ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe: Ley De Alcoholes En Chile

beacarracedo7 de Marzo de 2013

4.737 Palabras (19 Páginas)759 Visitas

Página 1 de 19

Tema: Ley de Alcoholes en Chile

Afirmación: Ley de Alcoholes chilena no restringe el derecho a la libertad de consumir.

La ley de alcoholes comenzó a regir en Chile el 9 de Marzo del 2012. La ley indica que si el conductor posee un nivel entre 0,3 y 0,79 gramos de alcohol por litro de sangre, se encuentran bajo la influencia del alcohol y quienes tengan desde 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre se encuentran en estado de ebriedad.

Las sanciones de esta nueva ley van a depender de varios factores. Para los conductores que se encuentren bajo los efectos del alcohol, no haya causado daños ni lesiones y es primera vez que se encuentra manejando en esas circunstancias, se le quitará su licencia de conducir por un periodo de 3 meses. En cambio, si bajo las mismas circunstancias antes dichas, el individuo es el causante de lesiones graves o la muerte de alguien, la licencia se le quita por un periodo de 3 a 5 años. Si el conductor se encuentra en estado de ebriedad, no ha causado daños ni lesiones y es la primera vez que se encuentra en ese estado, la licencia de conducir se le suspende por 2 años. Si es la segunda vez, se la suspende por 5 años y si es la tercera vez que es sorprendido manejando en ese estado, se le cancela la licencia. Por último, si alguien en estado de ebriedad causa lesiones gravísimas o la muerte a algún individuo, a pesar de que sea su primera vez, se le inhabilita de por vida la licencia de conducir.

Además de todo lo anterior, si un conductor es sorprendido conduciendo con una cantidad de 0,1 y 0,29 gramos de alcohol en la sangre, puede ser sancionado por manejar en “condiciones físicas deficientes”. La sanción para este caso será una muta entre 0,2 y 0,5 UTM y su licencia de conducir se enviará al juzgado de Policía Local correspondiente .

I. Tópicos:

Nuestro tema “Ley de alcoholes” se puede trabajar tanto como una cuestión particular como universal. Refiriéndonos al primer punto podemos notar que Nuestro tópico dice relación a un caso concreto, el análisis de una ley dentro de un lugar determinado. Por esta razón estamos hablando de una cuestión particular. Pero también por otro lado las leyes son algo universal al igual que el alcoholismo, es por este que analizaremos ambos tópicos.

Los tópicos de la cuestión particular son:

3) POR QUE: Chile ostenta un deshonroso lugar en el ranking de países latinoamericanos con más alto consumo de alcohol Per cápita, el estado en su afán de orientar a la sociedad juega un rol inhibidor en esta nueva ley ya que busca una justicia preventiva dadas las consecuencias que han acarreado a lo largo del tiempo con altos índices de accidentes automovilísticos producidos por la gente como factor crucial el consumo de alcohol mientras se conduce, esta nueva ley se dio a partir de una serie de sucesos fácticos, inclusive se procedió a su tramitación en plenitud dada la noticia que ocurrió el día 5/04/2011 cuando en la maratón “Adidas 2011”, un joven de 14 años (Kevin Silva) fue atropellado perdiendo sus piernas a consecuencia de un hombre en estado de ebriedad mientras aguardaba la micro en un paradero. Este y otros casos fueron los detonantes para configurar una mayor pena a aquellos conductores que manejen bajo el estado de ebriedad dado que las penas que se aplican en la ley antigua no tenían éxito, ya que los niveles de accidentes no disminuía. Los fines que busca esta ley es evitar que la gente maneje en estado de ebriedad y disminuir la mortalidad a causa de los accidentes automovilísticos, para ello, la pena que en este caso puede tener como consecuencia perder la licencia de por vida, intimida a las personas para así, seguir a cabalidad y respetar la ley. A su vez el estado debe entregar otras alternativas a las personas como medios equivalentes si es que no usaran automóvil, promoviendo políticas públicas para el mejoramiento del transporte público en las calles y mayor seguridad de la fuerza publica, ya sea mayor vigilancia de carabineros, cámaras de vigilancia, controles de identidad entre otros..

2) QUIEN: Las entidades que intervinieron en esta ley fueron el Ministerio de Transporte, la Cámara de Diputados, y el Senado de Chile. En particular, el Ministro de Transporte y telecomunicaciones es Pedro Pablo Errázuriz, Nació del matrimonio conformado por Pedro Pablo Errázuriz Ossa y Berta Domínguez Covarrubias, el cual tuvo otros cinco hijos.

Como hermanos de su padre, el cardenal y arzobispo de Santiago entre 1998 y 2010, Francisco Javier Errázuriz, y el empresario y accionista del grupo Sigdo Koppers, Juan Eduardo Errázuriz, son sus tíos. Tiene 6 hijos y es casado.

Al igual que su padre y su abuelo, cursó la carrera de ingeniería civil en la Pontificia Universidad Católica (PUC) de la capital, donde obtuvo una especialización en hidráulica. En esta entidad conocería a quien después sería su compañero de gabinete, Laurence Golborne. Posteriormente alcanzó un magíster en ciencias de la ingeniería en la misma casa de estudios y un Master Of Science in Management Science Operational Research Finance en London School of Economics and Political Science del Reino Unido. A comienzos de 2011 asumió como ministro de Transportes y Telecomunicaciones, en el marco del primer ajuste ministerial de Piñera Durante su gestión como secretario de Estado fue implementada la portabilidad numérica y se dispuso el inicio del proceso de término de cobro por llamadas de larga distancia dentro del país.

Ha recibido diversos premios, como la Beca a Mejor Tesis de Grado, Corfo-PUC (1984); la Distinción Máxima de Ingeniería Civil en la misma universidad, el mismo año; el Premio Nacional Marcos Orrego Puelma del Instituto de Ingenieros de Chile (1985); y el Premio Nacional de Ingeniería Hidráulica de la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica (1985).

3) DONDE: Nos centramos específicamente en Chile lugar donde el año 2010 la segunda mayor causa de muertes fue provocada a causa de accidentes automovilísticos con presencia de alcohol, ese mismo año fallecieron según la Conaset 3477 personas y la suma total de lesionados (graves, menos graves y leves) son 50201; y la mayor causa de muerte en accidentes de transito son imprudencia de peatón donde mueren 3784 y el total de lesionados es de 41468. El año 2011 una de las principales causas de muerte fue el exceso de velocidad y el consumo indebido de acuerdo a las estadísticas entregadas por la OMS, al año ocurren 1.236 accidentes por exceso de velocidad, 107 fallecidos y 275 lesionados de gravedad; siendo principalmente los jóvenes los afectados, provocando también accidentes y muertes a peatones los cuales son los principales afectados en accidentes de transito.

También trae muchas perdidas económicas al gobierno ya que este gasta 240 millones de dólares al año en reparaciones, limpiar escombros, etc. por ejemplos postes, semáforos, pedazos de autos, etc.

La ley anterior a la denominada tolerancia “0” establecían estado de ebriedad en 1 gramo por litro de sangre (ahora baja a 0,8) y estar bajo la influencia de alcohol en 0,5 gramos por litro de sangre (ahora baja a 0,3).

Las fiscalizaciones eran casi inexistentes y las sanciones eran bajas en relación a la gravedad de la situación, por eso se busca aumentar la fiscalización en un 50% y las sanciones buscar prevenir y dar mayor eficacia.

4) CUANDO: EL 15 de Marzo del año 2012 entra en vigencia esta nueva ley de alcoholes que viene a regular un país hundido en accidentes de tránsito con resultado de muerte, debido al excesivo consumo de alcohol por parte de los choferes, y a leves penas que no inhiben el comportamiento social aborrecido.

5) CÓMO: La nueva ley de alcoholes se promulgó por el proceso normal que estipula la constitución, siendo aprobada por las dos cámaras del congreso por amplia mayoría, promulgada por el presidente de la república y publicada en el diario oficial. Entró en vigencia el 9 de marzo de 2012.

Se promulgó en un momento en que había una gran cantidad de accidentes al año, solo en el primer trimestre de 2011 murieron 428 personas en accidentes de tráfico. También influyeron algunos casos de gran connotación pública, como el accidente de Kevin Silva. El principal propósito de la ley es disminuir la cantidad de accidentes automovilísticos causados por el alcohol. No se modifican las sanciones que tienen que ver con prisión, sino solo las que tienen que ver con la suspensión de la licencia de conducir.

Los tópicos de la cuestión universal son:

1. Definición: analizaremos la definición de ley y la definición de alcohol.

Ley: Del latín lex, una ley es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno.

En el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por una autoridad competente. Este texto manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto.

Puede decirse que las leyes limitan el libre albedrío de los seres humanos que conviven en sociedad. Funcionan como un control externo al accionar humano que rige las conductas. Si una persona considera que está bien realizar un cierto acto pero dicho accionar está penado por la ley, lo normal es que se abstenga de hacerlo más allá de su creencia individual.

La ley (como norma jurídica) debe cumplir con diversos principios como la generalidad (comprende a todos los individuos), la obligatoriedad (es imperativa) y la permanencia (son dictadas con carácter indefinido), entre otros.

Alcohol:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com