ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE AUDITORIA SECTOR PUBLICO

gemelo99916 de Agosto de 2012

6.787 Palabras (28 Páginas)2.781 Visitas

Página 1 de 28

INDICE

PAGINA

I. INFORME DE AUDITORIA SECTOR PUBLICO

1.1 ESTRUCTURA DEL INFORME………………………………….. 3

1.2 MODELO DE AUDITORIA OPERATIVA

DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL LEONCIO PRADO…………. 4

II. ELEMENTOS DE LA AUDITORIA OPERATIVA………………….. 25

III. RECURSOS HUMANOS…………………………………………….. 27

3.1 . MOTIVACION DEL PERSONAL

3.2 VARIABLES SPSICOLOGICAS

IV. LIMITES DE LA AUDITORIA OPERATIVA ……………………….. 30

V. PROGRAMAS DE LA AUDITORIA OPERATIVA ………………... 32

VI. EVIDENCIAS ………………………………………………………….. 34

VII. HALLAZGOS………………………………………………………….... 39

CONCLUSIONES………………………………………………………….. 42

RECOMENDACIONES……………………………………………………. 43

BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………… 44

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación contiene en forma resumida y analítica sobre la estructura de un informe en el sector publico, detallado para ello un modelo de una auditoria realizada a una municipalidad, así como los elementos de la auditoria operativa, recursos humanos, limites de la auditoria, programas de auditoria, evidencias y hallazgos, elementos importantes de para la realización de una auditoria operativa.

Es necesario saber que la Auditoria Operativa surge como necesidad de evaluar las decisiones adoptadas en los distintos niveles jerárquicos respectos de los objetivos, políticas, planes, estructuras, presupuesto, canales de comunicación, sistemas de información, procedimientos, controles ejercidos, etc.

A través de la auditoria operativa se pueden conocer las verdaderas causas de las desviaciones de los planes originales trazados. La administración superior necesita conocer objetivamente en que medida se están cumpliendo los objetivos y como se están utilizando los recursos en todas las unidades de la empresa. Por esto se necesitan profesionales que informen en forma objetiva e independiente de la situación de la empresa.

Entonces la atención de la auditoria operativa recae sobre el ejecutivo, entendiendo como este la persona que toma decisiones y por ende determina, afecta o encauza el desempeño de un grupo humano que persigue un objetivo.

I. INFORME DE AUDITORIA SECTOR PUBLICO

1.1 ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORIA OPERATIVA

Carta de Representación

Síntesis Gerencial

I INTRODUCCIÓN

1 Origen del Examen

2 Naturaleza y Objetivos

3 Alcance del Examen

4 Antecedentes y Base Legal de la Entidad

5 Comunicación de Hallazgos

6 Memorándum de Control Interno

7 Otros Aspectos de Importancia

II OBSERVACIONES COMENTARIOS

III CONCLUSIONES

IV. RECOMENDACIONES

ANEXOS

1.2 MODELO DE AUDITORIA OPERATIVA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO - HUANUCO

CARTA DE REPRESENTACIÓN

Huánuco, 20 de Mayo del 2005

Señores:

SOCIEDAD DE AUDITORIA URBINA ASOCIADOS S. CIVIL

Ciudad

Estimados Señores:

Es grato dirigirme a ustedes, para expresarles mi cordial saludo a nombre MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO - HUANUCO, y al mismo tiempo manifestarle que, el examen de gestión que están realizando a la municipalidad que yo presido, con el propósito de expresar una opinión de los resultados de las operaciones.

Manifestamos a ustedes lo siguiente:

I Como miembro responsable de esta municipalidad desconozco la existencia de irregularidades que involucren a la administración y/o funcionarios que desempeñen roles de importancia dentro de la ejecución, que hayan efectuado el sistema de control interno y cualquier irregularidad en que de alguna forma esté involucrado otro personal y que podrán afectar en forma significativa por la violación a las leyes o reglamentos cuyos efectos debieron ser considerados para su exposición en los mismos. .

Sin otro particular, nos despedimos de ustedes.

Atentamente, ________________

Roger Robles Flores

ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO HUANUCO

SÍNTESIS GERENCIAL

El presente documento contiene el resumen ejecutivo de los resultados de la auditoria operativa, sobre la base del examen realizado y el alcance dado

Nuestras pruebas consideradas suficientes dentro del proceso de la auditoria a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado Huánuco

Correspondiente al periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2004.

ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA

De conformidad de Resolución de Contraloría Nº 300-2002-CG del 20 Dic.2004, nuestra SOCIEDAD DE AUDITORIA URBINA ASOCIADOS S. CIVIL, fue designada por la Contraloría General de la República, para realizar este Examen Especial con el fin de que se efectué un estudio de la eficiencia y efectividad de la gestión administrativa.

Para ello se tomaron lo siguientes lineamientos:

1. Se emitirá un informe que contenga recomendaciones constructivas para mejorar los controles internos.

2. En cuanto al personal de Auditoria, se designara en un principio, a un supervisor, un Auditor jefe de comisión, y un Auditor asistente.

___________________________

C.P.C URBINA ROSAS, JHON F

Matricula nº 1253-3656

Auditor Supervisor

INFORME Nº 052- 2005 MUNICIPALIDAD EJERCICIO ECONOMICO 2004

I.- INTRODUCCION

1. ORIGEN DEL EXAMEN

El Examen Especial a , MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO - HUANUCO se ha realizado en cumplimiento al Plan Anual de Control para el año 2004, aprobado por la Contraloría General de la República, mediante Resolución de Contraloría Nº 500-2004-CG del 21 Dic.2004

2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL EXAMEN

La presente acción de control constituye una auditoria realizada a MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO - HUANUCO cuyo objetivo ha sido el siguiente:

a) Determinar si en la Entidad durante el período evaluado, logró dentro de parámetros de eficiencia, eficacia y economía, cumplir con las metas y objetivos previstos en su Plan Operativo.

3. ALCANCE DEL EXAMEN

La auditoria comprende la revisión selectiva de las operaciones de los componentes de inversiones (obras) y rentas, así como los sistemas administrativos de Planificación y Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, Abastecimiento y Personal durante el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2004, sobre la base de la documentación alcanzada en el trabajo de campo por la Entidad, para tal efecto se practicaron las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas NAGA Y Normas de Auditoria Gubernamental NAGU que abarca el ejercicio 2003.

4. ANTECEDENTES Y BASE LEGAL DE LA ENTIDAD

4.1 Antecedentes

La Provincia de Tingo Maria fue fundado el 15 de octubre de 1938.

Por Ley Nº 10538 del 9 de abril de 1946 se creó el distrito de Rupa Rupa, luego por Ley Nº 11843 del 17 de mayo de 1953 se creó la provincia de Tingo María con su capital Tingo María. Por Ley Nº 12671 del 30 de noviembre de 1956 se sustituyó el nombre de la provincia de Tingo María por Leoncio Prado, con su capital Tingo María.

La Provincial de Leoncio Prado, es un Órgano de Gobierno Local y tiene personería jurídica de Derecho Público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos municipales de su competencia, aplicando las leyes y disposiciones que de manera general y de conformidad con la Constitución

Política del Perú regulan las actividades y funcionamiento del Sector Publico Nacional. Además representa a su vecindario, promueve la adecuada prestación de los servicios públicos y locales, fomenta el bienestar de los

Vecinos y el desarrollo integral y armónico de las circunscripciones de su jurisdicción.

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, asegura el cumplimiento de sus competencias mediante la ejecución de funciones dispuestas en los artículos 79 a 87 de la ley Orgánica de Municipalidades

4.2 BASE LEGAL DE LA ENTIDAD

Constitución Política del Perú

Ley 27972 – Ley Orgánica De Municipalidades

Ley Nº 24059 – Creación del Programa del Vaso de Leche.

Ley Nº 26680 Ley del Sistema de Contabilidad

Decreto Legislativo N° 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento, aprobado por D.S N° 00590PCM. Ley N° 27785 Ley del Sistema Nacional de Control.

Decreto Legislativo N° 776 Ley de Tributación Municipal.

. Ley N° 27209 Ley de Gestión Presupuestaria.

. Resolución de Contraloría N° 07298CG que aprueba las Normas Técnicas de Control Interno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com