ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Trabajo Social

astridricardo2 de Septiembre de 2013

4.260 Palabras (18 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

-UPANA-

Facultad de Ciencias Sociales

Licda. Myrna Susana Urbina Fernández

Licenciatura en:

Trabajo Social y Desarrollo Comunitario

ENSAYO DEL LIBRO ADMINISTRACION EN UNA PAGINA

Estudiante

Astrid Suseth Sandoval Donis

Uspantán, 23 de Septiembre de 2012

Administración en una pagina

Riaz Khadem, Ph.D.

Introducción

Con este ensayo, se analizara a través de un ejemplo claro y preciso como el manejo de la información puede contribuir a un crecimiento empresarial y personal como administrador o gerente, pero lo más importante como aplicar una nueva teoría como herramienta para la solución de problemas resultantes a la hora de tomar decisiones, de esta manera se puede transmitir opiniones, compartir conocimientos y en este caso lograr que una Organización salga adelante y cumpla sus propósitos.

Es importante mencionar que el proceso administrativo dentro de una empresa es el uso de una buena herramienta estratégica que logre las metras trazadas y así obtener resultados, la comunicación es vital para ello ya que permite tener un enlace verbal, escrito, visual o expresión que transmite ideas o información que ayudan a conocer toda actividad a implementar, a cada una de las actividades planificadas y de esta manera tener mayor éxito en el proceso administrativo, por tal razón nos conlleva a analizar las posibles innovaciones descritas en el texto para crecer como representantes institucionales y estar a la vanguardia.

La administración en una página, nos facilita el entendimiento de que, en una sola hoja, se puede reflejar aquella información que sea realmente necesaria y útil para que la persona que la consulte pueda servirle en la toma de decisiones y pueda dar un vistazo de la situación que prevalece en las diversas áreas a desempeñar de una empresa, institución o entidad gubernamental y no gubernamental, tanto en el presente como en el futuro, demostrando hacia donde quiere encaminar los esfuerzos de sus empleados y hasta qué punto se puede administrar.

Este estilo nos lleva a utilizar solamente aquella información que sea de gran importancia para el logro de nuestras metas, sin tener que desviar nuestra atención con información incoherente que lo único que hace es dar resultados de informes voluminosos, se menciona que es de interés tomar muy en cuenta las funciones asignadas de cada trabajador para mantener un orden sobre las responsabilidades de cada uno de ellos. El método que fue expuesto en el libro de ”Administración en una página”, trata de brindar una información específica que cada empleado entrega de acuerdo a su función dentro de la empresa, la cual es presentada a través de tres informes los cuales se plasman en una página cada uno siendo de mucha utilidad para el mejor manejo y control administrativo y empresarial. Se hace mención de ellos.

1. Informe I. “Informe de Enfoque”

(La información clave de lo que usted hace). Este informe expresa la información de un puesto, donde se incluye los datos claves de su función dentro de la organización, es único para cada empleado ya que es donde se expresa los puntos esenciales que se desea medir, además manifiesta información exclusiva y concerniente para dicho puesto.

2. Informe II. “Informe de Retroalimentación”

(Buenas o malas noticias de lo que usted hace). Es también un informe personal donde se refleja la retroalimentación sobre el desempeño de la persona en su puesto, es decir, salen a la luz las áreas críticas que requieren atención. Aquí podremos identificar cuáles son los las fortalezas y debilidades de cada persona, en base a sus avances en términos del tiempo.

3. Informe III “Informe de Administración”

(Buenas y malas noticias de lo que su personal hace). Es aquí donde se establece un código común ya que participa de manera integral todo el personal, se determina las responsabilidades y el compromiso de cada persona para lograr las metas.

Con el ejemplar leído se nos ha dado el resultado de realizar con profundidad las buenas y las malas noticias de los procesos empresariales o bien Institucionales resumidos en una hoja, de tal manera que se resalte el desempeño y se diferencien los aspectos que falta por reforzar o bien mejorar. Es curioso dar a conocer que este libro derriba las barreras que impiden la comunicación entre trabajadores y subordinados y asimismo ayuda a darle al personal el trato que merece como a opinar positivamente con el mismo fin de avanzar en administración, organización o bien estructuración de una organización, empresa o Institución.

Desarrollo del Tema

El presente ensayo tiene como objetivo principal analizar el texto “Administración en una Página” de Riaz Khadem y Robert Lorber. Es necesario identificar los principales elementos de la teoría y los conceptos que en el desarrollo de la misma se establecen, esto permitirá darse cuenta de un nuevo método de administración como parte fundamental en el manejo de una Organización claro está que la comunicación es importante y no solo involucra a los gerentes, esta debe ser recíproca entre empleados y directivos para tener claro el origen de los problemas y encontrar la solución a estos, mediante la obtención de información estratégica donde se involucran en el proceso todos los niveles de una organización.

Asimismo da a conocer una forma eficaz y sencilla para que cada gerente de una organización este informado de cada movimiento, obteniendo así un conocimiento específico de cada área o departamento que opera en la compañía para mejorar su desempeño y potencializar el logro de los objetivos, donde adquiere mayor importancia el manejo del recurso humano.

Este libro relata la historia del nuevo gerente de la compañía XCorp. Brian Scott conocido por su experiencia en este tipo de situaciones además de sus grandes éxitos realizados en otras Organizaciones, fue contratado con el fin de sacar a la compañía de la decadencia en la que se encontraba. Revisando y estudiando los estados financieros notó que la rentabilidad de la compañía cada vez empeoraba. Continúo revisando y pidiendo a cada jefe de departamento informes que demostraran los resultados obtenidos en cada área. Como era de esperarse Brian recibió muchos datos innecesarios y estaba atareado en un mar de información.

Asumiendo el cargo de Gerente General el señor Scott, no sabía cuál era el problema, pero sabía que con información podría llegar a saber cuál era la raíz de la situación por la que atravesaba la empresa. De manera que reunió a todos los encargados para solicitar información, e investigar en que área se daba el problema, dándose la sorpresa de cantidades de informes que plasmaban datos de la entidad que el representaría y donde él posiblemente radicaría el problema esencial, pero era demasiada información que era imposible analizarla en poco tiempo, la cantidad de informes que la empresa manejaba a través de cada empleado.

En este caso exceso de datos innecesarios que no son claves para encontrar por qué se originan los problemas en una empresa, dándose estas situaciones en las empresas de la actualidad. Es por ello que si el gerente no sabe que es lo que está mal no podrá arreglar nada, para esto deberá saber diferenciar lo que sirve y lo que no le será útil.

La situación de la empresa se encontraba en una etapa difícil y abrumadora debido a ello el señor Scott encargado principal de dicha entidad necesita información eficaz, simplificada y ordenada, para así realizar un análisis de la situación real en la que se encontraba tanto él como la empresa. XCorp venía arrastrando una serie de circunstancias que empeoraban su rentabilidad, crecimiento y posicionamiento en el mercado.

El compromiso que presentaba el nuevo Gerente General era de mucha responsabilidad que para tener una mejor certeza de las estrategias que necesitaba adoptar era necesario verificar el nivel de colaboración de sus subalternos, pero al parecer en la empresa nadie se quería responsabilizar de ello ante el nuevo Gerente General, que para él esto era algo alarmante, dado que podía ver en sus subordinados mucho temor, ansiedad e incertidumbre.

Scott quería descubrir por sí mismo que era lo que estaba afectando a la empresa, mientras revisaba todos los informes y correspondencia que había llegado a su escritorio, se encontró con una carta en donde alguien con el alias de Infoman decía que él podía resolver el problema de información que tenía Scott.

El personaje de la historia el Infoman, sabe la necesidad del nuevo presidente, es por eso que le ofrece una solución a su problema “de manejo de información”, el presidente algo desconfiado y un tanto burlón cuestiona la veracidad de las afirmaciones del infoman, pero del mismo modo deja que le presente las soluciones y acepta seguir su asesoría para su problema de manejo de la información. Aunque es un poco ficticio este nuevo personaje es quien revela al gerente el cómo detectar la información que es realmente importante. El sistema consiste en un filtro que da como resultado tres informes realizados cada uno en una sola página, los cuales son: el informe de enfoque, informe de retroalimentación y el informe de administración.

El Primero es un Informe de Enfoque, contiene la información clave acerca de lo que hace el gerente, es decir, concentrarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com