ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia de la familia para una educación de calidad

JADE817Ensayo24 de Junio de 2017

648 Palabras (3 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 3

INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

El hombre es un ser social por naturaleza, dado que, desde el momento de su existencia, se agrupo para obtener lo necesario para vivir y desarrollarse. Tomando en cuenta esto, para el ser humano resulta biológicamente imposible que pueda vivir fuera de la sociedad, ahora la pregunta radica en ¿en qué consiste dicha sociedad? Mayhew (1984) afirma: “Una sociedad consiste en una población relativamente independiente o autosuficiente, que se caracterizar por tener: organización interna, un lugar o territorialidad, cultura distintiva, y reclutamiento y formación de sus miembros” (p.31).

Ahora bien, el hombre en sociedad comienza a convivir con personas que son impuestas. El diccionario de la Real Academia Española indica que convivencia procedente del latín convivere significa “acción de convivir”, definiendo convivir a su vez como “vivir en compañía de otro y otros, cohabitar”. Respecto a esto ¿Dónde comienzan los seres humanos las primeras relaciones de convivir juntos? La convivencia se aprende y se practica en la familia. De ahí surge el aprender a expresarse, el escuchar, resolviendo de manera armoniosa las diferencias de opinión. Entonces, es la familia, quien resulta ser el grupo humano más importante en su vida, siendo este el principal agente socializador, con características únicas e irrepetibles, ya que ahí crea vínculos afectivos, de unión y aprende a convivir en dicha sociedad.

El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y, posteriormente la que el mismo crea. Es innegable que, cada hombre o mujer al unirse como pareja aportan a la familia recién creada, su manera de pensar, sus valores y actitudes; transmiten luego a sus hijos los modos de actuar con los objetos, formas de relación con las personas, normas de comportamiento social que reflejan mucho de lo que ellos mismo en su temprana niñez y durante toda la vida, aprendieron e hicieron suyos en sus respectivas familias, para así crear un ciclo que vuelve a repetirse. Pero además según la psicóloga Maria Susana Abarca señala que:

“Los padres se preocupan por la salud física, emocional y social de sus hijos. Se preocupan de su educación están conscientes de los cambios que se han producido a nivel social. No es lo mismo la educación y valores que ellos recibieron y los que reciben sus hijos en la sociedad actual, tan complaciente y permisiva” (Abarca, María.2010:45)

De acuerdo a esto, la familia a lo largo de la historia de la humanidad siempre ha sufrido transformaciones paralelas a los cambios de la sociedad. Es muy importante el tema, ya que en la actualidad nuestra sociedad está viviendo cambios significativos relacionados con la formación de sus hijos. Dichos cambios pueden ser tanto positivos o en algunos casos negativos, este último como consecuencia de la evolución desmedida que vivimos hoy en día, ya que esta transformación nos ha llevado a tal grado de encontrar familias donde la ausencia de valores, que son tan importantes para la formación de un hogar no existen.

En consecuencia, esto resulta un problema nos interesa y afecta a todos, no únicamente a docentes, alumnos y padres de familia sino a todos como seres humanos, ya que esta situación nos ha llevado a perder algunos valores como lo son el respeto y la obediencia que resultan ser puntos clave en la formación de una familia o un hogar.  Es necesario que en los miembros de la familia inculquen valores y se respeten en todos los sentidos.

Las funciones de proteger, socializar y educar a sus miembros las comparte cada vez más con otras instituciones sociales como respuesta a necesidades de la cultura. De aquí que las funciones de las familias se cumplen principalmente en dos sentidos: uno propio de esta institución, como es la protección psicosocial e impulso al desarrollo humano de sus miembros, y en segundo sentido externo a ella, como es la adopción a la cultura y las transformaciones de la sociedad.    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com