Historia De Las Hislas Galapagos
marilumireya15 de Enero de 2015
6.059 Palabras (25 Páginas)275 Visitas
HISTORIA DE LAS ISLAS GALAPAGOS
Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Galápagos) constituyen un archipiélago del océano pacifico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 Km. y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestres .
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 y en el 2001 por la UNESCO.El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies.
Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinosy pingüinos.Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la Isla Isabela. Galápagos es el segundo archipiélago con mayor actividad volcánica del planeta
la Isla Fernandina, que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.Galápagos es conocida por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural.
Son llamadas, turísticamente, Las Islas EncantadasSe estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.Administrativamente, Galápagos constituye una provincia de Ecuador, conformada por tres Cantones que a su vez son islas, las cuales son San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este
Las islas se formaron hace 5 millones de años como resultado de actividad tectónica en el fondo marino. La actividad volcánica actual aún sigue expandiendo al archipiélago. El archipiélago es uno de los grupos volcánicos más activos del mundo. Muchas de las islas son solamente las puntas de algunos volcanes y muestran un avanzado estado de erosión. Islas como Baltra y North Seymour emergieron del océano por una gran actividad tectónica.
Un estudio realizado en el año 1952 por los historiadores Thor Heyerdahl y Arne Skjolsvold, reveló que se encontraron cerámicas de algunos pueblos (posiblemente Incas), antes de la llegada de los españoles. Sin embargo no se han encontrado tumbas, vasijas y ninguna construcción antigua que revele asentamientos antes de la colonización.
Las islas Galápagos fueron descubiertas por casualidad el 10 de marzo de 1535, cuando el barco del obispo de Panamá Fray Tomás de Berlanga se desvió de su destino a Perú, donde cumpliría un encargo del rey español Carlos V ara arbitrar en una disputa entre Francisco Pizarro
Los primeros mapas en incluir las islas fueron realizados por los cartógrafos Abraham Ortelius y Mercator alrededor de 1570. Las islas estaban descritas como "Insulae de los Galopegos" (Islas de las Tortugas).Las Galápagos fueron utilizadas por piratas ingleses como escondite en sus viajes de pillaje a los galeones españoles que llevaban oro y plata de América hacia España. El primer pirata registrado que visitó las islas fue el inglés Richard Hawkins, en 1593. Desde entonces y hasta 1816 mchos piratas llegaron al archipiélago.
Investigación de Charles Darwin
La Nave Beagle trajo a bordo la expedición británica bajo el mando del capitán Robert FitzRoy a Galápagos el 15 de septiembre de 1835, para investigar lugares aislados difícilmente visitados por navegantes. Esta lista de lugares incluía Valparaíso, Callao, islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Cabo Buena Esperanza y regresó a Falmouth el 2 de octubre de 1836. El capitán y otros a bordo, incluyendo el joven naturalista Charles Darwin, realizaron un estudio científico de la geología y biología en cuatro de las islas antes de continuar su expedición alrededor del mundo. La nave se mantuvo a flote durante 5 semanas dentro de las islas, pero Darwin estuvo en tierra solo dos semanas. Investigó a los animales y plantas propios de la región; junto con todos los estudios de su viaje, Darwin formuló el Origen de las Especies.
Geografía
El archipiélago se conoce por una variedad de nombres; en Ecuador comúnmente se conocen por sus nombres en español, que además son los oficiales, usando los antiguos nombres en inglés solo con fines históricos. El nombre oficial de las islas es Archipiélago de Colón, mientras que administrativamente se conoce al territorio como "Provincia de Galápagos". La denominación más conocida y común es Islas Galápagos. La primera carta de navegación de las islas, aunque rústica, fue realizada por el bucanero Ambrose Cowley en 1684, y en dicha carta bautizó las islas con los nombres de algunos de sus amigos piratas de algunos nobles ingleses que apoyaban la causa de los piratas.
Islas principales
Las siguientes son las islas de más de 1 kilómetro cuadrado de superficie:
Nombre oficial Otros nombres Superficie(km²) Habitants
Cantón
Isabela Albemarle 4.588,12 2.200 Isabela
Santa Cruz Indefatigable 985,55 25.000 Santa Cruz
Fernandina Narborough 642,48 - Isabela
San Salvador/Santiago James 584,65 - Santa Cruz
San Cristóbal Chatham 558,08 8.400 San Cristóbal
Floreana/SantaMaría Charles 172,53 100 San Cristóbal
Marchena Bindloe 129,96 - Santa Cruz
Española Hood 60,48 - San Cristóbal
Pinta Abingdon 59,40 - Santa Cruz
Baltra - 26,19 - Santa Cruz
Santa Fe Barrington 24,13 - San Cristóbal
Pinzón Duncan 18,15 - Santa Cruz
Genovesa Tower 14,10 - San Cristóbal
Rábida Jervis 4,99 - Santa Cruz
Seymour Norte Mosquera 1,84 - Santa Cruz
Wolf Wenman 1,34 - Isabela
Tortuga Brattle 1,29 - Isabela
Bartolomé - 1,24 - Santa Cruz
Darwin Vidal 1,06 - Isabela
ISLA SAN CRISTOBAL
En la parte alta de la isla se encuentra la Estación Biológica San Cristóbal manejada por la Fundación Jatun Sacha, una organización ecuatoriana sin fines de lucro que se dedica a la conservación de los bosques en todo el Ecuador. Jatun Sacha mantiene facilidades para recibir investigadores, voluntarios y cursos. todos los visitantes se involucran con el trabajo que hace Jatun Sacha en pro de la conservación de la isla: erradicación de especies invasoras, trabajo con el Parque Nacional Galápagos en la Galapaguera, trabajo con los finqueros de la zona en reforestación y control de especies introducidas entre otras cosas. Las Islas Galápagos fueron descubiertas por Fray Tomás de Berlanga el 12 de marzo de 1535, quién nos dejó una descripción de las cinco islas que vio. Tomás de Berlanga nunca las reclamó.Los españoles dieron los primeros nombres a las islas, "los nombres españoles antiguos", pero no ha sido posible identificar con seguridad a cuáles corresponden, por falta de un mapa fiable. El primero que levantó un mapa y puso nombres a 8 islas fue el pirata inglés Cowley en 1684, pero de forma ambigua, pues la 'Isla Charles" se confunde con la isla Floreana, la Española o la San Cristóbal.
Pesca
Desde la llegada de los primeros colonos a San Cristóbal, la pesca ha sido una fuente importante de ingresos, convirtiéndose en una actividad productiva durante los últimos años.
El periodo de la comercialización de la langosta roja comienza en el mes de septiembre y finaliza a fines de enero donde comienza su veda, no así la langosta conocida como "langostino" que no tiene restricciones durante todo el año.
Agricultura
Los cultivos predominantes en áreas de explotación agrícola que se destacan en San Cristóbal son los frutales (naranjas, piñas, papayas, plátanos, limón, etc.), las hortalizas y el café. El cultivo del café (Coffea arabica) está concentrado en tres sectores: en el Socavón, en la hacienda El Cafetal; y en varias fincas de El Progreso y de La Soledad.
Latitud:-0.5000
Longitud:-91.0667
Clima:18º C a 29º C
Población:20.000 (estimación 2008)
Isabela es una isla muy hermosa, es la más extensa del archipiélago de Galápagos y se la conoce como la isla de los volcanes. Sus características propias han llamado la atención de estudiosos geólogos nacionales y extranjeros que se han preocupado por la franja de cinco volcanes activos y más de 2500 conos diseminados a lo largo de la isla.
Su lugar de acceso es Puerto Villamil. La entrada a la Bahía es un poco difícil debido a la gran cantidad de rocas en la costa de acantilado bajo y grietas profundas que hacen difícil la navegación, a lo que hay que agregar un mar siempre agitado.
Del puerto a 20 kilómetros se halla la población de Santo Tomás (en honor de Berlanga), cercano al cual se divisa el Muro de las lágrimas en el campamento Alemania de la Colonial Penal que existió hasta 1959.
La isla cuenta con una población de 864 habitantes, carece de agua potable, pero cuenta con vertientes subterráneas de agua que terminan en las orillas hacia el lado sur de la isla.
http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_San_Crist%C3%B3bal_%28Ecuador%29
...