ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto Ambiental Del Gas Natural

mauricio3103719 de Septiembre de 2013

1.017 Palabras (5 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

La Industria Petroquímica es una rama de la industria química que obtiene productos intermedios (olefinas y aromáticos, principalmente) a partir de petróleo y el gas natural, y estos a su vez, después de transformaciones químicas, dan lugar a productos de consumo, como por ejemplo plásticos, cauchos sintéticos, etc. La Industria Petroquímica comprende no sólo productos orgánicos (aunque representan un 80% de la producción) sino también inorgánicos (el 20% restante).

Las principales características del negocio petroquímico son: 1. Industria Madura, aunque todavía en fase de crecimiento 2. Utiliza materias primas abundantes y baratas 3. Fuertemente relacionada con los negocios del petróleo y el gas natural (se puede conseguir una integración global) 4. Negocio cíclico con márgenes decrecientes en el tiempo según la curva de experiencia 5. Muy competitivo, en donde el factor coste es determinante. Mercado con tendencia a la globalización, con una presencia creciente de países productores de petróleo y gas natural 6. Intensiva en capital 7. Requiere un esfuerzo constante en tecnología (nuevos desarrollos para mejorar las características y prestaciones de los productos, y optimizar los proceso para reducir costes). 8. La tecnología no ha dicho todavía su última palabra: a) Nuevos polímeros b) Nuevos catalizadores que prestan a los productos características revolucionarias (por ejemplo, metalocenos).

1. IMPACTO AMBIENTAL DEL GAS NATURAL COMO COMBUSTIBLE FÓSIL.

El gas natural no requiere plantas de refinación a diferencia del petróleo para procesarlo, su extracción, transporte y consumo tiene un impacto mínimo en los sitios donde es tratado y almacenado, debido a que tiene una menor emisión de gases tóxicos y nocivos y el grado de contaminación es bastante bajo.

De los combustibles fósiles que usamos en la actualidad, es el que menor impacto contaminante genera, además es de abundancia en nuestro planeta.

Si tenemos en cuenta la infraestructura necesaria para su tratamiento y distribución hacen que el impacto sobre el paisaje sea mínimo.

La combustión del gas natural produce de un 20% a un 30% menos que los productos derivados del petróleo, de un 40% a un 45% menos de CO2 que el carbón.

La combustión del gas no genera residuos como cenizas, o emisiones de gases tan nocivos para la capa de ozono, lo que lo convierte en una buena alternativa para ayudar a la descontaminación del planeta. Debido a su composición química el gas ha tenido una amplia aceptación como el más limpio de los combustibles fósiles.

Como el gas natural está básicamente compuesto por metano (CH4) este produce alrededor de 25% menos de CO2 que los productos derivados del petróleo y un 40 % menos por la quema de carbón por unidad de energía producida.

2. EFECTOS DE DERRAMES DE GNL EN EL AMBIENTE– LIMITANTES EN SUS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE, ASI COMO LA PLANTA DE PROCESO – PRESENCIA DE FUGAS

Al presentarse un derrame de Gas, este se disipa en el aire y no contaminara el suelo, y si el derrame se produce en el mar (agua salada) como GNL, este se mezcla e hierve y se evapora violentamente.

La cadena de producción y distribución del gas está diseñada para evitar fugas y prevenir incendios, si se presenta una fuga el gas suelto se evapora rápidamente y crea una neblina con el vapor de agua en el aire. La combustión del gas no es fácil ya que la llama que se inicia no es muy fuerte, no humea y no se extiende como lo hacen los productos derivados del petróleo que son altamente volátiles.

El fuego por gas se trata de igual forma que con la gasolina, pero no tiene peligro de explosión en lugares abiertos, y es importante implementar métodos para controlar y reducir las emisiones fugitivas en el diseño,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com