Estrategias Docente Para La Enseñanza De Educacion Fisica
rash112 de Enero de 2013
6.566 Palabras (27 Páginas)713 Visitas
INTRODUCCIÓN
La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
La practica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite, deportistas de alto rendimiento, gente joven, etc. Todo ser humano puede y debería realizar alguna actividad deportiva acorde a sus necesidades y sus posibilidades físicas. Por supuesto que previo a ese paso, obligatoriamente debemos consultar a un medico, se tenga la edad que se tenga, quien determinará, luego de los chequeos de práctica, que tipo de ejercicio estamos en condiciones de realizar o si lo que teníamos en mente efectuar es recomendable o no.
La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.
Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.
Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.
La Educación Física es una ciencia que debe priorizarse en el ámbito escolar como una actividad reflejada en el currículo desde la etapa de Educación Inicial con programas y actividades orientadas a crear un clima de simplicidad pero con disciplina que motiven al educando a ejercitarse y recrearse en cada oportunidad. A través de esta área de aprendizaje se pueden promover en los jovenes valores, habilidades, actitudes, hábitos, también les ayuda a desarrollar destrezas, habilidades motrices así como a amar y cuidar a la naturaleza.
La educación física favorece la evolución completa y armoniosa de las capacidades humana, tanto físicas, psíquicas, sociales, afectivas y morales. Sin embargo, la realidad que vive la educación física en todas las instituciones escolarizadas difieren del “deber ser” de la misma ya que no se cumple con el marco legal que la señala o ratifica como uno de los componentes de las áreas de aprendizaje.
EL PROBLEMA
La misión educativa de la Escuela Bolivariana “Delta Amacuro”, úbicada en la Avenida Argentina entre las calles Falcón y Garcés en el área de Educación Física, debe dirigirce hacia la formación integral de la persona, promoviendo el comportamiento con bases en el deporte, como totalida funcional y no exclusivamente desde el ambito competitivo. Como la mayor parte de las asignaturas, la educación física se vale del movimiento y desarrollo de las capacidades.
La educación fisica tambien debe motivar a los jovenes para la actividad deportiva, de modo que esa motivación continue aun despues de la escuela. Esta debe crear las bases para la posterior dedicación a a los deportes desarrollando las cualidades motrices básicas como la fuerza, velocidad, resistencia, agilidad, y ejercitando los modelos fundamentales de las técnicas deportivas. La educación física se caracteriza como la educación para la salud, del movimiento, para el rendimiento, para el juego, estetica entre otros, y estos son algunos de sus aspectos educativos, pertenecientes tambien a otras áreas escolares.
La educación física debe capacitar al hombre para ordenarse así mismo y a su relación con el mundo, por lo tanto, la tarea del educador no consiste solo en la enseñanza fisica sino en estimular y motivar al estudiante, para que en definitiva él mismo logre lo que desee.
Esta disciplina debe brindar en la escuela por razones pedagógicas, la base más amplia posible para la educación superior de un deporte, por lo tanto se considera que en la escuela la educación física rechaza o difiere en todo lo posible el modelo de performance competitivo. Esta asignatura tiene como misión pedagógica educar para la salud y la naturalidad, por medio de los ejercicios físicos y el deporte.
Así mismo, la enseñanza ofrece la oportunidad de aprovechar los conflictos provocados por el trabajo mancomunado, entendiendelos como impulsor para la reflexión en procesos de aprendizaje social.
DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES Y JERARQUIZACIÓN EN LA ESCUELA BOLIVARIANA “DELTA AMACURO”, ÚBICADA EN LA AVENIDA ARGENTINA ENTRE LAS CALLES FALCÓN Y GARCES
Luego de haberce realizado un diagnóstico en la referida institución se observó la necesidad de contar con los servicios de un especialista en el área deportiva, ya qué en la actualidad no se cuenta con ningun tipo de especialista en esta asignatura lo cual desfavorece la educación integral de los alumnos que hacen vida en este recinto educativo.
MATRIZ FODA
Fortalezas
Director
Debilidades
Falta de Interes en el Ambito Deportivo
Personal Docente
Vigilancia
Padres y Representantes
Atención Medica
Asociación Civil
Falta de Especialista en el Área Deportiva
Oportunidades
Ofrecer cursos y talleres deportivos para actualizar el aprendizaje de los docentes
Amenazas
Vendedores Ambulantes
Drogadicción
Desintegración en el Núcleo Familiar
Delincuencia
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
El proyecto esta destinado a favorecer a los docentes, apostando a enrriquecer sus conocimientos, su vocabulario y sus experiencias en el campo del aprendizaje y de los procedimientos aplicativos tratando de encontrar un centro de interrelación con el marco de la actividad cotidiana. Tambien está dirigido a los alumnos de la segunda etapa de educación básica, quienes contaran con la posibilidad de enrriquecer su formación a través de las observaciones de clases y practicas de estas, de la participación en la animación y ayuda, así como tambien en torneos y olimpiadas.
Este proyecto considera la inclusión de estudiantes con capacidades diferentes y necesidades especiales, la integración de niños con necesidades diferentes es un aspecto muy importamte en este proyecto dado que incrementa la sensibilidad social y hace que desaparescan todo tipos de barreras favoreciendo su crecimiento personal y su integración en la sociedad. En este proceso la educación fisica tiene una función lúdica terapeutica y socializadora.
JUSTIFICACIÓN
La reforma del sistema educativo en el área de Educación Física se hace necesaria para que pueda haber un fortalecimiento de la educación integral de los niños, niñas y jóvenes a través de la misma, pues estos tienen necesidades educativas en cada etapa de su desarrollo y la educación debe brindar a la población estudiantil todo lo necesario para una transformación social tomando en cuenta sus prioridades. Desde este punto de vista, las actividades físicas como parte esencial en el proceso de desarrollo integral de los jovenes de educación secundaria requiere del empleo de metodologías y estrategias innovadoras que permitan acciones que lleve al educando a desarrollar actitudes de cooperativismo, solidaridad, sana competencia, para ir desarrollando su potencial psicomotor.
Para lograr construir esta realidad es importante reconocer los valores intrínsecos que tiene la educación física y considerarla un área verdaderamente educativa; por lo tanto, la labor propuesta por el docente especialista debe ser de carácter científico-pedagógico de una manera afectiva y respetuosa. Es por ello que se presenta la siguiente investigación, la cual tiene como objetivo describir los comportamientos de los jovenes de la Institución con respecto a las actividades físicas dirigidas para luego diseñar a través del área de educación física estrategias proactivas que contribuyan a desarrollar las habilidades y capacidades físicas, expresividad y afectividad motriz, inteligencia motriz. Asimismo, que aprendan a adoptar hábitos de higiene, de alimentación, posturales y de ejercicio físico, que inciden positivamente sobre la salud y la calidad de vida.
Por otra parte, la investigación se justifica desde el punto de vista teórico, porque se apoya en teorías que explican la capacidad que tienen los jovenes de aprender en un momento determinado y los
...