ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Humanidad En Espacios Ambientales

nhvnhv21 de Octubre de 2013

934 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

El desarrollo natural se ha visto afectado por múltiples factores los cuales se deben principalmente a la intervención humana, la ampliación de zonas urbanas y la congestión debido al aumento de la tasa de natalidad, comercial e industrias, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas, junto con una mala administración urbana y los estatus sociales, puesto a que los ciudadanos pobres, soportan la mayoría de las condiciones del ambiente deteriorado mediante la pérdida de salud y productividad causando inestabilidad, desorden, daño o malestar, afectando así la calidad de vida de un ser vivo; estas personas de bajos recursos son desplazados a barrios bajos obligados a sufrir por problemas en la mala infraestructura, sociales, ecológicos entre otros; este aumento de la población y los avances tecnológicos han reducido notablemente los espacios ecológicos dejando muy pocos paraísos vírgenes hasta el momento, es por eso la agregación de zonas verdes en espacios urbanos son de vital importancia para mantener un mejor desarrollo humano y ambiental.

Podemos decir entonces que la amenaza a la biodiversidad y a los recursos naturales que padecen la mayoría de ciudades, son a base de la contaminación que ellas manejan y el mal manejo de ahí se derivan varias causales adicionales como la falta de solidaridad que tenemos con el medio ambiente al no reciclar, la constante tala de árboles masiva que se da a diario, la sobrepoblación que implica construir más infraestructura en los campos, las empresas de transporte, vehículos y fábricas que contaminan diariamente con su humo la atmósfera y el aire haciendo propicia también la contaminación auditiva, las emisiones diarias de dióxido de carbono, es más, las áreas urbanas se encuentran inundadas por sus propios desechos y asfixiadas por su propia acumulación de desechos residuales, además el cambio del uso del suelo y la concentración del uso de recursos naturales y una de las justificaciones de ello se da por un mal manejo ambiental; Muchos impactos negativos se asocian con las condiciones antes descritas, los mayores riesgos son ambientales y Al mismo tiempo, existe una creciente preocupación en torno a los riesgos que para la salud representa la modernización debido a los desechos y emisiones tóxicos, traumas (accidentes de tránsito y otros, muertes violentas), y el stress urbano, más sin embargo todo esto solo es un origen de los numerosos problemas que posee el medio ambiente hoy en día sumándole la delincuencia, la intolerancia y el bajo nivel de conciencia que tenemos los ciudadanos frente a una degradación ecología que cada día va en decadencia y “ que nos pide a gritos de nuestra ayuda”.

La ecología se ha venido deteriorando y ha pasado a un segundo plano puesto a que las áreas verdes, espacios públicos y conservación de ellos se viene dando desde la edad antigua, donde preservaban y trabajaban la agricultura, los jardines internos de los recintos urbanos eran hermosos, pasando así a la edad media donde los jardines de las iglesias tuvieron gran importancia, de ahí surge que eran espacios de reflexión y paz espiritual, ahora bien pasando al renacentismo las ciudades europeas, plantaban hileras de árboles con el fin de tener lugares esparcidos para la recreación, entrando a una época en que se fue expandiendo la población en las grandes ciudades, mientras al mismo tiempo estaba sucediendo la revolución industrial, esto contribuyó hacer más espacios públicos como lo fue central park, que fue construido en el siglo XIX, pero no obstante en ese momento no pensaron en la conservación ni en lo estético para la ciudad, fueron más bien muy astutos pues, fue más bien una reforma sanitaria de los gobiernos, para contrarrestar las múltiples

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com