ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS POLÍTICAS SOCIALES DEL ESTADO ECUATORIANO

191616163 de Junio de 2014

2.056 Palabras (9 Páginas)640 Visitas

Página 1 de 9

INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS POLÍTICAS SOCIALES DEL

ESTADO ECUATORIANO

RESPONSABLES: Juan Ochoa

a) PRESENTACIÓN

El Área Jurídica, Social y Administrativa es una unidad académica administrativa, que

cumple con las funciones de docencia, investigación y vinculación con la colectividad,

a través de los distintos niveles: técnico-tecnológico,, pregrado, postgrado, en las

modalidades presencial, semipresencial y a distancia, en los campos: social, jurídico,

económico-financiero, contable, administrativo y turístico.

El campo social es uno de los más importantes de esta área, ya que se enmarca en el

desarrollo humano sostenible, respondiendo a las nuevas exigencias del milenio,

donde el estudiante se constituye en agente efectivo del cambio y desarrollo social y

se habilita para aprovechar al máximo las oportunidades que le ofrece la sociedad, en

donde va a desarrollar su ejercicio y práctica profesional.

En esta perspectiva el presente módulo ha sido diseñado para que el estudiante

obtenga información epistemológica-teórica, metodológico-operacional que le

permitirá analizar en forma crítica las políticas sociales de Estado y su aplicación en

los diferentes ámbitos de intervención

En este escenario las y los estudiantes de la Carrera de Trabajo Social cumplirán

con las funciones del SAMOT (docencia, investigación y vinculación con la

colectividad) a través de la práctica pre profesional.

b) DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA QUE ABORDA EL MÓDULO

El Trabajo Social desde su génesis orientó su accionar a paliar las necesidades e

insatisfacciones del ser humano, desde una visión positivista - paternalista -

asistencial, truncando el desarrollo de su creatividad y pensamiento crítico,

manteniéndose hasta la actualidad formas primarias de intervención.

El Estado Ecuatoriano ha venido implementando políticas sociales neoliberales que

no han respondido a la realidad social de los grupos vulnerables y por el contrario ha

acrecentado el porcentaje de pobreza, marginación, exclusión social, migración, entre

otros. 3

En la actualidad con el gobierno del Presidente Rafael Correa, se ha priorizado la

atención a los grupos considerados como vulnerables a través de la implementación

de políticas de atención al área de salud, educación y bienestar de niños, ancianos

etc, sin embargo esto no ha logrado la satisfacción plena de las necesidades y

demandas sociales, por diferentes factores económicos a nivel mundial

En este escenario la participación activa del Trabajador Social es indispensable por su

en programas de aplicación de políticas sociales del Estado identificando de manera

real el impacto de dichas políticas en una población concreta, acción que nos dará la

pauta para proponer cambios estratégicos que conlleven a la verdadera aplicación de

las mismas, que garantice un desarrollo a escala humana.

c) OBJETO DE TRANSFORMACIÓN.

LA LIMITADA E INADECUADA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS SOCIALES DEL

ESTADO ECUATORIANO HA ACRECENTADO LA POBLACIÓN VULNERABLE,

CARENTE DE DERECHOS, SIN RECURSOS, EXCLUIDA SOCIALMENTE, VÍCTIMA

DE VIOLENCIA, SIENDO EL RETO DE LOS PROFESIONALES POTENCIAR LA

PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES PARA ELEVAR PROPUESTAS

DE DESARROLLO.

d) OBJETIVOS.

• Desarrollar capacidad en los estudiantes para la comprensión y explicación desde,

las políticas sociales, práctica profesional y su relación con el desarrollo humano

de la sociedad.

• Fomentar en el estudiante la cultura de la investigación, para conocer los

problemas de la realidad, analizarlos críticamente y proponer alternativas de

solución.

• Insertar a los estudiantes en los diferentes escenarios de intervención profesional,

que les permita desarrollar procesos de interacción directa con la realidad

circundante e identificar los objetos y sujetos de intervención.

e) COMPETENCIAS Y PRACTICAS PROFESIONALES 4

El presente módulo habilita a los estudiantes para el cumplimiento de las siguientes

prácticas pre-profesionales en el campo de las Políticas Sociales:

- Identifica la aplicación de las Políticas Sociales, ámbitos de acción del

Trabajador Social.

- Investiga la situación de la población vulnerable en las diferentes instituciones

que ejecutan políticas sociales.

- Propone alternativas de intervención, con la participación activa de los actores

involucrados.

-

f) PERFIL PROFESIONAL QUE CUBRE EL MÓDULO

• Amplia visión sobre teorías de desarrollo,, en los niveles nacional, regional y

local, que lo habiliten para proponer políticas y normas orientadas al impulso de

planes y programas y proyectos de desarrollo social

• Suficiente capacidad para dimensionar la magnitud de los problemas sus

causas y efectos

• Destreza para interpretar las posiciones, opiniones e intereses e n forma

participativa de los diferentes actores involucrados en la implementación de

planes, programas y proyectos de desarrollo social

• Suficiente sensibilidad para orientar políticas y acciones que respondan a los

siguientes criterios: equidad social, rescate de valores, potenciación de los

afectados, mejoramiento de su nivel de vida

• Capacidad para investigar las demandas, capacidades y potencialidades para

el desarrollo humano del Ecuador

• Conocimientos y destrezas para ordenar e interpretar los resultados de los

ensayos de investigación

g) DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

El desarrollo del módulo se sustentará básicamente en la investigación formativa,

entendida ésta como una estrategia metodológica orientada a la búsqueda de los

problemas sociales de la realidad en la que están inmersas, aproximaciones empíricas

-teóricas permitiendo a los estudiantes caracterizar la problemática, estructurar un 5

marco teórico y plantear alternativas de acción en beneficio de la colectividad

En el proceso investigativo se involucrará a los miembros de las instituciones y

comunidades en el planteamiento Investigación y resolución de los problemas

relacionados con su propia vida, tomando en consideración que cuando los sujetos de

la investigación se involucran activamente en ella, el proceso investigativo llega a ser

educativo y potencializador. En este sentido el desarrollo práctico de la investigación -

acción no será reducidos al trabajo del aula ni de profesor - alumno sino que se hará

con el estudio de la cotidianidad, identidad cultural, acción reflexión que nos permita

mutuos aprendizajes desde el proceso de inserción en la realidad.

Estará apoyado por la teoría del módulo, técnicas, instrumentos guías, matrices, etc

Los momentos de investigación (MI) que se plantean abordan conocimientos

pertinentes que secuencial y coherentemente, se adecuan al Objeto de

Transformación planteado y que servirán como fundamento teórico -práctico para su

tratamiento. Así:

PRIMER MOMENTO

Comprende un estudio introductorio de la teoría origen, de las políticas sociales Todo

ello en la perspectiva de lograr de los estudiantes un posicionamiento que de razón y

sentido a la formación en la carrera

SEGUNDO MOMENTO

Análisis sobre la aplicación de políticas sociales en las organizaciones e instituciones

Se orientará a reflexionar sobre lo que ocurre dentro y fuera de la organización; es

decir, analizar con propiedad las formas de aplicación de estas políticas

El resultado que tiene que surgir de este análisis, es precisamente la identificación de

problemas más acuciantes de las organizaciones e instituciones en estudio, las

sugerencias de algunas líneas de acción para poder controlar los procesos existentes

en y fuera de ellas.

TERCER MOMENTO

Construcción de proyectos de intervención con la definición de estrategias a corto

plazo, que permitan la satisfacción de necesidades institucionales y sociales, la 6

solución de problemas internos y externos y la implementación de cambios para que

los participantes puedan pensar y actuar con miras a la construcción de una realidad

en vías de transformación

Definición de acciones operacionales Contempla la instauración de los mecanismos

para la concreción de estrategias de acción para la institución;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com