ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Homicidio

TERESAJIMENEZ29 de Enero de 2014

5.864 Palabras (24 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 24

ÍNDICE

Presentación .................................................................................................................................... 4

Introducción .................................................................................................................................... 5

Etimología ....................................................................................................................................... 6

Antecedentes ................................................................................................................................. 7

Bíblicos ................................................................................................................................ 7

Antiguo oriente ................................................................................................................... 7

Grecia .................................................................................................................................. 7

Ley de Camelia .................................................................................................................... 8

Roma ................................................................................................................................... 8

Ley de las XII tablas ............................................................................................................. 9

Ley de Aquila ....................................................................................................................... 9

Edad media ......................................................................................................................... 9

Ley de partidas .................................................................................................................... 10

Periodo prehispánico .......................................................................................................... 10

Época colonial ..................................................................................................................... 10

Clasificación ................................................................................................................................... 11

Homicidio y asesinato ........................................................................................................ 11

Conducta ............................................................................................................................ 11

Elementos .......................................................................................................................... 12

Fases del homicidio ........................................................................................................... 12

Autores ............................................................................................................................. 13

Formas y medios de ejecución .......................................................................................... 13

Bien jurídico protegido ...................................................................................................... 14

Clasificación atendiendo al elemento subjetivo ................................................................ 14

Calificación por agravación o agravado ............................................................................. 15

Tipicidad del delito ............................................................................................................ 16

Nexo causal ....................................................................................................................... 18

Aspecto Legal ................................................................................................................................ 18

Aspectos procésales .......................................................................................................... 19

Comparativo de legislaciones por entidad federativa ...................................................... 20

Aspecto Social .............................................................................................................................. 22

Aspecto Político ............................................................................................................................ 24

Conclusión .................................................................................................................................... 26

Bibliografía .................................................................................................................................... 27

PRESENTACIÓN

El hombre desde el principio de su existencia no puede vivir de una manera armónica en sociedad. Lo cual es indispensable para el desarrollo de un Estado.

Y pues como el HOMICIDIO termina con la vida en armonía de la sociedad, así como; también termina con los hombres que integran a la sociedad; El hombre desde el principio de su existencia no puede vivir de una manera armónica.

El HOMICIDIO es el crimen mas grave que un ser humano puede cometer, que es el de atentar contra la vida de sus semejantes.

INTRODUCCIÓN

El delito de homicidio en el transcurso de la historia, ha sido severamente castigado ya que atenta contra la vida, siendo este el valor o bien más preciado que tiene el hombre.

El homicidio se diferencia del asesinato por su carencia de alevosía, ensañamiento u otras circunstancias, y generalmente por no matar con motivos miserables o vacuos, como la promesa remuneratoria o recompensa, o en general, el ánimo de obtener lucro de la actividad homicida.

Puede ser justificable legalmente si se produjo por alguna de las causas de ausencia de responsabilidad penal, entre las que se encuentran la legítima defensa, la prevención de un delito más grave (estado de necesidad), el cumplimiento de una orden de un mando superior, o de un deber legal.

Hay diversos apelativos para los homicidios y asesinatos según la relación que guarden el homicida y su víctima.

El homicidio es el tema que por desgracia en la sociedad en la que vivimos aparece con demasiada frecuencia en los periódicos y noticias tanto locales como nacionales.

ETIMOLOGÍA

El homicidio es el resultado de una acción u omisión mediante el cual se priva de la vida a otra persona ya sea dolosa o culposamente.

El término procede del latín homicidĭum, y éste del griego μός, ή, όν [homόs], similar o semejante, y latino caedere, matar: matar a un semejante.

Según la enciclopedia jurídica “consiste en la muerte de un hombre ocasionada por ilícito comportamiento de otro hombre”.

El delito de homicidio en el derecho moderno consiste en la privación antijurídica de la vida de un ser humano cualquiera que sea su edad, sexo, raza o condiciones sociales”.

Graticalmente quieres decir: “acción de causar la muerte a una persona” o “muerte causada a una persona por otra, ejecutada ilegalmente y, por lo común con violencia”.

Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por regla general culpable (excepto en casos de inimputabilidad, donde no se es culpable pero sí responsable penalmente), que consiste en atentar contra el bien jurídico de la vida de una persona física.

ANTECEDENTES

El HOMICIDIO se ha dado desde el principio de la humanidad, esto se puede apreciar desde el tiempo de los cavernícolas, que se mataban entre si para ocupar un cargo mas importante en el núcleo social

Antecedentes bíblicos

En la Biblia también se menciona el delito que nos interesa, tal es el caso de como Caín mato a su hermano Abel.

Este crimen, siendo voluntario, tenía pena de muerte entre los judíos. En el cap. XXI del Éxodo, en el XXXV de los Números, en el XIX del Deuteronomio y en el XXI del mismo libro, se leen varias leyes concernientes al homicidio voluntario e involuntario. Además, Jesucristo por San Mateo en el cap. V. dice: quien matare será condenado a muerte en juicio. Últimamente, por el cap. XXII del Apocalipsis, vemos que los homicidas no entrarán en el reino de Dios.

Antiguo Oriente

A la persona que efectuaba un homicidio, se le imponía la Ley del Talión "vida por vida, ojo por ojo, diente por diente", esta práctica se realizaba principalmente entre los hebreos y babilonios.

Grecia

En el Ática había un tribunal llamado Phreattis, el cual entendía de los homicidios. Por lo común, solo juzgaba de aquellos que acusados de homicidas en su país, se habían fugado o bien de aquellos que habiendo cometido un homicidio involuntario, se habían hecho después culpables de otro premeditado. Los jueces se reunían cerca la playa del mar y el acusado sin permitirle desembarcar, defendía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com