Informe.
MARTHITA1977Tesis29 de Octubre de 2013
8.906 Palabras (36 Páginas)220 Visitas
e SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBDIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA
SECTOR XVI ZONA ESCOLAR 066
INFORME PÚBLICO
PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD
EL DORADO, CULIACÁN, SINALOA. 08 DE JULIO DE 2013.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR XVI
ZONA ESCOLAR 066
ESCUELA PRIMARIA VESPERTINA
CUAUHTÉMOC
ASUNTO: INFORME PÚBLICO
ELDORADO, CULIACÁN, SINALOA. OCTUBRE DE 2013.
PROFR. MA. GUADALUPE GAXIOLA ZAMORA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA EN EL ESTADO DE SINALOA
AT’ N
PROFR. TRINIDAD ESPINOZA CASTRO
COORDINADOR ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD
Por medio del presente, me dirijo a ustedes con el propósito de informar que en la escuela primaria Cuauhtémoc clave de trabajo 25DPR1030G, forma parte del Programa Escuelas de Calidad.
Rendimos este informe público correspondiente al ciclo escolar 2012-2013 a los ocho días del mes de julio del presente año. Dando a conocer las actividades que estaban planteadas en el Plan Anual de Trabajo y que se realizaron en tiempo y forma cada una de ellas; sus costos así como el recorrido de los padres asistentes observando las mejorías de la misma. Estimulándolos a continuar con su apoyo para el próximo ciclo escolar.
Sin más que informar por el momento, me despido enviándole un cordial saludo.
ATENTAMENTE
____________________
HERMINIA S. CHÁVEZ LÓPEZ
DIRECTORA DE LA ESCUELA
INTRODUCCIÓN
El Programa Escuelas de Calidad (PEC) nace como una iniciativa de reforma de la gestión institucional y escolar, que busca superar diversos obstáculos para el logro educativo.
El Programa busca transformar el diseño de la política educativa, de una formulación central, que concentra todas las decisiones acerca de las prioridades, las estrategias, los recursos y su distribución, a un esquema que permita generar un modelo de gestión con enfoque estratégico desde la escuela hacia el sistema educativo, que involucre a las autoridades responsables de los tres niveles de gobierno(federal, estatal y municipal)
El PEC considera que si los maestros, directivos, alumnos y padres de familia forman una auténtica comunidad escolar, ésta tendrá la capacidad de identificar sus necesidades, problemas y metas realizables orientadas hacia la mejora de la calidad del servicio educativo.
Por lo tanto su misión es Impulsar de manera permanente en las escuelas públicas de educación básica incorporadas al programa, la cultura de la planeación, la evaluación y la rendición de cuentas en el marco de la gestión estratégica, para la mejora continua de las prácticas pedagógicas, organizativas, administrativas y de participación social que incidan en el mejoramiento permanente de los aprendizajes.
INFORME PÚBLICO
A través del presente documento se informa de las actividades que se llevaron a cabo durante el ciclo escolar 2012-2013 pertenecientes al Programa Escuelas de Calidad, en el cual nuestro plantel atinadamente fue incorporado ya que permitió fortalecer la practica pedagógica en función de las necesidades educativas de los alumnos, a la mejora de la organización, administración y formas de vinculación del plantel con la comunidad.
Así como también se le dio revisión a los esfuerzos y compromisos requeridos como organización, teniendo siempre presente la misión de nuestro plantel: Brindar una educación de calidad, a través de la organización y programación de acciones tendientes a favorecer el desarrollo de capacidades y habilidades de los niños encabezadas por un liderazgo directivo y eficaz, el cual promueva y exhorte al colectivo a la capacitación y actualización constante a través de visitas periódicas a los grupos, con la finalidad de asesorar la práctica de las educadoras promoviendo los valores universales que puedan aplicar en su vida cotidiana e implementando nuevas estrategias que fortalezcan el trabajo colectivo, delegando comisiones con actitud positiva, respetando los criterios y acuerdos propuestos dentro de un ambiente de confianza, comprometiéndose el docente a una mayor participación en reuniones colegiadas, intercambiando experiencias, conocimientos e ideas que apoyen el trabajo docente; donde el mayor compromiso sea realizar una planeación de, innovando las prácticas educativas y evaluando sistemática y permanentemente los logros y avances del alumno, generando así aprendizajes significativos.
Reconociendo los aspectos de mejora en cada una de las dimensiones que se detallaran en el presente documento.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR
Las actividades que se llevaron a cabo en esta dimensión permitieron reflexionar acerca de los procesos fundamentales del quehacer del plantel, revisar y reflexionar acerca del proceso de enseñanza.
Gracias a los diversos cursos a los que hemos asistido, a las reuniones de Consejo Técnico que se llevaron a cabo mensualmente en donde se tuvo la oportunidad de analizar el programa, las diversas planeaciones y evaluaciones, las cuales fueron enriquecidas con el intercambio de experiencias tanto de las educadoras como del directivo hemos logrado integrarnos como un buen equipo de trabajo, siempre en busca de nuevas estrategias que nos han permitido mejorar el dominio de los enfoques curriculares, los planes y programas así como sus contenidos, demostrando también una capacidad crítica que nos ha ayudado a mejorar nuestro desempeño como educadoras, tomando en cuenta la diversidad de nuestros estudiantes y así ofrecerles oportunidades diferenciadas tomando en cuenta sus capacidades, aptitudes, estilos y ritmos de aprendizaje, estimulando constantemente sus avances, esfuerzos y logros, consiguiendo su participación activa, critica y creativa.
Así mismo en nuestra escuela se ha favorecido y valorado nuestra realidad intercultural y se han llevado a cabo las actividades como el programa sobre los derechos de los niños, el cual ha servido para favorecer la práctica de valores universales como la solidaridad, la tolerancia, la honestidad, la responsabilidad entre otros, esto último con el fin de formar mejores futuros ciudadanos.
Por medio de la organización y desarrollo de talleres para padres se ha logrado un entendimiento más claro acerca de la manera en que hoy en día se trabaja diariamente con sus hijos (as), y de la importancia de su participación para el mejor desarrollo de nuestra labor educativa.
Gracias a las asesorías por parte de nuestra ATP, se ha logrado disipar las dudas que han surgido a lo largo del presente ciclo escolar en relación con nuestro empeño tanto como directivos y docentes frente a grupo.
Por medio de reuniones periódicas de los Consejos Técnicos dentro del jardín se ha vigilado y logrado que estos funcionen adecuada y responsablemente de acuerdo a lo planeado por los mismos.
Se asistió al VI intercambio educativo con directores y educadoras, organizado por la supervisión escolar con la finalidad de fortalecer las competencias profesionales del personal directivo y docente para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas.
DIMENSION ORGANIZATIVA
Se logró que la comunidad escolar compartiera su visión de futuro, planeando metas y actividades logrando que estas se cumplieran en un 70%.
Por parte del personal directivo, docente y de apoyo se logró trabajar como un equipo bien integrado, tomado en cuenta sus intereses afines y metas comunes.
Se logró ejercer un liderazgo académico, organizativo-administrativo y social en beneficio de la comunidad escolar.
El personal docente y directivo ha logrado capacitarse continuamente y actualizarse para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes.
Con la participación de la comunidad escolar en una red de intercambio con otras comunidades escolares se ha logrado fortalecer y mejorar la práctica docente, y directiva en relación con los aprendizajes de los alumnos y de relación con los padres de familia.
Con la realización de reuniones periódicas, se ha logrado que la comunidad escolar rinda cuentas y difunda a la sociedad los avances de su desempeño en cuanto a los propósitos educativos y la administración de recursos entre otras.
DIMENSION ADMINISTRATIVA
Se ha logrado cumplir en su mayoría con el total de los días laborables marcados en el calendario escolar, asistiendo con puntualidad y aprovechando óptimamente el tiempo dedicado a la enseñanza.
Se integró mejor el Consejo Técnico Escolar y se responsabilizaron comisiones estratégicas
...