Informe Laboratorio
juanpedraza20 de Febrero de 2013
596 Palabras (3 Páginas)778 Visitas
INFORME GUÍA LABORATORIO 2
Juan David Pedraza Vega; Samil Leonel Sánchez Acevedo.
RESUMEN
Se Propone una solución en lenguaje ladder para los siguientes problemas: Se tiene un taladro controlado por PLC, Se tiene un sistema de tanque, resistencia y sensores digitales.
Palabras Clave—Micrófono Lenguaje ladder, PLC.
I. INTRODUCCIÓN
Este laboratorio se desarrolla con el fin de medir la capacidad de interpretación de problemas y dar la solución con circuitos, automatizados (PLC).
II. TALADRO
El funcionamiento del sistema se explica a continuación:
a) Si se presiona el pulsador “funcionamiento” se debe accionar la salida “taladro”. Al accionar esta salida el taladro empezará a girar y hará un movimiento lineal descendente mientras se mantiene presionado el pulsador. El operario podrá así taladrar las piezas controlando el taladro. Si en algún momento el pulsador deja de ser accionado, el sistema se detendrá. También se debe detener si en algún momento alguien introduce la mano en la cortina de seguridad o al finalizar el trabajo requerido si se oprime el pulsador “detener”
b) Siempre que el pulsador “funcionamiento” esté presionado, el indicador luminoso verde debe encenderse para indicar que el sistema se encuentra en funcionamiento. Si se oprime el pulsador “detener” se debe apagar.
c) Si en algún momento alguien introduce la mano en la cortina de seguridad infrarroja (I:0/1), el zumbador deberá ser activado para producir un sonido de alerta.
III. CIRCUITOS PROPUESTOS TALADRO.
• Salida LED.
Tabla de verdad:
Mapa de karnaugh:
Circuito lógico:
• Salida de alarma:
Tabla de verdad:
Mapa de karnaugh:
Circuito lógico:
IV. SISTEMA DE TANQUE.
Se tiene el sistema de tanque, resistencia y sensores digitales de la siguiente figura:
El funcionamiento del sistema se explica a continuación:
a) Para activar cualquier salida el sistema debe verificar que se haya pulsado INICIO.
b) Para desactivar todas las salidas el sistema debe verificar que se haya pulsado EMERGENCIA después de haber dado inicio a la operación del sistema.
c) El nivel del tanque se debe mantener en el nivel máximo. Para ello se debe verificar el sensor I:0/0, es decir, si este no está activo entonces se debe proceder a llenar el tanque por medio de la apertura de la electroválvula O:0/0.
d) Una vez el tanque llegue a un nivel máximo detectado por la activación de I:0/0, la electroválvula se debe cerrar.
e) Por medio del sensor digital I:0/2 se detecta el valor de la temperatura, así: Si la temperatura es mayor o igual a 80°C el sensor se activará (ON) y si es inferior entonces se apagará (OFF).
f) La resistencia ubicada en O:0/1 se encarga de calentar el agua. Aquí se debe tener en cuenta la seguridad que para calentar se necesitan dos condiciones: La primera es que la temperatura del agua debe estar por debajo del nivel inferior de temperatura (80°C). Y segundo que además el agua esté por encima de su nivel mínimo (I:0/1). Sólo si se cumplen estas dos condiciones se puede energizar la resistencia, de lo contrario se debe desactivar.
g) Si la operación del sistema se INICIO y el pulsador de emergencia no se ha utilizado debe encenderse la luz VERDE (Salida O:0/3)
h) Si el pulsador de EMERGENCIA se utilizó se debe encender la luz ROJA (Salida O:0/2) y permanecer
...