Importancia De La Segmenación Y La Selección Del Mercado Meta En El Diseño Del Plan Estratégico De Una Empresa
DanaWin27 de Febrero de 2015
768 Palabras (4 Páginas)749 Visitas
Importancia de la Segmentación y Selección del Mercado Meta en el Diseño del Plan Estratégico de una Empresa
En estos tiempos, las compañías grandes y pequeños negocios tienen la tarea de mercadear todo tipo de producto para continuar y mantener sus operaciones exitosas. Cada día, tienen que buscar la forma de atraer a todos los tipos de consumidores, con todas las situaciones y circunstancias que día a día se presentan. Buscan innovar para introducir nuevas ideas, y así lograr mantenerse en el mercado competitivo actual. Hoy día las empresas buscan identificar las necesidades individuales de los consumidores. Cada consumidor tiene sus propias especificaciones y lealtades hacia los productos y buscan beneficios diferentes en los productos que consume y utiliza.
Según, Kotler (2002) “una empresa no puede servir a todos los clientes de un mercado amplio, los clientes son demasiados numerosos y diversos en cuanto a sus necesidades de compra” (pág. 143). Es por esto que, las empresas acuden a la segmentación del mercado y selección del mercado meta. Dicha segmentación es importante para cualquier negocio que pretenda vender. La segmentación significa dividir los mercados en grupos más pequeños de distintos compradores con base a sus necesidades, características o comportamientos, y que podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos. (Kotler & Armstrong, 2008). Los consumidores se separan en grupos por sus características geográficas, demográficas, psicográficas y conductuales. Las características geográficas son: naciones, estados, condados, ciudades. Las unidades demográficas se refieren a las edades, sexo, salario, ocupación, educación, raza y generación, entre otras, de los consumidores. El estilo de vida y la personalidad del consumidor se estudian en la característica psicográfica. Por último, las unidades conductuales son aquellas que miden las ocasiones, beneficios, frecuencia de uso, estatus de lealtad y actitud hacia el producto, entre otras.
Las compañías crean marcas diferentes para lograr satisfacer las necesidades de los consumidores. Como por ejemplo, la empresa Procter & Gamble. Esta compañía produce, manufactura y distribuye una gran variedad de productos, entre los cuales se encuentra los detergentes para lavar ropa. Actualmente, Procter & Gamble mercadea seis productos de detergentes de lavar ropa en los Estados Unidos (Kotler, 2002, pág. 144) Todos con marcas diferentes destinadas a un consumidor diferente. Dentro de esas segmentaciones existen subsegmentaciones donde también se dividen los detergentes de lavar ropa y muchos otros productos, que se establecen por fragancias y colores y muchas otras características.
Luego de la segmentación del mercado y de evaluar todos y cada uno de los segmentos, debemos establecer cuál de estos segmentos tiene una mejor oportunidad en el mercado y a cuál de los mercados quieres llegar como vendedor. Para esto, debemos seleccionar el mercado meta. El mercado meta es el conjunto de compradores que tienen necesidades o características comunes, a los cuales las compañías quieren servir (Kotler & Armstrong, 2008, pág. 178). Algunas de las estrategias para determinar el mercado meta es el marketing no diferenciado, el marketing diferenciado, el marketing concentrado y el micromarketing.
El próximo paso luego de decidir los segmentos y el o los mercados de meta es posicionamiento para obtener ventaja. La posición de un producto es la forma en que los consumidores definen el producto con base en sus atributos importantes, o sea el lugar que el producto ocupa en la mente de los consumidores en relación con productos de la competencia (Kotler & Armstrong, 2008, pág. 185). Hay compañías que crean un mapa para lograr una efectiva posición en cuanto al mercado. Las estrategias para lograr una posición efectiva son: identificación
...