ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Mexico

angelito201122 de Octubre de 2012

934 Palabras (4 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 4

APRENDER Y ENSEÑAR A PENSAR

El pensar es una actividad inherente al ser humano, a través del tiempo varios personajes (psicólogos y filósofos) han dedicado parte de su vida a intentar dar una definición objetiva de este término y todos han llegado a diversas soluciones, conceptos y definiciones que son coincidentes en mucho de lo que exponen.

Actualmente cualquier sociedad del mundo demanda a todos aquellos que nos encontramos inmersos en la educación que formemos ciudadanos que sean creativos, críticos, autónomos, con iniciativa, personas que tengan la capacidad de tomar decisiones acertadas, en cualquier tipo de situaciones. Para contribuir a lo anterior es necesario que como maestros echemos mano de los recursos disponibles, de estrategias innovadoras y sobre todo de la creatividad para enseñar a pensar, a aprender a aprender, a desarrollar el pensamiento crítico que favorezca en nuestros alumnos su autonomía en el trayecto de la vida escolar y cotidiana.

Enseñar a pensar a nuestros alumnos debe ser tarea irrenunciable por parte de todo maestro, aunque muchas veces se ha dado un mal enfoque a la misma asumiendo que todo ser humano lleva a cabo esta función sin necesidad de que alguien más le indique como hacerlo, y en efecto todo ser humano desde que tenemos uso de razón pensamos, aunque el solo hecho de pensar no nos exime de cometer errores, de aquí que es necesario enseñar a “pensar bien”.

Algo indispensable para ordenar el pensamiento en nuestros alumnos es situarlos en la realidad a la cual también se le han atribuido varios conceptos y definiciones, desde mi perspectiva creo que es algo subjetivo, puesto que cada sujeto percibe a la realidad de diferente manera de acuerdo al tiempo y al espacio donde se encuentre. De ahí citar un epígrafe del filosofo Carlos Marx “El pensamiento no es más que lo material traducido a la mente del hombre” esto lo puedo deducir y sustentar diciendo cada quien vive y percibe de manera diferente la realidad, es por ello que se argumenta que actualmente existe un desfase entre lo que se enseña y lo que es la realidad debido a que no se toman en cuenta los procesos socio-históricos que han ocurrido, mismos que han contribuido y han sido parte medular para los continuos cambios en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Para lograr un adecuado proceso del pensamiento, que este acorde a los cambios y sobre todo a las cambiantes realidades, debemos de adoptar la premisa de que no existen verdades, ni realidades absolutas, es dejar de lado el concepto de que la verdad y la realidad son objetos terminados e inmutables y que por el contrario son procesos en continuo cambio.

Para contextualizar un poco lo anteriormente descrito, haré alusión a la lectura del Dr. Hugo Zemelman sobre el PENSAR EPISTEMICO Y EL PENSAR TEORICO, donde el primero nos habla de un pensamiento sin contenido y curiosamente es el más común entre las personas y el que contribuye muchas veces desdeñar las causas y consecuencias de una determinada problemática porque en él se privilegia las funciones superiores del pensamiento y no se conciben las problemáticas desde una sola perspectiva, si no que abarca una visión más amplia desde los diferentes ámbitos de nuestra vida diaria como lo son el político, social, cultural y económico, dando a las problemáticas diversas alternativas de solución, de modo que permite salir de lo dado para dar paso a la reflexión crítica del por qué ocurren los hechos o fenómenos a nuestro alrededor par que de esta forma se les dé un correcto tratamiento y se logre una oportuna salida.

Por otro lado en el pensamiento teórico se hacen afirmaciones de la realidad y se aceptan esas afirmaciones como tal, sin tomar en cuenta las posibles variables que existen dentro de la propia realidad: es decir aceptar que lo que está dado es lo correcto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com