Homicidio
arojas1025Informe28 de Septiembre de 2015
4.385 Palabras (18 Páginas)276 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
U A P A
VICERRECTORIA ACADEMICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA
Causas de Justificación y Excusas del Homicidio.
Sustentadas por:
Orsini Omar Pichardo Guzmán
14-0799
Juan Alfredo Familia Feliz.
14-0801
DERECHO PENAL I
Lic. Fernando Ozuna
Santo Domingo, 2015
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………………..1
Tema I- Concepto de Homicidio………………………………………………………………2
Tema II- Historia del Homicidio………………………………………………………………..3
Tema III- Causa de justificación y excusa del homicidio…………………………….5
3.1-En el quehacer político………………………………………………………………………..6
3.2- El aspecto social…………………………………………………………………………………..6
3.3- Aspecto Económico………………………………………………………………………………6
Tema IV- Penalidades y concepto de los diferentes tipos homicidio……………..7
4.1-Legitima Defensa…………………………………………………………………………………….7
4.1.1- Las Condiciones………………………………………………………………………………….7
4.1.2-Los Efectos……………………………………………………………………………………………8
4.1.3- Las Excusas legales………………………………………………………………………………8
4.1.4.- Concepto……………………………………………………………………………………………9
4.2- La Complicidad………………………………………………………………………………………9
4.3- El asesinato………………………………………………………………………………………….10
4.3.1- Noción de asesinato o condiciones……………………………………………………10
4.3.2- Condiciones……………………………………………………………………………………….10
4.4-La premeditación…………………………………………………………………………………..11
4.5- La asechanza………………………………………………………………………………………..11
4.6- Tentativa- complicidad…………………………………………………………………………12
4.6.1- Complicidad. Art. 59 al 62 del Código Penal Dominicano…………………..12
4.7- El infanticidio- concepto……………………………………………………………………….13
4.7.1- Elementos constitutivos…………………………………………………………………….13
4.7.2- Concepto de recién nacido………………………………………………………………..13
4.7.3- Tentativa- complicidad………………………………………………………………………14
4.7.4- La complicidad…………………………………………………………………………………..14
4.7.5- Las Penalidades…………………………………………………………………………………14
4.8- El envenenamiento- concepto………………………………………………………………15
4.8.1-El Atentado….……………………………………………………………………………………15
4.8.2- Los Elementos del crimen………………………………………………………………….15
4.8.3- Tentativa- complicidad………………………………………………………………………16
4.8.4- Las Penalidades………………………………………………………………………………..16
4.9- El Parricidio- Concepto- Definición……………………………………………………….16
4.9.1- Los Elementos del Crimen…………………………………………………………………17
4.9.1a- Primer elemento……………………………………………………………………………..17
4.9.1b- Segundo elemento………………………………………………………………………….17
4.9.1c- Tercer elemento………………………………………………………………………………17
4.9.2- La tentativa – complicidad…………………………………………………………………18
4.9.3- Las Penalidades…………………………………………………………………………………18
Conclusión…………………………………………………………………………………………………..19
Bibliografía………………………………………………………………………………………………….20
1
Introducción
En el transcurso de la vida y de la creación de las diferentes sociedades que conformaron el mundo antiguo la institución del homicidio es considerado el mayor atentado cometido en contra del derecho primordial de todo ser humano como lo es el derecho a la vida.
El homicidio es uno de los crímenes que el hombre ha tenido que establecer sanciones que castiguen las violaciones a las normas establecidas, normas que son imprescindibles para la convivencia de los hombres en sociedad.
Los expertos en la materia no han permanecido sordos y cada cual ha cooperado con un granito de arena para penalizar enérgicamente esta atentado contra la vida para disminuir y amortiguar este flagelo incontenible de la criminalidad.
La vida humana ha experimentado en los últimos años una desvalorización, no existe día ni semana que leamos en la prensa o veamos en la televisión publicaciones alusivas al homicidio justificado e involuntario, tanto en el plano nacional, como en el internacional, lesionando así el sagrado derecho a la vida como a las garantías del ciudadano, reflejando una situación donde estos principios legalmente constituido han caído en una crisis lamentable, dando a entender que la sociedad misma se quiera auto destruir con métodos de violencia extrema y desconcertante.
Señalamos también que la inviolabilidad está plasmada teóricamente en textos o libros, pues en la práctica se viola por motivos insignificantes, siendo
nosotros mismos protagonistas de este hecho al convertirnos en intermediarios entre la víctima, el homicida, la justicia y la vida.
2
Tema I- Concepto de Homicidio
La palabra homicidio, es la muerte causada a una persona por parte de otra.
En el ámbito jurídico dominicano el homicidio es definido como:
El que voluntariamente mata a otro, se hace reo de homicidio, esta disposición está contenida en el artículo 295 de nuestro código penal.
El tipo de homicidio a que alude esta definición es intencional cometido a sabiendas con conocimiento de lo que se hace y con ánimo de quitar la vida. Se diferencia en esto del homicidio involuntario ya que este último se comete por torpeza, imprudencia, inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos.
Hay miles de conceptos, por lo que clasificar el mismo va unida intrínsecamente de la causa y sus efectos, el homicidio es el delito que resulta más chocante por su finalidad, ya que es causar la muerte al hombre mismo y de manera injusta.
Este puede revertir múltiples formas por envenenamiento, aborto, parricidio, infanticidio, lo que definiremos más adelante y las diferentes penalidades establecidas y dispuestas por nuestros legisladores en nuestro código penal.
3
Tema II- Historia del Homicidio.
En todas las legislaciones antiguas y leyes concetudinarias el homicidio era considerado un hecho reprobable y fue castigado severamente, en las sagradas escrituras podemos establecer el hecho o el episodio escenificado entre los hermanos Caín y Abel.
En el Egipto el homicidio era castigado con la pena de muerte, no el que daba muerte a otro, sino también al que era protagonista en un hecho y una persona era atacado y este podía salvarle la vida y no lo hacía, este también merecía la pena de muerte.
En el derecho Romano antes de establecer o regirse por la ley de las doce tablas se aplicaba la ley del talión (Ojo por ojo, diente por diente).
Las leyes mosaicas contenían sobre el homicidio y sus diversas variedades disposiciones muy precisas.
...