EDUCACIÓN FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
Sandro NYInforme29 de Noviembre de 2019
12.205 Palabras (49 Páginas)225 Visitas
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES[pic 1]
ELABORADO POR:
TUMBA LOPEZ MARILYN MILAGROS
TEMA:
“EDUCACIÓN FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR PERUANO BRASILERO PAULO COELHO SECUNDARIO DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO, AQP-2019”
DOCENTE:
DRA. ZIRENA BEJARANO PATRICIA
AREQUIPA-2019
INDICE
CAPITULO I 3
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3
1. LA EDUCACIÓN 3
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACCIÓN 6
1.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL 6
1.2.2. DELIMITACIÓN SOCIAL 7
1.2.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL 7
1.2.4. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL 7
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8
1.3.1. PROBLEMA GENERAL 8
1.3.2. PROBLEMA ESPECIFICOS 8
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 8
1.4.1 OBJETIVO GENERAL 8
1.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO 8
1.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 8
1.5.1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 9
1.5.2. IMPORTANCIA 10
1.5.3. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION 11
CAPITULO II 12
MARCO TEORICO 12
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 12
2.1.1. INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL 12
2..1.2 INVESTIGACIÓN NACIONAL 14
2.1.3. INVESTIGACIÓN LOCAL 16
2.2. BASES TEORICAS 17
2.2.1. VARIABLE 1 : EDUCACIÓN FINANCIERA 17
Definiciones de educación Financiera 19
La Educación Financiera da mejores oportunidades 20
Conceptos básicos en educación financiera 20
DIMENSIONES: 21
INDICADORES: 22
INDICADOR1-RELACIONES FINANCIERAS: 22
INDICADOR 2-AHORRO: 22
INDICADOR 4-GASTOS: 24
INDICADOR 5-DEUDAS: 24
INDICADOR 6-PLANIFICACIÓN FINANCIERA: 25
2.2.2. VARIABLE 2 : CALIDAD DE VIDA 28
DIMENSION DE BIENESTAR EMOCIONAL: 29
DIMENSION DE INCLUSIÓN SOCIAL: 32
DIMENSION DESARROLLO PERSONAL : 33
DIMENSION DE RELACIONES INTERPERSONALES: 35
DIMENSION DE BIENESTAR FISICO: 37
DIMENSION DE AUTODETERMINACIÓN: 38
2.3. DEFINICIÓN DE TERMINOS 40
2.3.1. EDUCACIÓN FINANCIERA 40
2.3.2. CALIDAD DE VIDA: 40
2.3.3. ROL DEL ADMINISTRADOR EN EL SECTOR EDUCACIÓN 40
2.3.4. Funciones de un Administrador en Instituciones Educativas 41
Preventivas 41
Capacitación 41
Gestión social 42
Administrativas 42
Investigación 42
CAPITULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1. LA EDUCACIÓN
Es la formación metodológica y práctica que se le da a una persona en vías de crecimiento y desarrollo. La Educación es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. La Educación de una persona comienza desde su infancia, al ingresar en institutos llamados escuelas o colegios en donde una persona previamente estudiada y educada implantara en el pequeño identidades, valores éticos y culturales para hacer una persona de bien en el futuro.[1]
Los bachilleres están de acuerdo con los autores que definen el concepto de educación, porque los estudiantes de la Institución Educativa Peruano Brasilero Paulo Coelho están en plena formación académica por lo cual tomar la Educación Financiera desde los colegios será algo favorable en su crecimiento y desarrollo.
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Educación es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana.
Esta investigación, permitirá demostrar el impacto desde la economía familiar a la educación formal, mediante la participación activa de la comunidad escolar es decir teniendo al trinomio estudiantes, docentes y padres de familia.
Es inevitable que cada día de nuestra existencia tengamos que tomar grandes o pequeñas decisiones financieras, la interrogante es si estaremos tomando las decisiones correctas o si se tiene el conocimiento necesario para tomar dichas decisiones, si bien la educación financiera nos ayuda a familiarizarnos con el uso del dinero y la gestión de nuestra economía.
Educación financiera es la capacidad de entender cómo funciona el dinero en el mundo: como una persona lo obtiene (gana), lo administra, lo invierte y lo dona para ayudar a los demás (Giesler, Markus; Veresiu, Ela 2014), si un estudiante, padre de familia o docente no tiene conocimientos básicos de educación financiera llevara tal vez a no llevar una buena calidad de vida.
Sabemos que en la actualidad la tecnología va avanzando, existen herramientas de pago que anteriormente no se tenía ni manejaban con tanta frecuencia como las tarjetas de crédito o débito, por ejemplo, muchas veces las personas no pueden darle el uso adecuado y diferenciación necesaria, según Sentinel (Central de riesgos, alerta y reporte de deudas) el 58% de los peruanos usan la tarjeta para realizar compras, mientras que el 33.3% lo utiliza para el retiro en efectivo y 8% para líneas paralelas. Los departamentos de Lima, La Libertad y Arequipa concentran la mayor participación de la deuda en la tarjeta de crédito con un 72.91% de participación, similar a lo presentando en el 2015, algo preocupante. A la vez se puede visualizar como es que van a apareciendo más cajas, bancos y entidades financiera ofreciendo préstamos bancarios para dar soluciones financieras tanto personal como empresarial lo que hace que muchas personas lo tomen en algunas oportunidades de forma desesperada por la necesidad en llegar a este dinero, no teniendo el conocimiento necesario acerca de las tasas de interés, ventajas y desventajas al sacar un préstamo entre otros, esto llevaría algunas veces a endeudamientos o incluso embargos. Según el servicio de Atención al Ciudadano (SAC) del Indecopi, en los últimos 12 meses (de abril de 2016 a marzo de 2017) Dentro del periodo de análisis, específicamente se recibieron 26,782 reclamos contra bancos y financieras, lo que implica que 45 de cada 100 quejas son para este rubro económico. Teniendo estos dos ejemplos anteriores se puede visualizar que las personas son vulnerables a conflictos financieros a falta de conocimientos básicos en las finanzas, lo cual afectaría en su calidad de vida.
La calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar de la persona. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia y sus relaciones sociales, así como su relación con sus elementos esenciales de su entorno (según la OMS, 1995). Esta investigación surge a raíz de varias interrogantes, una de ellas es ¿Cómo es el estado de ánimo emocionalmente de una persona sea adolecente o adulto que atraviesa problemas con sus finanzas personales?, la falta de una planificación con el uso del dinero incluso afectaría a su misma salud física.
Desde la etapa de la niñez y con mayor frecuencia en la adolescencia los jóvenes atraviesan situaciones con el uso de su dinero, reiteradas veces no saben cómo manejarlo, si bien toman algunos temas de educación financiera en los centros educativos no se estaría tal vez dando de una forma adecuada. A nivel internacional se destaca los resultados según la OCDE que los puntajes obtenidos por estudiantes de Brasil, Chile, Perú y España son inferiores al promedio de los diez países y economías de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que participaron en la evaluación 2015 sobre competencia financiera. Más del 20% de los estudiantes de Brasil (53%), Chile (38%), Perú (48%) y España (25%) no alcanzan el nivel básico de rendimiento en competencia financiera (comparado con un promedio del 22% entre los países y economías de la OCDE. El Perú se ubica en el penúltimo puesto, de 14 países, en la última prueba PISA de Educación Financiera con 403 puntos, superando a Brasil (que obtuvo 393 puntos) pero por debajo de Chile (con 332 puntos).
...