Inclusión Actividades
vrindavan2 de Septiembre de 2014
562 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
RAFAEL MARÍA GIRALDO
MARINILLA – ANTIOQUIA
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PROYECTO: ENSEÑANDO LA INLCUSIÓN.
TEMA: INCLUSIÓN.
OBJETIVO: El objetivo en la etapa de primaria, es que a lo largo de tres periodos, es que los estudiantes lleguen a conocer las diferentes discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales, comprendiendo la importancia de las ayudas a estas personas para que puedan participar en diferentes situaciones, para desarrollar así, buenas prácticas de apoyo mutuo entre los estudiantes.
DIRIGIDO: Estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria.
DURACIÓN: Tres encuentros, de dos horas cada uno.
TEMATICAS:
• Identificación y reflexión acerca de los tipos de discapacidades.
• Vivir la diferencia.
• Identificando Barreras.
• Somos diferentes.
• Identificación de características comportamentales de diferentes discapacidades.
ENSEÑANDO LA INCLUSIÓN
HILO CONDUCTOR COMPETENCIA A DESARROLLAR ACTIVIDADES A REALIZAR ANEXO
Hablar de diversidad e Igualdad.
Reconozco los diferentes tipos de discapacidades, con los apoyos adecuados.
Experimento ciertas limitaciones y valoro la importancia de los apoyos.
Identifico Barreras.
Reconozco quién Soy.
Reconozco las diferencias entre las personas que me rodean.
Identifico características de comportamiento de
1. Se trata de conversar con los estudiantes sobre las imágenes que se ven y centrar el tema en aquellas que nos pueden ayudar a reflexionar sobre la discapacidad.
En este sentido, los chicos podrán ir identificando las diferentes discapacidades y poder decir que es lo que sucede con estas personas.
Se realizará un circuito con ejercicios que permitan experimentar la diferencia, la intención no solamente será que el estudiante experimente dificultades, sino que desempeñe funciones relativas con apoyo de algún compañero u objetos.
Se presentará a los estudiantes el video cuento “Por cuatro esquinitas de nada”, al finalizar, por grupos de estudiantes pediremos dramaticen momentos en que como el cuento, hay personas que se quedan sin participar en algo por sus características. Acá los ejemplos del maestro son fundamentales.
En este sentido, los chicos harán un recorrido por sus Instituciones Educativas, donde tendrán que identificar espacios donde algunas personas no podrían acceder por sus condiciones particulares.
Pediremos a los estudiantes que en una cartulina elaboren un cuadro, en el lado izquierdo dibujarán esos lugares que identificaron, en el lado derecho dibujarán y escribirán posibles soluciones a esos lugares de difícil acceso.
A cada chico se le entregará un espejo, permitiremos que ellos se observen por algunos minutos y pediremos que eso que vieron a través del espejo lo escriban en una hoja, también deberán escribir como creen que es su personalidad, si son amables, responsables. Etc.
Al finalizar,
...