ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACION DE CAMARONES

sky0143 de Abril de 2015

3.588 Palabras (15 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 15

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación sustenta, argumenta y comprende el fenómeno de las exportaciones de camarones que realiza Colombia hacia España en el primer trimestre del año 2013. Se considera un tema de gran importancia para el comercio internacional ya que tanto las exportaciones como las importaciones forman parte de una balanza comercial de un país; es un tema que varía mucho debido a diferentes factores como la tasa de cambio, el clima, las rutas, los transportes, los tramites que pueden demorar y/o afectar una actividad mercantil entre países.

“Es muy importante tener claras las razones por las cuales se inicia un proceso de exportación. Entre las razones es posible encontrar las siguientes: diversificar mercados y no depender exclusivamente de la economía local, adquirir experiencia y alianzas con empresas extranjeras, o también la búsqueda de ventas en mayor volumen. A continuación se presentan otras razones por las cuales las empresas colombianas deciden internacionalizarse.

• Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional y la situación de la economía nacional.

• Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología, know how y capacidad gerencial obtenida en el mercado.

• Hacer alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos.

• Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado.

• Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala.

• Aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales.

• Necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía.

• Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia de la empresa a largo plazo.”

En el sector pesquero y acuícola de Colombia ha empezado a tener gran valor a la hora de una exportación, en los últimos años se ha observado que los camarones han llegado a invadir nuevos mercados en el exterior. Así lo sustenta un estudio elaborado por Proexport donde argumenta:

“El sector acuícola y pesquero colombiano tiene reconocimiento internacional por su calidad, variedad, capacidad de producción, infraestructura y valor agregado. Es una industria que en 2011 exportó a 16 mercados y que tiene las puertas abiertas para hacer nuevos negocios en por lo menos 10 países de Europa, Asia y América, en donde Proexport ha identificado un importante potencial de compra.

Se trata de un sector que ha dado pasos importantes en la búsqueda de nuevos destinos para sus productos. Rusia es uno de ellos: le compra camarón de cultivo a Colombia y es un buen ejemplo que demuestra no sólo el potencial que tiene la industria nacional, sino cómo el trabajo en equipo entre entidades ha sido fundamental para ampliar la lista de nuevos clientes.

Portugal, Francia, Alemania, España y Reino Unido tienen potencial por ser mercados tradicionales en la exportación de camarón colombiano. De hecho, el acuícola y pesquero es uno de los sectores que se pueden potenciar con la próxima entrada en vigencia del acuerdo comercial con la Unión Europea. El arancel que rige para este crustáceo pasará entre 6% y 18% al cero por ciento.

Para los exportadores de filetes de pescado como trucha y tilapia, Reino Unido y España también presentan oportunidades de negocio, especialmente este último que es el segundo comprador internacional de estos productos colombianos. Los acuícolas y pesqueros también se beneficiarán con el acuerdo con ese bloque comercial: antes pagaban aranceles máximos de 22% y ahora ingresarán a los 27 países de la UE con cero arancel.”

Debido a lo anterior, el estudio presente muestra que las exportaciones de camarones hacia España son una buena opción con el fin de crecer como una economía reconocida, basándose en buenas estrategias como las de satisfacer las necesidades de los europeos; según las noticias el camarón viene siendo un plato exquisito y de muy buena calidad además porque tiene una mayor resistencia a las enfermedades.

España es, después de Japón, el país que más consume pescado y mariscos en el mundo. Los camarones tienen un comportamiento tan positivo como el carbón, el petróleo, el ferroníquel y el café, las exportaciones tradicionales de nuestro país. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en el 2005 España importó de Colombia un total de 31.030.613 de dólares en camarones. CRECEN EN ESPAÑA - 141% Aumentaron las ventas colombianas de muebles a España, dentro del grupo de manufacturas e insumos básicos y derivados.

Un comerciante debe estar preparado en todos los aspectos que puedan surgir al momento de iniciar una actividad comercial internacional, una exportación requiere principalmente de un estudio de mercado, donde determine las características, costumbres cultura de un país o región a donde se quiera exportar, identificar canales de distribución, precio de la exportación, preferencias de los consumidores, requisitos para ingresar al país, vistos buenos si lo requiere el producto, impuestos, preferencias arancelarias y otros factores que están involucrados en un proceso de venta hacia el exterior.

Es importante averiguar si el producto necesita de vistos buenos y/o permisos previos de exportación para poder tramitar los documentos requeridos ante la (DEX) declaración de exportación ante la DIAN.

Debe tener claro los procedimientos que se requieren en la aduana para que no tenga inconvenientes ante las autoridades y aquellos terceros que participan en los depósitos, es indispensable llevar los documentos principales como: 1. Factura Comercial 2. Lista de Empaque (si se requiere) 3. Registros Sanitarios o Vistos Buenos (sí lo requiere el producto) 4. Documento de Transporte 5. Otros documentos exigidos para el producto a exportar. Es importante tener claro la forma que su cliente pagara la exportación. Para esto existen diferentes instrumentos internacionales como las cartas de crédito, garantías, que brinden seguridad al momento de la transacción. Por eso es importante estar actualizado, ver noticias, leer artículos, periódicos de economía, revistas para enterarse de lo que pasa con la economía del país con el fin de poder exportar con éxitos.

Para esta investigación los camarones necesitan de ciertos requisitos para ingresar a la Unión Europea ya que requiere de protección sanitaria porque es para el consumo humano.

Requisitos para exportar camarones a Europa:

“Normas sanitarias para los productos pesqueros: Los productos pesqueros deben cumplir ciertos requisitos sanitarios y de seguridad antes de entrar en el mercado de la UE. Para poder exportar camarones a la UE, es necesario que estos provengan de un país autorizado, que hayan sido capturados por buques autorizados (camarones silvestres) o criados en explotaciones registradas (camarones de acuicultura), que vayan acompañados de los certificados sanitarios pertinentes y que hayan pasado un control tras su llegada a un puesto de inspección fronterizo de la UE.

¿Cómo asegurarse de que cumple los requisitos como exportador?

En primer lugar, su país debe figurar en la lista de países autorizados para exportar productos pesqueros a la UE. La Oficina Alimentaria y Veterinaria es la que se encarga de valorar si el país cumple las normas sanitarias europeas para los productos pesqueros, incluidos los camarones. Los camarones solamente podrán exportarse a la UE si han sido obtenidos, preparados o expedidos por los establecimientos inspeccionados y autorizados por el gobierno de su país. Esto incluye almacén frigorífico, planta de transformación, buques factoría o buques congeladores por ejemplo. Los camarones deben ir acompañados de un certificado sanitario que acredite el cumplimiento de la normativa que regula la exportación de la UE. Este certificado será expedido por el gobierno de su país y se ajustará a un modelo armonizado. Los camarones deben llegar a la UE por los puestos de inspección fronterizo autorizados, donde funcionarios veterinarios examinarán los camarones (es decir, controlaran los documentos, identidad y propiedades físicas). Pasada la inspección satisfactoriamente, sus camarones entrarán en el mercado de la UE.

Prevención de la pesca ilegal

Para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, los productos de pesca marítima destinados a la UE deben ir acompañados de un certificado de captura que garantice el cumplimiento de las normas internacionales de conservación y gestión.”

Estas fueron algunas de las restricciones que la Unión Europea exige para poder ingresar camarones al país y obtener buenos resultados.

MARCO TEORICO

La siguiente investigación tiene como objetivo dar a conocer la crianza y promedio de exportación de los camarones de Colombia hacia España se basa en una explicación cuantitativa del fenómeno utilizando como base el método descriptivo para analizar lo investigado. Por lo anterior se fundamenta el objeto de investigación en un paradigma positivista según los artículos consultados sustentan el concepto.

“Se define como comercio exterior o comercio internacional, al intercambio de bienes y servicios, entre dos o más economías una exportadora y otra importadora. Las economías, que participan de éste se denominan abiertas. Este proceso de apertura externa se produce fundamentalmente en la segunda mitad del siglo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com