ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

crotEnsayo29 de Noviembre de 2013

6.264 Palabras (26 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 26

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE)

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado fue creado el 7 de diciembre de 1959 como una organización gubernamental por el presidente de la república Adolfo López Mateos para brindar protección y beneficios a todos los trabajadores del gobierno federal, en 1960 la Dirección General de Pensiones y de Retiro se transformo en el ISSSTE, así no solo se le daría protección a las personas mayores o que tuvieran alguna incapacidad, sino a todos los trabajadores que tuvieran este servicio, se fundo con 14 prestaciones las cuales son las siguientes:

• Seguro de enfermedades no profesionales y de maternidad

• Seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesional

• Promociones que mejoren la preparación técnica y cultural, y que active las formas de sociabilidad del trabajador y su familia

• Créditos para la adquisición en propiedad de casas o terrenos y construcción de moradas destinadas a la habitación familiar del trabajador

• Arrendamiento de habitaciones económicas propiedad del instituto

• Prestamos hipotecarios

• Prestamos a corto plazo

• Jubilación

• Seguro de vejez

• Seguro por causa de muerte

• Indemnización global

En 1960, el ISSSTE amparaba a 129 mil 512 trabajadores, 11 mil 912 pensionistas y 346 mil 318 familiares, es decir, un total de 487 mil 742 derechohabientes beneficiados

El ISSSTE además de dar solo asistencia médica también brinda prestaciones sociales y económicas no solo a los trabajadores del gobierno sino también a sus familiares, en los años setentas este empezó a contar con guarderías propias para todos los trabajadores que ocupen de ellas, tiendas de servicio y así ayudar en la economía de los trabajadores, también ofrece servicios funerales.

Ayuda a sus derechohabientes en su educación tiene un convenio con la Secretaria de Educación Pública y el Instituto Nacional para los Adultos para que así puedan superarse, al igual tienen descuentos para las colegiaturas de sus hijos.

En 2 de mayo de 1974 el ISSSTE viendo la necesidad que tenían los trabajadores del estado y para apoyar a su economía creo el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores el cual cuenta con un sistema de ayuda para el financiamiento de alguna construcción o alguna cosa que desee hacerle a su vivienda el trabajador.

La ley del ISSSTE es una de las más favorables del mundo ya que establece obligatoriamente que se cumplan todos los beneficios que marca la ley a sus beneficiarios, en ella se incluyen las cuotas que tiene que pagar el, todos los beneficios que tienen sus derechohabientes.

Actualmente el ISSSTE atiende a más de 10 millones de habitantes de toda la República Mexicana. La atención médica se divide en tres partes, la primera es consulta externa y programas de medicina preventiva, la segunda es medicina de especialidad y hospitalización y por última la tercera atención medica de alta especialización.

El ISSSTE tiene como objetivo proporcionar seguridad social a todos los trabajadores, extrabajadores, familiares y pensionados del gobierno federal y de las entidades federativas.

Hoy en día tiene prestaciones en especie y en dinero las cuales son:

Especie:

• Medicina preventiva.

• Seguro de enfermedades y maternidad.

• Servicios de rehabilitación física y mental.

• Servicio de atención para el bienestar y el desarrollo infantil.

• Servicio integral de retiro a jubilados y pensionados (especie y dinero).

• Servicios turísticos

• Actividades culturales, cívicas y deportivas.

• Servicios funerarios (especie y dinero).

• Servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida del servidor público y familiares.

Dinero:

o Servicio para el Ahorro para el Retiro (SAR).

o Seguro de riesgo de trabajo.

o Seguro de invalidez.

o Seguro por causa de muerte.

o Seguro por cesantía en edad avanzada.

o Indemnización global.

o Arrendamiento o venta de habitaciones económicas pertenecientes al instituto.

o Préstamo hipotecario y financiamiento en general para vivienda.

o Préstamo a mediano y corto plazo.

Unidades Administrativas con que cuenta:

• Contraloría General

• Subdirección General Médica

• Subdirección General de Prestaciones Económicas

• Subdirección General de Servicios Sociales y Culturales

• Subdirección General Jurídica

• Subdirección General de Administración

• Subdirección General de Obras y Mantenimiento

• Subdirección General de Finanzas

• Subdirección General de Abastecimiento

• Coordinación General de Comunicación Social

• Coordinación General de Delegaciones

• Coordinación General de Atención al Derechohabiente

• Órganos Desconcentrados

• Fondo de la Vivienda ISSSTE

• Delegaciones

• Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

• Hospitales Regionales

• Sistema Integral de Tiendas y Farmacias

• Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE

• Escuela de Dietética y Nutrición

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:

SE EXPIDE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

Titulo primero

De las disposiciones generales

Este parte nos dice que esta Ley se aplicara obligatoriamente a todos los trabajadores y familiares del gobierno federal con los siguientes seguros:

I. De salud, que comprende:

a) Atención médica preventiva;

b) Atención médica curativa y de maternidad, y

c) Rehabilitación física y mental;

II. De riesgos del trabajo;

III. De retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y

IV. De invalidez y vida.

Y las prestaciones siguientes:

I. Préstamos hipotecarios y financiamiento en general para vivienda, en sus modalidades de adquisición en propiedad de terrenos o casas habitación, construcción, reparación, ampliación o mejoras de las mismas; así como para el pago de pasivos adquiridos por estos conceptos;

II. Préstamos personales

III. Servicios sociales

IV. Servicios culturales

Se tiene una dependencia la cual se encargara de toda la administración y todas las delegaciones del ISSSTE con domicilio en la Ciudad de México, Distrito Federal y su objetivo es ayudar en el bienestar de todos sus derechohabientes de acuerdo a los términos que establezca la Ley. Los familiares de los trabajadores que tendrán derecho a recibir esta prestación son solo el cónyuge, los hijos que sean menores de 18 años y las personas que dependan económicamente del trabajador.

Todos los trabajadores que reciban ISSSTE están obligados a presentar todo la información que requiera y así mismo este tiene la obligación de entregarle una identificación y hacerle un expediente electrónico el cual estará e integrado con todo lo relativo a vigencia de derechos, historial de cotización, situación jurídica, historia clínica, historia crediticia institucional, así como otros conceptos que se definan en el reglamento respectivo y así el trabajador pueda utilizar todos los seguros y prestaciones marcadas por la Ley.

Todas las dependencias que gocen de los servicios que otorga el ISSSTE deberán de entregar las cuotas y aportaciones tomando en cuenta el salario básico mínimo de acuerdo al artículo 17 de esta ley

El Instituto deberá crear una base de datos que contenga los expedientes de todos sus derechohabientes la cual de acceso a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y a todas las empresas que operen en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

El artículo 14 de la Ley de ISSSTE dice que el Instituto deberá de recopilar periódicamente todo la información de sus derechohabientes para tener datos actualizados de estos para así formular escalas de sueldos, tablas de mortalidad y morbilidad y los resultados que arrojen serán presentados al Ejecutivo Federal, por otra parte esta Ley establece que todos sus pensionados aunque cambien su domicilio al extranjero deberán de seguir recibiendo sus servicios.

TÍTULO SEGUNDO

DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO

CAPÍTULO I

SUELDOS, CUOTAS Y APORTACIONES

Para que esta Ley sea aplicable se tomara en cuenta el salario básico del tabulador regional, todas las dependencias o entidades deberán informar al instituto anualmente, los conceptos de pago sujetos a las Cuotas y Aportaciones que esta Ley prevé.

La separación por licencia sin goce de sueldo, y la que se conceda por enfermedad, o por suspensión de los efectos del nombramiento conforme a la legislación federal aplicable, se computará como tiempo de servicios en los siguientes casos:

I. Cuando las licencias sean concedidas por un periodo que no exceda de seis meses;

II. Cuando el Trabajador sufra de prisión preventiva seguida de fallo absolutorio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com