ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificacion de intereses y necesidades y planeacion acciones socialmete responsables

Andrea Riveros HernandezTarea17 de Septiembre de 2017

2.502 Palabras (11 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 11

Identificacion de intereses y necesidades y planeacion acciones socialmete responsables

Presentado Por:

Andrea  Del Pilar Riveros Hernández Id 536393

Diana  Marcela Abella Id 533116

Leidy Escobar González Id 546028

Duban Felipe Lozano Id 554204

Presentado A:

Lic. Alix Vanessa Muñoz  González

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Responsabilidad Social Práctica De Vida

Villavicencio - Meta

IV Semestre

2017

1. IDENTIFICACION DE INTERESES Y NECESIDADES: ÁRBOL DE PROBLEMAS

1. PLANEACIÓN ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14]

        

[pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

REFLEXION:          

Para nadie es un secreto que nuestros adultos mayores con el paso del tiempo son parte de la exclusión, pues al dejar de ser personas activas y productivas se les cierran muchas puertas, inclusive las de sus propias casas. Mediante estas prácticas de acción socialmente responsable se pretende generar desarrollo;  además compartir y generar espacios que contribuyan a un mejor vivir de nuestros abuelos donde se sientan amados y sobre todo parte importante de nuestras vidas teniendo en cuenta que debemos agradecerles la contribución que han hecho a nuestras vidas en muchos aspectos, considerando que por su experiencia son personas sabias que pueden dar grandes contribuciones.

El cuidado por parte de las familias de estos abuelos es una principal problemática, hecho por el cual ellos acuden al hogar geriátrico divino niño del cual cabe resaltar sus instalaciones. Este centro tiene una dinámica sensacional, allí sus abuelos acuden a su jornada diaria,  posteriormente se les ofrece un refrigerio para así dar inicio a  desarrollar ciertas actividades conforme a sus gustos y habilidades, luego se les ofrecerá  un almuerzo y después volverán a  retomar más actividades y finalmente se van a descansar. Cabe destacar que el ambiente es relajante y natural; ofreciendo descanso, así mismo siendo  una de las principales y mejores característica de este hogar geriátrico sus habitantes.

Es muy importante fomentar la participación de los abuelos en las diferentes actividades para superar su sedentarismo y además que de una u otra forma se sientan personas útiles y llenas de vida capaces de ejercer a su edad. También que puedan despejar sus mentes y logren olvidar y liberasen de todo aquello que les genera tristezas.

Línea de acción: ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Objetivo general: propiciar una activación de labores en los abuelos mediante una serie de actividades que les garantice espacios y tiempos dedicados a su bienestar emocional, físico y cognitivo. Además lograr que estos abuelitos sientan que tienen una vida útil.

Acción No 1 JUEGOS DE MESA

Integrantes equipo

Andrea  Del Pilar Riveros Hernández Id 536393

Diana  Marcela Abella Id 533116

Leidy Escobar González Id 546028

Duban Felipe Lozano Id 554204

Nombre de la Organización

Hogar Geriátrico Divino Niño Jesús

Justificación

En los adultos mayores quienes ya han pasado la gran mayoría por la etapa laboral de sus vidas, sería de gran ayuda reactivarlos en actividades que les generen satisfacción y comodidad en la cual logren pasar un rato de distracción y con la cual además ejercitaran su sentido auditivo y su concentración por tal en este caso se llevaran a cabo algunos juegos de mesa.

Propósito

Generar un espacio de integración entre abuelos, con el fin de que sepan manejar sus interrelaciones y además que refuercen su sentido del oído y su concentración mediante un poco de competitividad para que se sientan más fuertes

Resultados

Espero que un 80 % de los abuelos pasen un rato agradable e interactúen mediante la competencia pasiva que generaran estos juegos

Descripción

Responsable

Recursos

Bienvenida

 En primer lugar se dará paso al Saludo y como consiguiente y para entrar en confianza se llevara a cabo un estiramiento, posteriormente una presentación tanto del practicante como de los abuelitos disponibles en la actividad.

Todos

Los recursos requeridos en esta actividad serán humanos es decir los abuelos disponibles a ejecutar una rutina de estiramiento.

Desarrollo de la actividad

1-Bingo:

*De acuerdo al personal que desee participar en la actividad, se repartirán los cartones,

* Esperaremos a que los abuelos se pongan cómodos y pongan su disponibilidad para ejecutar la actividad,

*Daremos inicio al bingo de acuerdo a unas pautas, es decir, se cantara el bingo y saldrá ganador aquel que logre llenarlo de primeras, este recibirá un pequeño incentivo por parte de la instructora en este caso la practicante.

*Se cantaran 5 bingos pero quedamos abiertos teniendo en cuenta que los abuelos deseen jugar más de lo establecido.

2. Domino, Parques:

*Teniendo en cuenta el conocimiento de la estudiante con relación a este juego se intentara crear un espacio donde los abuelos puedan llevar a cabo este juego.

*Se llevara a cabo la división en dos grupos de acuerdo al número de abuelos disponibles en la actividad.

*De acuerdo a las normas establecidas para el desarrollo del juego se dará inicio al  juego

*El grupo ganador será el que acumule mayor cantidad de puntos.

Todos

*Los  abuelitos serán parte de los recursos humanos al igual que la practicante

*Se usara una balota o bingo, con sus respectivos cartones y fichas

* Colombinas como incentivo para el ganador

*Parques con sus diferentes fichas y domino.

Cierre y evaluación

Se generara un espacio donde los abuelos comenten sobre la actividad para que en la próxima jornada sean mejorados los aspectos negativos.

Todos

Acción No 2. ACTIVACIÓN FISÍCA

Integrantes equipo

Andrea  Del Pilar Riveros Hernández Id 536393

Diana  Marcela Abella Id 533116

Leidy Escobar González Id 546028

Duban Felipe Lozano Id 554204

Nombre de la Organización

Hogar Geriátrico Divino Niño Jesús

Justificación

 Esta actividad se planea con el fin de generar un espacio de activación física en los abuelos y así contribuir un estado de salud mucho mejor y además que logren salir del sedentarismo que llevan algunos.

Propósito

Fomentar las rutinas de ejercicio y generar conciencia sobre la importancia que es ejercitarse en esta etapa de sus vidas para prevenir algunas enfermedades.

Resultados

Se espera que los abuelos quienes participen tomen la actividad física como algo del diario vivir de vital importancia en el transcurso de su jornada diaria.

Descripción

Responsable

Recursos

Bienvenida

Para dar inicio a la jornada de las actividades empezaremos con un cordial saludo y un breve estiramiento.

Todos

Como recursos tendremos los humanos en este caso la participación de los abuelitos

Desarrollo de la actividad

1.Caminata:

*Llevaremos a cabo un listado de los abuelos que saldrán a la caminata en los alrededores del hogar.

*Emprenderemos la marcha.

*Incentivaremos en el transcurso del recorrido el dialogo sobre sus historias.

*Retornaremos al hogar.

*Llevaremos a cabo una buena hidratación

*Esta actividad será esencial de acoplamiento para dar paso a la siguiente.

2.Aeróbicos

*Disposición para emprender la actividad realizando un poco de calentamiento

*Se dará inicio al video guía para efectuar los ejercicios

*Seguiremos al instructor guía del video en cada paso

*al trascurrir 20 minutos de la rutina, haremos una pausa para llevar a cabo una hidratación

*Reanudaremos los ejercicios de la rutina

*Según el estado físico de los abuelos daremos fin en el tiempo que ellos consideren prudente a la rutina de aeróbicos  

*Finalmente volveremos a realizar una hidratación con la cual daremos fin a la rutina establecida.

3.Relajación con música:

* Se anunciara la actividad y el propósito que se espera con ésta.

*Sobre una colchoneta se recostaran

*Se dará paso a la música que tiene como fin un espacio de relajación metal.

*Al cabo de cierto tiempo se dará fin de la relajación.

Todos

*Los abuelos en este caso y la practicante serán parte de los recursos humanos.

* Un video been.

* Equipo de sonido.

Cierre y evaluación

Se solicitara muy amablemente a los abuelitos que participaron en el desarrollo de las actividades su opinión acerca de las actividades y que aspectos se deben mejorar.

Todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (380 Kb) docx (166 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com