ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN - PARTICIPATIVA


Enviado por   •  25 de Abril de 2014  •  2.873 Palabras (12 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 12

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN – PARTICIPATIVA

Su origen y evolución, la Investigación – Acción – Participativa (IAP) surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el campo de la intervención social. El método de la investigación-acción- participativa, combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.

En cada proyecto de IAP, sus tres componentes se combinan en proporciones variables. a) La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica. b) La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio es en sí una forma de intervención. c) La participación significa que en el proceso están involucrados no sólo los investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir de sus recursos y participación lo cual se plasma en objetivos concretos tales como generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, que va explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación llevado por la propia población y que los investigadores simplemente facilitan aportando herramientas metodológicas. También, al inicio o consolidación de una estrategia de acción para el cambio, y conectar todo este proceso de conocimiento, y acción a nivel local con otros similares en otros lugares, de tal forma que se genere un entramado horizontal y vertical que permita la ampliación del proceso y la transformación de la realidad social.

Características De La Investigación – Acción – Participativa

1. Es participativa, las personas trabajan con la intención de mejorar sus propias prácticas.

2. La investigación sigue una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión.

3. Es colaborativa, se realiza en grupo por las personas implicadas. También, al investigador no se le considera un experto externo que realiza una investigación con personas, sino un coinvestigador que investiga con y para la gente interesada por los problemas prácticos y la mejora de la realidad

4. Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación.

5. Es un proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción críticamente informada y comprometida). El enfoque no es jerárquico, sino simétrico, en el sentido de que los participantes implicados establecen una relación de iguales en la aportación a la investigación.

6. Induce a teorizar sobre la práctica. La investigación social no asume los resultados desde la visión de los enunciados del investigador positivista basados en las respuestas correctas o equivocadas para la cuestión de investigación, sino en soluciones basadas sobre los puntos de vista e interpretaciones de las personas involucradas en la investigación. La validez de la investigación se logra a través de estrategias cualitativas.

7. Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.

8. Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran las reflexiones.

Importancia de la Investigación – Acción – Participativa

Hay la manera tradicional de investigar científicamente, en la cual una persona capacitada o grupo capacitado (sujeto de la investigación), aborda un aspecto de la realidad (objeto de la investigación), ya sea para comprobar experimentalmente una hipótesis (investigación experimental), o para describirla (investigación descriptiva), o para explorarla (investigación exploratoria). Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en la que se hace la investigación, o para cual se hace, no tiene injerencia en el proceso, ni en los resultados; ella, solo puede llegar a conocer las conclusiones, sin quitar los valores que tiene.

Cabe resaltar que, en este siglo, y más, en estas últimas décadas, sin perder el carácter de cientificidad, han nacido otros enfoques de investigación científica, buscando mayor participación y apropiación del proceso y de los resultados por parte de la comunidad involucrada. En estos nuevos enfoques se ubica la Investigación - Acción - Participativa (IAP). Para otros, las raíces de la investigación-acción (IA) se hallan, en la crisis de la sociología tradicional y en la crisis del marxismo, que dieron lugar en conjunto a la llamada sociología crítica. En síntesis, uno de sus aspectos claves es el dar el valor que se merece a las acciones que conducen a procesos de transformación o a cambios estructurales y el valor que tiene la comunidad participante, particularmente aquella más necesitada.

Propósitos de la investigación acción

El propósito fundamental de la investigación-acción no es tanto la generación de conocimiento como el cuestionar las prácticas sociales y los valores que las integran con la finalidad de explicitarlos. La investigación-acción es un poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los discursos sociales. Además, un rasgo específico de la investigación-acción es la necesidad o imperativo de integrar la acción. El foco de la investigación será el plan de acción para lograr el cambio o mejora de la práctica o propósito establecido. También, la investigación-acción pretende comprender e interpretar las prácticas sociales (indagación sistemática, critica y pública) para cambiarlas (acción informada, comprometida e intencionada) y mejorarlas (propósito valioso).

Procesos De Investigación – Acción – Participativa

La investigación-acción-participativa se suele conceptualizar como un «proyecto de acción» formado por estrategias de acción, vinculadas a las necesidades del investigador y/o equipos de investigación. Es un proceso que se caracteriza por su ca¬rácter consecuente, que implica un movimiento lógico entre la acción y la refle¬xión, de manera que ambos momentos quedan integrados y se complementan. El proceso es flexible e interactivo en todas las fases o pasos de la investigación.

Planificación: Se inicia con una idea general con el propósito de mejorar o cambiar algún aspecto problemático de la práctica profesional. Identificado el problema se diagnostica y a continuación se plantea la hipótesis o acción estratégica.

Acción: En la investigación – acción – participativa, la reflexión recae principalmente sobre la acción; esto es porque el énfasis se pone en la acción más que en la investigación; es así mismo revisada la investigación, pero su función principal es servir a la acción. Cabe destacar que, la acción es deliberada y está controlada, se proyecta como un cambio cuidadoso y reflexivo de la práctica. Se enfrenta a limitaciones políticas y materiales, por lo que los planes de acción deben ser flexibles y estar abiertos al cambio y este se desarrolla en un tiempo real.

El control de la acción y la generación sistemática de datos debe ser un proceso sistemático ya que en la recogida de datos tiene importancia en diferentes aspectos del proceso de investigación, servirá para apoyar en el momento de la reflexión que se han generado evidencias sobre la práctica y de ayuda para explicitar los puntos donde los cambios han tenido lugar. Los únicos datos que sirven son los que permitan demostrar que realmente la situación está mejorando.

Observación. La observación recae sobre la acción, ésta se controla y registra a través de la observación. Además, la investigación- acción pronostica una mejora de la práctica investigativa, y la información obtenida permite identificar evidencias o pruebas para comprender si la mejora ha tenido lugar o no. Es importante resaltar que, la observación implica la recogida y análisis de datos relacionados con algún aspecto de la investigación. De igual forma, se observa la acción para poder reflexionar sobre lo que se ha descubierto y de esta manera poder aplicarlo.

Reflexión: Constituye la fase que cierra el ciclo y da paso a la elaboración del informe y posiblemente el planteamiento del problema para iniciar un nuevo ciclo autoreflexivo. Compone uno de los momentos más importantes del proceso de investigación - acción – participativa, ya que es una tarea que se realiza mientras persiste el estudio. Es el momento de centrarse en qué hacer con los datos; pensar cómo se va a interpretar la formación, y de imaginar los distintos modos de interpretar los datos. Por otro lado, la reflexión es entendida como el conjunto de tareas para extraer significados relevantes, evidencias o pruebas en relación a los efectos o consecuencias del plan de acción. La tarea de analizar e interpretar da sentido a la creatividad, en este sentido es un proceso singular y creativo, donde el componente artístico tiene un peso importante. En síntesis, es el proceso de extraer el significado de los datos; implicando una elaboración conceptual de esa información y un modo de expresarla que hace posible su conversación y comunicación.

Modelos De La Investigación – Acción – Participativa

En la investigación-acción- participativa se señalan tres tipos de modalidades: Técnica, Práctica y Crítica Emancipadora, que corresponden a tres visiones diferentes de la investigación-acción-participante:

La investigación-acción-participativa, Técnica: Cuyo propósito sería hacer más eficaces las prácticas sociales, mediante la participación del investigador en programas de trabajo diseñados por personas expertas o un equipo, en los que aparecen prefijados los propósitos del mismo y el desarrollo metodológico que hay que seguir. Este modelo de investigación-acción-participativa se vincula a las investigaciones llevadas a cabo por sus iniciadores, Lewin, Corey y otros.

La investigación-acción-participativa, Práctica: Confiere un protagonismo activo y autónomo al investigador, siendo éste quien selecciona los problemas de investigación y quien lleva el control del propio proyecto. Para ello puede reclamarse la asistencia de un investigador externo, de otro colega. Son procesos dirigidos a la realización de aquellos valores intrínsecos a la práctica investigativa. Es la perspectiva que representa el trabajo de Stenhouse (1998) y de Elliott (1993). La investigación-acción-participativa práctica implica transformación de la conciencia de los participantes así como cambio en las prácticas sociales. La persona experta es un consultor del proceso, participa en el diálogo para apoyar la cooperación de los participantes, la participación activa y las prácticas sociales.

La investigación-acción-participativa Crítica, Emancipatoria: Incorpora las ideas de la teoría crítica. Se centra en la praxis investigativa, intentando profundizar en la emancipación del investigador (sus propósitos, prácticas rutinarias, creencias), a la vez que trata de vincular su acción a las coordenadas sociales y contextuales en las que se desenvuelven, así como ampliar el cambio a otros ámbitos sociales. Se esfuerza por cambiar las formas de trabajar (constituidas por el discurso, la organización y las relaciones de poder). Este modelo de investigación es el que defienden Carr y Kemmis.

Modelo de Lewin

El término investigación–acción fue propuesto por primera vez en 1946 por el psicólogo social Kurt Lewin. Esta forma de indagación fue puesta a prueba en diversos contextos como ser la igualación de oportunidades para obtener empleo, la causa y curación de perjuicios en los niños, la socialización de las bandas callejeras y el mejoramiento en la formación de jóvenes líderes en la Norteamérica de postguerra. La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar. Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales.

Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual, la investigación-acción inicia el cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual, transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica. El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo Lewin de las tres etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento, recongelamiento. El proceso consiste en:

1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.

2. Identificación de un área problemática;

3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;

4. Formulación de varias hipótesis;

5. Selección de una hipótesis;

6. Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis

7. Evaluación de los efectos de la acción

8. Generalizaciones.

Lewin esencialmente sugería que las tres características más importantes de la investigación acción moderna eran: su carácter participativo, su impulso democrático y su contribución simultánea al conocimiento en las ciencias sociales.

Por otra parte, Lewin describió la investigación-acción como ciclos de acción reflexiva. Cada ciclo se compone de una serie de pasos: planificación, acción y evaluación de la acción. Comienza con una idea general sobre un tema de interés sobre el que se elabora un plan de acción. Se hace un reconocimiento del plan, sus posibilidades y limitaciones, se lleva a cabo el primer paso de acción y se evalúa su resultado. El plan general es revisado a la luz de la información y se planifica el segundo paso de ac¬ción sobre la base del primero.

Modelo de Kemmis

Para Kemmis (1988), los principales beneficios de la investigación¬-acción son la mejora de la práctica, la comprensión de la práctica y la mejora de la situación en la que tiene lugar la práctica. La investigación-acción se propone mejo¬rar la educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los cambios.

El propósito fundamental de la investigación-acción no es tanto la generación de conocimiento como el cuestionar las prácticas sociales y los valores que las integran con la finalidad de explicitarlos. La investigación-acción es un poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los discursos.

Al hilo de lo dicho, son metas de la investigación-acción:

• Mejorar y/o transformar la práctica social, a la vez pro¬curar una mejor comprensión de dicha práctica.

• Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación.

• Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento.

• Hacer protagonistas de la investigación al profesorado.

Por otro lado, apoyándose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para aplicarlo a la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estra¬tégico, constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la planificación y la observación. Ambas dimensiones están en continua in¬teracción, de manera que se establece una dinámica que contribuye a resolver los problemas y a comprender las prácticas que tienen lugar en la vida cotidia¬na de la escuela.

El proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionadas: pla-nificación, acción, observación y reflexión. Cada uno de los momentos implica una intención prospectiva.

Modelo de Elliot

Elliott (1993) dice que la investigación-acción, se centra en el descubrimiento y resolución de los problemas a los que se enfrenta el investigador para llevar a la práctica sus valores. Además, Supone una reflexión simultánea sobre los medios y los fines. Como soluciones, los valores educativos se definen por las acciones concretas que selecciona el investigador como medio para realizarlos. Las actividades de enseñanza constituyen interpretaciones prácticas de los valores. Por lo tanto, al refle-xionar sobre la calidad de su enseñanza, el investigador debe hacerlo sobre los conceptos de valor que la configuran y moldean.

Es importante resaltar que, es una práctica reflexiva. Como forma de autoevaluación, la investigación¬-acción consiste en que el investigador evalúe las cualidades de su propio yo tal como se manifiestan en sus acciones. En esta perspectiva, esas ac¬ciones se conciben como prácticas morales más que como simples expresio¬nes técnicas. Es por ello que, en el contexto de una práctica moral, la autoevaluación supone un tipo determinado de auto-reflexión. Del mismo modo, integra la teoría en la práctica. Las teorías educativas se consideran como sistemas de valores, ideas y creencias representadas no tanto en forma pro¬posicional como de práctica. Esas teorías se desarrollan a través del proceso reflexivo sobre la práctica. El desarrollo de la teoría y la mejora de la prác¬tica se consideran procesos interdependientes.

En el mismo orden de ideas, supone el diálogo con otras u otros investigadores. En la medida en que el investigador trata de poner en práctica sus valores profesionales mediante la investigación-acción, se hace responsable de los resultados ante sus com-pañeros. Esa responsabilidad se expresa en la elaboración de expedientes que documenten los cambios habidos en la práctica y los procesos de deli¬beración y reflexión que dan lugar a esos cambios.

Por otra parte, el modelo de Elliott toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin, que comprendía tres momentos: elaborar un plan, ponerlo en marcha y evaluarlo; rectificar el plan, ponerlo en marcha y evaluarlo, y así sucesivamente.de allí, en el modelo de Elliott aparecen las siguientes fases:

- Identificación de una idea general. Descripción e interpretación del proble¬ma que hay que investigar.

- Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción como acciones que hay que realizar para cambiar la práctica.

- Construcción del plan de acción. Es el primer paso de la acción que abarca: la revisión del problema inicial y las acciones concretas requeridas; la visión de los medios para empezar la acción siguiente, y la planificación de los ins¬trumentos para tener acceso a la información.

...

Descargar como  txt (19.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt