ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Cine

leiramyn14 de Febrero de 2013

3.156 Palabras (13 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad “Arturo Michelena”

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Escuela de Comunicación Social

Sección: 3M

Ensayo

Historia del Cine

Alumno:

Jessair Moret

C.I. 16241472

San Diego, Septiembre 2012

La Historia Del Cine

Hace mucho tiempo atrás nació la pintura y la música y con ellos nació la necesidad de expresarse y dar a conocer al mundo la amplia diversidad que nos hacia un ir mas allá de un bien en común. También sirvió en sus tiempos para la diversión y la educación. Ya se veía la semilla de lo creativo y comunicativo del ser humano que estaba naciendo en ese entonces. Y es que desde mucho antes de lo que podemos ser capases de recordar el mundo ha trabajado en su propio desarrollo artístico, intelectual y cultural. Siempre en la búsqueda de lo nuevo y asombroso, en la innovación de las formas y su creación misma. Y es que nadie puede pensar con esto que nacimos para vivir en el pasado, hemos vivido siempre un presente con visión a futuro. Claro está ese pasado será por toda la eternidad necesario para responder las inquietudes del presente y dar pie a nuevas creaciones.

Se considera que ha pasado más de un siglo desde que empezaron los primeros experimentos, cuando el ser humana buscaba la manera de mostrar al mundo lo que para muchos era imposible, desde entonces el cine siempre se ha considerado un espectáculo de masas que sorprende al mundo como “la ultima maravilla” de la ciencia en sus primeros días y todavía nos llena de curiosidad y asombro en la actualidad; su imagen en movimiento cuenta la historia de la humanidad. Desde las cavernas podemos observar como el ser humano a tratado de plasmar la representación de una realidad y el movimiento, lo podemos ver en muchas de las imágenes encontradas, una de las que podemos mencionar es la de los bisontes de la prehistoria, por eso como estudiante de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Arturo Michelena me dispongo abordar una historia que es reflejo de las circunstancias en las que se desarrolla , pues el cine es por excelencia más que un medio de diversión es medio comunicación pura y muchos caso sublime y delicada dependiendo del punto de vista del espectador y su capacidad de captación del mensaje que envuelve su expresión en cada película presentada. Esperando que sea del agrado y gran utilidad para el lector en cuanto al conocimiento del arte cinematográfico y todo su poder comunicacional desde su comienzo hasta la actualidad.

El teatro de sombras se considera uno de los primeros espectáculos presentados en público, data del siglo XII según algunos libros chinos de la dinastía Song, el teatro de sombras llega a Europa en 1772, esto fue presentado en Versalles, obteniendo muchos éxitos siendo luego difundido por toda Europa este tipo de teatro. En el siglo XVI, fue cuando la "cámara oscura" dio a conocer la proyección de imágenes externas, esta fue la precursora de la fotografía; De la misma manera que, un siglo más tarde, aparece la linterna mágica para ser la precursora de las sesiones de cine, proyectando imágenes sobre una superficie plana. Un nuevo invento aparece en el siglo XIX: la fotografía. Por primera vez, era posible tomar y guardar una imagen. Siendo importante el que algunos fotógrafos no se conformaran con estas imágenes fijas y empezaran a ensayar con imágenes que expresaran movimiento, fueron varios quienes haciendo uso de sus conocimientos hicieron de este un sueño posible y es por esta razón que la invención del cine no puede ser atribuida, específicamente, a nadie.

El cine, no fue solo el resultado de una serie de inventos de diferentes personas, también se hace dato curioso, que al mismo tiempo en diferentes partes del mundo cuando la comunicación era algo limitado incluso en algunos caso imposible estaban todos trabajando bajo un mismo concepto que nunca imaginaron sería tan importante para el desarrollo social y tecnológico, ya que para sus inicios logró cambiar la forma de pensar del mundo. En sus principios tuvo tres etapas fundamentales que fueron “el arte mudo” (1895-1930) “el inicio del cine hablado” (1930-1945) y una “época contemporánea” (1945-1962)

En 1890 con el kinetoscopio de Edison y Dickson en algunas salas utilizaron el invento que dejaba ver una película, pero no llego a mostrarlo a un gran número de personas pues ellos pensaron que esto no despertaría ningún interés. Esto permite entender porque los hermanos lumiére se consideran los inventores del cine unos años mas tarde. Se dice que nació oficialmente en 1895 y tuvo un éxito rotundo no solo en Francia también en toda Europa y América del Norte. Los pioneros del cine fueron los hermanos Lumiére, quienes hicieron un gran esfuerzo por dar a conocer el cine en el gran salón de parís. Teniendo un año después de su primera producción 500 producciones de películas al año. Todo este éxito obtenido con sus primeras proyecciones se fue reduciendo cuando el público ya estaba cansado de ver siempre lo mismo, al principio estas películas solo contaban de la vida diaria. Es por eso que luego de ellos Georges Mélies entusiasmado con el invento de los Lumiére, en poco tiempo, gracias a su amplio conocimiento del mundo de la farándula, desarrollo su carrera de cineasta, y se aplicó en el mundo del espectáculo, compró el Teatro Robert Houdini, de París, el que utilizó para dar vida a todos los inventos necesarios para realizar sus puestas en escena y sorprender al mudo con sus ambientes, vestuarios y espectáculo en general.

A comienzos del siglo XX, el cine pasa de ser un invento para la diversión y se convierte en una “máquina de hacer dinero”. En el siglo XX todo esto se convierte en una verdadera revolución a gran medida. La creatividad de Mélies evito que todo esto acabara como otros tantos inventos. El plasmo los sueños y lo que para la época era algo imposible en una pantalla. Entre las mejores fantasías creadas para ese entonces tenemos: Viaje a la Luna (1902) y Viaje a través de lo imposible (1904). Se considera el primer inventor de ficciones. Uno de sus efectos más reconocidos en sus film era la sobreimpresión de imágenes una sobre otra.

El estilo de los lumiére y la imaginación de Mélies se juntaron en las ideas prácticas del inventor Edwin S. Porter, quien trabajando en los estudios de Edison, realizo la primera película que le da en parte la paternidad del genero ficción: Asalto y robo de un tren (1903) ella duro aproximadamente 8 minutos y fue de mucha influencia en el desarrollo de de este arte cinematográfico porque tenía mejoras en el montaje, siendo firmada en diferentes oportunidades y espacios creando así unos de los principios del cine. Todo esto lograba en el público emociones que influían en el pensamiento.

En 1905 se crean las primeras salas de cine, en los Estados Unidos y fue aquí donde empezó a crecer como industria siendo en gran parte películas con participación de los actores más famosos para ese entonces, aventuras y pequeñas comedias. De este modo el cine fue pasando a ser un gran espectáculo que iba más allá de las barreras sociales EE.UU. era un centro de inmigración y con el propósito de reinar el mercado, Edison junto con sus abogados empieza una guerra de patentes, la cual con la clausura violenta de salas y expropiando aparatos gana la batalla, afectando todo esto en su mayoría a los pequeños productores independientes que tuvieron que viajar a Hollywood (california) para empezar de nuevo, construyendo sus propios estudios de cines, que luego darían el comienzo a la historia del cine americano. El cine empezó a tener un éxito arrollador gracias a que las mayorías de las personas que llegaban a este país no hablaban ingles y el teatro la prensa y los libros estaban vetados para ellos, de esta manera el cine mudo se convierte en la principal fuente de distracción para estas personas.

Las primeras casas productoras empezaron hacer historia. La Sociedad de Cine Gaumont (1895) Es considerada la productora de cine más antigua del mundo, en 1905 ya habían construido lo que sería más tarde el estudio de cine más grande del mundo. Tenían el primer lugar en producción masiva de películas, luego la primera guerra mundial ocasiono a la industria del cine en Francia varias fracturas haciendo la producción difícil y permitiendo a los Estados Unidos tomar la delantera en cuanto a los adelantos tecnológicos en cuanto a sonido y visión del medio cinematográfico. Luego en 1902, Pathé obtiene la patente de los hermanos lumiére y se cree que por un largo tiempo el 60 por ciento de las películas rodaban en equipos Pathé agregándole a esta una comercialización agresiva combinada con rápidos sistemas de distribución, y así abarcaron gran parte del mercado internacional, sus innovaciones a nivel mundial tuvieron que ver con la inversión de películas coloreadas a mano. Produjeron noticieros cinematográficos desde la década de 1910. Es en 1917 cuando se anuncia la construcción de Charles Chaplin Productions. Chaplin es reconocido como el personaje más representativo del cine mudo y otro genio de la cinematografía, su personaje más importante fue Charlot.

En 1919 se estreno en Alemania “El Gabinete del Doctor Caligari”, los nuevos empresarios para promover las nuevas necesidades crearos algunos géneros cinematográficos que santificarían a todos los gustos como el cine romántico, de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com