Informacion Sobre La Cebolla
jmmm032 de Junio de 2014
873 Palabras (4 Páginas)386 Visitas
La cebolla (Allium cepa L.) es una planta bienal de la familia de las liliáceas de hasta un metro de altura. Sus hojas envolventes y alargadas son semicilíndricas y se desarrollan a partir de un bulbo subterráneo provisto de raíces poco profundas.
La planta de cebolla vive dos años y durante el primero se forma el bulbo, durante el segundo crece el tallo y forma la flora y el fruto. Las flores, blancas o rosadas, se agrupan en una inflorescencia esférica que culmina el tallo.
La cebolla es una de las plantas culinarias más cultivadas en el mundo entero y sus numerosas formas y variedades ocupan miles de hectáreas de tierras de labor.
Originaria probablemente del sudoeste de Asia, el próximo oriente, se ha adaptado a diferentes hábitats en climas cálido, semicálido, semiseco y templado. No se encuentra en estado salvaje, pero se cultiva en todas partes en casas, quintas.
Ha sido cultivada en climas benignos desde tiempos de los antiguos Egipcios, hace más de 4.000 años, y raramente aparece naturalizada. Se trata de una de las plantas que todas las culturas han adaptado a su cocina por la gran cantidad de beneficios que proporciona a la salud.
Desde el esplendor del antiguo Egipto, la cebolla ha ocupado un lugar privilegiado, no sólo como alimento, sino como medicamento. En las tumbas faraónicas existen inscripciones que expresan la grandeza de la cebolla; "Alimento a los constructores de pirámides y ofrecida a los dioses por los faraones".
También los romanos y los griegos se deleitaban con su sabor y son quienes la introducen a Europa. En la Edad Media formaba parte de innumerables recetas, no sólo gastronómicas, también de brebajes elaborados por la brujería popular.
La Cebolla llegó a América gracias a la colonización. En la Venezuela Rural antes de la aparición del petróleo el país basaba su economía en una agricultura de subsistencia donde se desarrollaban diferentes rubros agrícolas para asegurar la alimentación de sus pobladores, aprovechando y explotando al máximo sus espacios agrarios que va de la mano con los espacios Rurales.
Luego con la llegada de la explotación petrolera que sustituyo por completo todo lo relacionado con la utilización de los espacios agrarios para la conformación de sistemas agrícolas; dando paso a el éxodo rural y originando los movimientos migratorios donde la población busca mejores empleos, debido al decrecimiento económico y el descuido del Estado como ente Rector en la implementación de políticas que le garanticen a la población campesina una mejor calidad de vida en el campo.
Los principales productores de cebolla de bulbo, la segunda hortaliza que más se produce a nivel mundial, son: China (12´184.696 ton), India (4´900.000 ton), Estados Unidos (3´580.200 ton), Turquía (2´300.000 ton) y Pakistán (1´647.991 ton). Dentro del grupo de los otros productores se destacan países como Brasil, Japón y España.
Brasil, Colombia, Argentina y Perú son los países productores más importantes de América Latina, continente que participa con el 9% de la producción mundial.
En Venezuela la cebolla constituye uno de los renglones hortícolas más importantes tanto para consumo fresco como usos industriales, cuyo cultivo predomina en las regiones con terrenos de textura pesada, donde se imponen las partículas minerales de arcilla y limo, como sucede en el Edo. Lara; También se utilizan suelos donde la arena es abundante como en el Edo. Falcón.
En 1966 el rendimiento de la producción de cebolla en Venezuela se ubico en 21.388 Kg/Ha en una superficie cosechada de 4.874 hectáreas. Donde el mayor productor había sido el Edo. Lara con un 59% de la producción.
El bulbo es la parte comestible y se recolecta a partir del primer año, en cualquier época según la región y el momento en que se planta Si se arranca durante el primer año,
...