ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“IMPLICANCIA DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS EN COLEGIOS DE LAS ÁREAS EDUCATIVAS 5 Y 6 DE ASUNCIÓN EN EL PERÍODO 2019”

Melissa Rocío Iriarte MoraResumen28 de Mayo de 2021

2.217 Palabras (9 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Universidad Iberoamericana

Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación

POSTGRADO

DOCTORADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO:

“IMPLICANCIA DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS EN COLEGIOS DE LAS ÁREAS EDUCATIVAS 5 Y 6 DE ASUNCIÓN EN EL PERÍODO 2019”

ALUMNO:

BERNARDO TORALES ÁVILA.

JULIO - 2019

  1. TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

“IMPLICANCIA DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS EN COLEGIOS DE LAS ÁREAS EDUCATIVAS 5 Y 6 DE ASUNCIÓN, EN EL PERÍODO 2018 - 2019”

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. CONTEXTO DEL ESTUDIO

En el ámbito educativo, como en todas las organizaciones de la sociedad, se desea llegar a la obtención de excelentes resultados, por lo que se habla de mejorar la calidad educativa y de llegar a la excelencia de la misma. Sin embargo existen graves deficiencias a nivel educativo mundial y nacional: bajo rendimiento académico, deserción escolar, problemas  de conducta en el aula  y en los establecimientos escolares.

En el plantel docente se da una discusión sobre la eficacia de los estilos de aprendizajes, especialmente en algunas materias donde los alumnos tienen muchos aplazos y se concluye de qué aprenden muy poco.

Los responsables del sistema educativo realizan diversas actividades para optimizar la tarea docente, pero continúan los cuestionamientos acerca de las capacidades de los docentes que trabajan en los diversos colegios de Asunción.

  1. FORMULACION DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION.
  1. ¿Cuáles son los las características de los estilos de enseñanza que utilizan los docentes de la educación media?
  1. ¿Cuáles son los resultados de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos?
  1. ¿Cuáles serían las estrategias para mejorar los estilos de enseñanza de los profesores y el aprendizaje de los alumnos?
  1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

OBJETIVO GENERAL.

Analizar las implicancias de los estilos de enseñanza de los docentes de la educación media en relación al proceso de aprendizaje de los alumnos en los colegios de las Áreas Educativas 5 y 6 de Asunción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  1. Caracterizar los estilos de enseñanza que utilicen los docentes de la Educación Media.

  1. Analizar cuáles son los estilos de enseñanza que dificultan el aprendizaje de los alumnos.

  1. Señalar los estilos de aprendizaje que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
  1. JUSTIFICACIÓN.

Este proyecto de investigación se propone indagar sobre los estilos de enseñanza de los profesores de la educación media y en qué medida dichos estilos se relacionan con un mejor rendimiento de los alumnos.

Se considera necesario indagar sobre los estilos de enseñanza de los docentes para contar con una información que ayude a ver la implicancia que tienen en los resultados académicos. Por una parte para sugerir aportes que ayuden a superar deficiencias de la enseñanza y por otro lado para favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje.

También se considera que este trabajo puede ayudar a los docentes para evaluar sus propios estilos de aprendizaje, con miras a realizar ajustes y actualizaciones en su tarea educativa.

  1. HIPÓTESIS.

  • Los estilos de enseñanza de los docentes de la Educación Media influyen en el aprendizaje de sus alumnos.
  1. MARCO TEÓRICO.
  1. Proceso de enseñanza – aprendizaje:

En la tarea educativa se considera tanto el aprendizaje como la enseñanza como proceso.

En el texto publicado por el Ministerio de Educación en el año 1.996, Avances de la Reforma Educativa, p.p 68-77 se encuentra unas definiciones bien precisas:

Aprendizaje: “Es el proceso por el cual el educando, sobre la base de su propia actividad y con el estímulo de agentes externos, logra modificaciones en su conducta. Por ejemplo, el alumno puede aprender a comprender un hecho histórico, a realizar un resumen, a resolver un problema aritmético, a  practicar un deporte, etc.”

Enseñanza: “Tecnología que permite influir en la formación y cambio de la conducta. Término aplicado a todo proceso o sistema de información o de instrucción. Proceso a través del cual un individuo o grupo orienta o facilita el aprendizaje de otro individuo o conjunto de ellos. Es la acción del educador con relación a la conducción del aprendizaje de los educandos y la forma de provocar la reacción de los mismos ante ciertos estímulos, a fin de que se logren los objetivos propuestos.”

           6.1.Elementos  de la enseñanza aprendizaje.

 Carmona (2004) señala algunos elementos que componen el proceso de enseñanza – aprendizaje:

- Grupo Humano: constituido por los alumnos, que se interrelacionan entre sí.

-Objetivos y Resultados: los objetivos y resultados de aprendizaje que se desean lograr y que son las conductas que los alumnos deben adquirir, sean de tipo intelectual, psicomotriz o afectivo.

-Recursos: todos los elementos seleccionados por el docente para crear las condiciones que permitan a los alumnos lograr los resultados esperados. Dentro de estos elementos se encuentran y estos pueden ser: las actividades realizadas por el docente y los alumnos, los recursos auxiliares.

6.2. Estilos de aprendizaje:

Las teorías sobre estilos de aprendizaje han tomado auge en los últimos treinta años, según Lozano Rodríguez (2.016). Se indican los esfuerzos de los educadores por atender las diferencias individuales respecto a sus estilos de aprendizaje. Cada alumno tiene una forma particular de aprender.

6.2.1. Dimensión de estilos de aprendizaje.

En 1988, se publicó un documento escrito por Linde Silverman y Richard M. Felder donde se proporciona un instrumento para diagnosticar los estilos de aprendizaje; también Carl Jump y Myers – Briggs proponer varias dimensiones sobre el aprendizaje:

  1. La dimensión de percepción.

A esta dimensión pertenecen los estudiantes que les gusta recibir la información de aprendizaje a través de sus sentidos.

  1.  La dimensión de estímulos.

El desarrollo de las clases para este estilo se ven favorecidos cuando los docentes incluyen estímulos visuales y auditivos que apoyen el desarrollo de la enseñanza.

  1. La dimensión de procesamiento.

En este aspecto se señala la necesidad de combinar las actividades de resolver problemas o realizar un experimento con espacios de silencio para que los alumnos puedan pensar y reflexionar.

  1. La dimensión de comprensión.

En esta dimensión se habla de dos tipos de alumnos; los secuenciales y los globales.

Los estudiantes secuenciales les gustan aprender paso a paso en una clase, tienen dificultades cuando el profesor salta un paso en el desarrollo de un tema.

Los alumnos globales no necesitan explicaciones paso a paso y no tienen problemas de afrontar reflexiones en el desarrollo de una lección.

6.2.2. Estilos de aprendizaje y Neuroeducación.

La Neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro. Visión que ha nacido al amparo de esa revolución cultural que ha venido a llamarse Neurocultura; como afirma Francisco Mora (2013).

Fernández Coto (2012) ofrece en su libro “Cerebrando el aprendizaje”, Recurso Teórico -  Práctico para conocer y potenciar el “órgano del aprendizaje” señalando aspectos que contribuyen para que el proceso enseñanza  - aprendizaje favorezca al alumno.

      6.3. Estilos de enseñanza:

Además de los estilos de aprendizaje, existe otro conjunto de teoríasque se refieren a la enseñanza Lozano Rodríguez(2.016) también señala que muchos docentes ejercen su tarea, según dos aspectos: por un lado enseña como resultado de haber aprendido un conjunto de patrones en su vida escolar, y por otro lado enseñanza como resultado de su propia capacitación en didáctica o pedagogía.

6.3.1. Maneras de enseñar: fuentes sociales, marcos sociales.

Estela Cols (2011) señala que por un lado, la noción de estilo de enseñanza hace referencia a los modos personales de enseñar, a las modalidades singulares e idiosincráticas según los cuales el maestro concibe y lleva a cabo la tarea. Por otro lado, el docente no puede condicionar por una situación de sujeto aislado o encapsulado. La enseñanza es una práctica social que en la actualidad se desarrolla en una compleja red de organizadora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (219 Kb) docx (79 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com