INFORMACION DE INSCRIPCION
dantethomas14 de Mayo de 2013
890 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO COLABORATIVO No. 1
RICARDO ALEJANDRO HUÉRFANO CELY
79.954.000
EDIER DANILO GARCIA LATORRE
80.061621
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
2012
PROYECTO
ELABORACION Y PRODUCCION DE PAPA A LA FRANCESA TIPO EXPORTACION CON MAXIMA CALIDAD, ALTOS SOLIDOS Y BAJO EN AZUCARES
Introducción
Descripción del entorno en donde se desarrollara el proyecto, una planta de papas a la francesa e identificar los posibles problemas que se podrían presentar en su elaboración, asi mismo identificar materiales, presupuesto, tramies que certifiquen la validez del proyecto a realizar.
Identificar desde el sembradío de papa, cosecha, hasta su extracción y proceso para su venta en almacenes de cadena.
a. Título del proyecto:
ELABORACION Y PRODUCCION DE PAPA A LA FRANCESA TIPO EXPORTACION CON MAXIMA CALIDAD, ALTOS SOLIDOS Y BAJO EN AZUCARES
b. Descripción del entorno
La Cadena de la papa en Colombia no es extensa, está compuesta por: 1. los eslabones básicos relacionados con el sector primario que contiene la papa fresca y la papa para la siembra; 2. el tratamiento para el consumo que incluye actividades desde los centros mayoristas, lavado, clasificación y empaque; 3. la fabricación industrial a partir de la papa, como fécula, harina, y pellets, y la papa sometida a algún tipo de proceso, como la papa congelada, la papa en trozos o rodajas y la papa conservada.
Esto indica que el grueso de las actividades de la Cadena se realiza en el eslabón primario y por tanto es el motor de las dinámicas de otros sectores relacionadas hacia atrás, esto es, la demanda de insumos, mano de obra, maquinaria, transporte, entre otras. Las actividades industriales poco aportan a la dinámica del sector, mientras que la comercialización del producto, que aquí no contabilizamos por falta de información, le introduce valor nuevo mediante el transporte a los diferentes sitios de consumo y diferenciación del producto, dependiendo del segmento del mercado que atienda.
El cultivo de la papa en Colombia ocupó el cuarto lugar en la producción agropecuaria nacional en el 2011 , con 2,9 millones de Tm., fue el noveno cultivo en extensión con 165.294 Ha.2 y el sexto en valor de la producción. En términos constantes, el valor de la producción en el lapso 1990-2002, creció a una tasa del 1,2%, prácticamente la misma tasa de crecimiento que presentó la agricultura sin café (1,3%) e inferior al crecimiento vegetativo de la población, que en el mismo período fue de 1.9%. Su participación en el valor real de la producción agropecuaria nacional representó el 3,6%, el
4,3% del total del área cultivada en el país y el 10,4% de la superficie cultivada con productos transitorios. Alrededor de 90.000 familias se encuentran vinculadas con la explotación directa de este cultivo y se generan cerca de 20 millones de jornales al año; algunas estimaciones consideran que en todo el país el cultivo de la papa genera unos 104.456 empleos directos3 , junto con otros empleos que crea la Cadena en torno a los procesos de distribución de insumos, empaques, maquinaria, semillas, procesamiento y comercialización.
Es el producto de origen agrícola que posee la mayor demanda por fungicidas e insecticidas y la segunda de fertilizantes químicos, después del café.
Adicionalmente,
...