ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia Del Ejercicio Fisico En La Salud Y La Vida

colna13 de Julio de 2014

6.224 Palabras (25 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 25

AGRADECIMIENTOS

Primero que nada a DIOS Todopoderoso por habernos ayudado durante todo lo que va de nuestras vidas.

A nuestros padres a quienes queremos mucho por ser la personas que nos dieron la vida y no han brindado su apoyo incondicional, cariño y amor.

A los familiares que en los momentos mas comprometidos mostraron su colaboración para con nosotros.

A los profesores por haber formado una parte esencial en nuestras carreras. Que DIOS les brinde muchas bendiciones.

A todos los que hicieron posible nuestro éxito.

Los Autores.-

DEDICATORIA

Este proyecto se realizo con esfuerzo y orgullo lo dedicamos a:

Dios todo poderoso, nuestro padre celestial.

A nuestros padres que nos apoyan y nos seguirán apoyando y que día a día nos dan su bendición.

A nuestros compañeros con los que aprendimos día a día a mejorar nuestro compañerismo.

A los profesores: Carlos Blanco e Ingrid silva que dedicaron tiempo y esfuerzo para asesorarnos.

Mil gracias a todos……

ÍNDICE

Págs.

AGRADECIMIENTOS. . . . . . . . . ii

DEDICATORIA. . . . . . . . . . . iii

RESUMEN. . . . . . . . . . . . v

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . vi

CAPITULO I.

EL PROBLEMA.

Planteamiento del problema. . . . . . . . . 7

Objetivo general. . . . . . . . . . . 10

Objetivos específicos. . . . . . . . . . 10

Justificación e importancia de la investigación. . . . . .11

Limitaciones del estudio. . . . . . . . . .12

CAPITULO II.

MARCO TEORICO.

Antecedentes. . . . . . . . . . . 13

Bases teóricas. . . . . . . . . . .14

Bases legales. . . . . . . . . . .18

Glosario de términos. . . . . . . . . .23

CAPITULO III.

MARCO METODOLOGICO.

Tipo de investigación. . . . . . . . . . 25

Nivel de la investigación. . . . . . . . . 26

Población y muestra. . . . . . . . 26,27

Técnica e instrumento de recolección de datos. . . . . 27

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Resultados. . . . . . . . . . . .30

Conclusión del resultado. . . . . . . . 33

Factibilidad de la propuesta. . . . . . . . . 34

CAPITULO V

Conclusiones. . . . . . . . . . . . 35

Recomendaciones. . . . . . . . . .36

Bibliografía. . . . . . . . . . . 37

Anexos. . . . . . . . . . . . 38

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”

ACHAGUAS ESTADO APURE

INFLUENCIA DE LA PRACTICA DE EJERCICIOS FÍSICOS COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA EN LOS ESTUDIANTES DE 2DO AÑO SECCION “A” DEL LICEO BOLIVARIANO DIEGO EUGENIO CHACON.

AUTORES:

Guerra Ibrahim

Rojas Josue

TUTOR:

Carlos Blanco

RESUMEN

Este trabajo esta basado en la influencia que tiene la practica de ejercicios físicos para fortalecer la salud de los estudiantes de 2do año sección “A” del Liceo Bolivariano Diego Eugenio Chacon, donde los objetivos específicos son los siguientes: Diagnosticar que conocen los estudiantes sobre ejercicios físicos como estrategia para reforzar la salud y la calidad de vida., determinar la necesidad que tienen los estudiantes del 2do año sección “A” del Liceo Bolivariano Diego Eugenio Chacon., Valorar la incidencia de los ejercicios físicos en la vida cotidiana de lo estudiantes., Lograr que los estudiantes de 2do año sección “A” conozcan la influencia de la practica de ejercicios físicos para la salud y la vida. Además dentro de la metodología utilizada se tiene el tipo de investigación que es la de campo; un nivel de investigación descriptiva, en el que la población esta constituida por 36 estudiantes; la técnica en instrumento de recolección de datos como técnica se tiene la encuesta y la escala de estimación y los resultados obtenidos sirvieron para diagnosticar el problema.

INTRODUCION

El ejercicio físico consiste en la realización de movimientos corporales planificados y diseñados para estar en forma física y gozar de una mejor calidad de vida, todo lo cual esta determinado por la frecuencia con que lo practican.

Tiene importancia y que las personas que realizan ejercicios físicos sistemáticos presentan una mayor disposición y capacidad tanto física como mental para enfrentar los diferentes retos de la vida cotidiana, sin dejar de mencionar que son menos propensos a padecer enfermedades derivadas del sedentarismo y disfrutan de una mejor calidad de vida en todos los sentidos.

Los nuevos hábitos de vida, caracterizados por el poco tiempo disponible para el disfrute personal y las interminables jornadas laborables marcadas por el estrés, provocan que las personas realicen cada vez menos actividad física, sobre todo los adultos, con graves consecuencias para mantener una buena calidad de vida.

En la actualidad, la inactividad se considera el segundo factor de riesgo más importante para las enfermedades cardiovasculares después del colesterol. "! Ser inactivo representa un riesgo mayor que fumar o que la obesidad ! Por eso es mejor ser obeso y activo, que delgado e inactivo. Incorporar el ejercicio en su vida también hace frente a todos los demás factores de riesgo”.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento de problema:

El ejercicio físico es una expresión cultural vigente en todos los grupos y/o sociedades del mundo, estableciendo así una parte fundamental del desarrollo socio-cultural del individuo; sin embargo, es necesario destacar que, al igual que en el ámbito tecnológico, su progreso ha sido muy lento, resaltando como excepción a esto el pasado siglo, en el cual, se vio un progreso de mayor magnitud que en tiempos pasados.

Actualmente si echamos un vistazo a periódicos, revistas o programas de televisión, veremos que el ejercicio físico y la salud son temas de moda, no obstante, su practica es un tema al que no se le ha proporcionado la importancia que debería suponer, obteniendo como resultado un individuo con vida sedentaria que conoce los beneficios que la practica de ejercicios físicos aportan a su salud, pero, que aun así no ejecuta.

Es necesario destacar que en Latinoamérica, existe una alza en el índice de mortalidad por problemas cardiovasculares o de diabetes debido a la obesidad, a pesar de que los medios de comunicación den a conocer la relación que se le atribuye a la práctica de ejercicios físicos y a la salud que es muy simple y concreta, acentuando aquí el bienestar fisiológico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com