ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incumplimiento De Obligaciones Con Relacion A Terceros

normamontoyat30 de Noviembre de 2013

705 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CON RELACIÓN A TERCEROS

ACCION PAULIANA

Es aquella que tiene por objeto nulificar o revocar los actos celebrados por el deudor en fraude de su acreedor.

Un tercero entra en relación con el deudor, para que pueda ejecutarse el acto que perjudica al acreedor, o bien el acto simulado. El derecho concede acciones para proteger al acreedor, no solo en contra de los actos de su deudor, si no de la complicidad del tercero que se ha prestado para realizar un acto fraudulento o simulado.

Sujetos que intervienen

Deudor- pasivo

Acreedor- activo

Tercero

Insolvencia: carencia de medios económicos bastantes para el pago de las obligaciones pendientes.

Hay insolvencia cuando la suma de los bienes y créditos del deudor, estimados en su justo precio, no iguala al importe de sus deudas. La mala fe, en este caso, consiste en el conocimiento de este déficit. En otras palabras hay insolvencia cuando el pasivo es superior al activo.

Son requisitos de la acción pauliana para atacar estos actos en fraude de acreedores, los siguientes:

1. Que el deudor lleve a cabo una enajenación o renuncia de derecho

2. Que al ejecutar ese acto dispositivo provoque o agrave su insolvencia.

3.Que el acto dispositivo perjudique al acreedor.

4. Que sea posterior al crédito.

El ejercicio de esta acción se reserva al acreedor del deudor que cae en insolvencia*(pero cabe aclarar que no se otorga a todos sus acreedores, si no de manera exclusiva a los que tienen ese carácter con anterioridad al acto o actos que originan la insolvencia).

Se ejercita contra el deudor que produce su insolvencia de buena o de mala fe pero que deja con ellos sin garantía a sus acreedores para que hagan efectivos sus derechos. También se da en contra de el adquirente a titulo oneroso de mala fe , y el a titulo gratuito, sea de buena fe, o de mala fe.

Se pueden impugnar todos los actos que realiza el deudor con el fin de caer en estado de insolvencia , asi pretender que sus acreedores no hagan efectivo el monto de sus créditos.

Algunos casos son:

Repudiación de una herencia en perjuicio de sus acreedores.

Enajenación real y verdadera de los bienes que forman el patrimonio activo.

Renuncia de facultades(ventajas o beneficios).

Pagos anticipados que haga el deudor y que lo hacen caer en insolvencia o la agraven.

Consecuencias que se generan según, el acto impugnado haya sido oneroso y gratuito y de buena fe o mala fe:

Hay buena fe del que enajena, cuando ignora que al realizar ese acto cae en insolvencia.

Hay buena fe del que adquiere, cuando no se a dado cuenta o no se entera que con esa operación la persona que le transmite, cae en insolvencia.

Hay mala fe del que enajena cuando sabe que las operaciones que realiza lo llevan a la insolvencia y con ello perjudica a sus acreedores.

Hay mala fe del que adquiere cuando sabe al celebrar la o las operaciones su contratante caerá en insolvencia.

ACTOS SUSCEPTIBLES DE LA EJERCITACIÓN DE LA ACCIÓN PAULIANA

Acto oneroso en el que hubo mala fe tanto del deudor como del adquirente.

Acto gratuito realizado de buena fe o con mala fe del deudor y del adquirente.

NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCION PAULIANA.

La acción pauliana puede presentar una doble naturaleza jurídica, de ahí , que la misma pueda ejercitarse como acción:

De revocación, o

De nulidad.

Revocado el acto fraudulento del deudor, si hubiere habido enajenación de propiedades esta se devolverán por el que las adquirió de mala fe con todos sus frutos.

EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PAULIANA:

Se extingue por dos formas diferentes:

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com