Informe
moiiiiiiiiiApuntes19 de Septiembre de 2015
3.125 Palabras (13 Páginas)174 Visitas
Cuaderno bitàcora
Jardín: n° 913 "El parque"
Alumna: Cherro, Julieta.
Docente de la sala: Fernández, Jesica.
Sección: Primera, Sala Rosa.
Cuando me enteré que iba a comenzar con las prácticas de tercero en el jardín 913 me puse muy contenta, ya que para mí no es simplemente un jardín,alli guardo recueros hermoso de mi infancia, es la institución en la que viví los tres años mas maravillosos de mi vida. Asi que la verdad que estaba encantada.
El primer día que fuimos a la institución que fue el 13 de mayo del 2015, hicimos un recorrido junto a nuestra profesora de Campo, Liliana Mattivi, la cual nos mostró el jardín( aunque yo ya lo conocía, mas allá de infancia sino porque el año anterior también nos había tocado ese jardín para observarlo y también recorrerlo). Ese día nos recibio la Señora Vice directora Angeles Pérez que nos atendió muy amablemente la verdad y nos hizo sentir muy cómodas.
Primero entramos y presneciamos el saludo inicial en el SUM y luego hicimos el recorrido por la institución. Vimos los dos parques, los baños, las salas, la biblioteca, entramos a la cocina y aqui tengo que detenerme ya que vivimos un momento muy incómodo y una falta de respeto también por parte de las auxiliares ya que las 3 (Samanta, Mirta y Micaela) no nos recibieron cordialmente, nos saludaron de espaldas y nos dijeron sus nombres porque nosotras se los preguntamos, la verdad horrible porque minimo debrían haberlo hecho por respeto pero bueno a veces uno tiene que saber que no todas las personas tienen los mismos modales o tal vez valores que nosotros. Luego fuimos al E.O.E (equipo de orientación escolar) donde las 2 profesionales que se encontraban de turno nos recibieron muy cordialmente, nos hicieron sentir cómodas, respondieron a todas nuestras preguntas, dudas e inquietudes.
Luego de recorrer, ver las instalaciones, finalmente hicimos la entrevista con la Señora Vicedirectora, Angeles. Entramos todas a su Dirección y comenzamos a hacerle preguntas con respecto a la historia del jardín (Justo ese día el jardín estaba cumpliendo 37 años) y de cómo surgio, cómo estaba compuesto( equipo directivo, docente, auxiliar,etc), características de la sala, integraciones, alumnos,etc. Sinceramente nos explicó todo muy detalladamete, con amabilidad y dulzura. Luego de la entrevista nuestra docente, Liliana Mattivi se retiró y nosotras nos quedamos a ver la fiesta del jardín. Algunas madres de las salas propusieron realizar una obra de teatro, que fue muy linda y ntretenida. Se notó el amor que le pusieron. La obra trataba de un lobo ( que era el papel principal y la abuela de uno de los nenes de sala azul, tecera seccion) que se robaba diferentes cosas, por ejemplo las margaritas de la jardiera, los huevos del granjeros, etc. Finalmente la obra culmina con el lobo que se cinvierte en bueno y deja el memsaje de pedir las cosas ya que uno no debe robarle nada a nadie. La verdad que me gustó muchísimo ya que las madres lo hicieron muuy bien y a los chicos les gusto, se quedaron atentos y acaladaos toda la obra, no hubo necesidad de pedir silencio, muy lindo. Finalmente la señora Vide directora Ángeles dijo unas palabras y agradeció a las madres que habian participado y a todos aquellos que donaro cosas para el jardín ( rollo de papel higiénico, lavandina, desodorantes, etc) Luego terminada la obra, nos retiramos del establecimiento.
El día lunes 18 de mayo comnezamos con la semana de observación ( del 18 al 22 de mayo). Ese mismo día ingresamos al estblamecimiento por primera vez sin la docente Mattivi, estaba un poco nerviosa al principio pero luego se me pasó. Saludamos a la docente de la sala, Jesica. Luego fuimos al SUM en donde nos saludamos con distintas canciones, y finalmente entramos en la sala. Le hicimos laentrevista e Jesica mientras los chicos jugaban un poco bruto para mi gusto, revoleaban bloques, etc pero ella lo tomaba muy natural. Nos habló muy bien, la verdad que la docente es muy agradable. Nos contó acerca de su carrera y las caracteírticas del grupo, nos contó que el problema de la sala es que hay niños con muchos problemas de conducta, y la vedad que ese mismo dia lo vimos reflejado, se pegan mucho, se muerden, como que para pedir las cosas se pegan, o empujan, no hay mucho lenguaje de por medio. Justamente esa es otra de las cacteristicas de los niños. A muy pocos se les entiende cuando hablan, otros hablan muy mal, con muchas dificultades y otros que ni siquiera hablan. Los nenes son de verdad muy pequeños, algunos todavía no tienen 3. Tabién note que a la hora de guardar,les cuesta muchísimo, tardan mucho, no quieren hacerlo, casi siempre terminabamos guaradando Iara y yo.
Con respecto a la salida al parque, me parece una barbaridad que los nenes esten 1 hora reloj en el parque, es demasiado tiempo y hace frío para tenerlos tanto tiempo afuera. Luego con respecto a la merienda, la verdad que para mí debería ser un momento especial, no uno más, recuerdo que cuando iba al jardín me encantaba ese momento y las canciones que la seño nos cantaba. Aqui en la sala noté que la docente no les canta ninguna canción para merendar y los niños comen cada uno a medida que le vamos sirviendo, no esperan a que todos tengan su merienda para comenzar. Y la vedad que no me gustó. La docente nos explicó que es muy desestructurada pero creo que hay cuestiones que son importantes y más para una sala de 3 que algunos son muy bebotes.
Luego la actividad que hicieron de expresión corporal me gustó mucho, los nenes se engancharon y se divirtieron, algunos jugaban un poco bruto pero la docente intervino en esos momentos. Lo que tal vez hubiera hecho es un cierre de la actividad para que los niños reconstruyan lo que hicieron, es decir vuelvan sobre la actividad para que tenga un sentido. Pero bueno no se dio, simplemente la docente guardó los aros y ya.
El dia martes 19 de mayo fue mi segundo día en la institución. Fueron muy poquitos nenes, eran 8. Hicimos el saludo que me parecio muy buena la idea de incluir ademas de la musica del monstruo de la laguna, también su video en una pantalla grande para que todos la vieran. Me pareció un buen recurso y a los niños les gustó mucho. Igual sala rosa es una sala muy dispersa, cuesta que todosn realicen algo juntos. Todas las salas bailaban y de nuestra sala eran 3 o 4 que lo hacían, los demas corrían estaban realmente muy dispersos.
Ese día también estuvieron una hora y no se si más en el parque,la verdad es que se me hizo eterno, a parte del frío que hacía! Luego merendaron como ya lo mencioné anteriormente, sin una canción de por medio. Y eso lo noté mucho, la docente no les canta casi nada. Luego como eran pocos les dio para que jugaran harina y polenta seca, ellos se divirtieron mucho. Aunque en un momento se comenzaron a revolear las cosas y se llenaron de harina, pero la docente los dejó. Luego jugaron con Dakis. Lo que noté tal vez es que los niños estan muy acostumbrados al juego libre o juegos tal vez sin nngún fin pedagógico.
El día miércoles 20 de mayo, fue un día atípico en el jardín, fue jornada con la comunidad ( niños y padres). Todos juntos nos reunimos en el SUM y la docente Jesica de nuestra sala leyó un cuento: Un barco muy pirata, que trataba de la inclusión y la diversidad; el cuento me pareció hermoso!. Pero tal vez la docente no lo leyó con tanta expresión y es más la Directora le pidió en medio de la lectura que leyera más despacio porque sino a los niños les iba a costar seguir con el hilo del relato. Luego fuimos a la sala junto con la sala celeste a trabajar sobre el cuento sobre afiches, de qué trata la inclusión, la diversidad cultural. Fue una experiencia muy linda la verdad! Me gusto mucho! Tanto padres como niños participaron muy entusiasmados.
Luego observé la clase de música con la docente Emilia. Que tomó el recorte de la vestimenta de la época de 1810, repartió una galera y un bastón para los niños y un peinetón y una mantilla para las nenas, también un abanico, iban pasando de parejas como si estuvieran paseando. Los nenes se sacaban el sombrero cuando se cruzaban con las damas, y las neneas secreteaban tapándose la boca con los abanicos. La verdad que la clase estuvo interesante.Algunos niños no se animaban a pasar, pero la mayoría participó.
Uno de los nenes, Santino jamá participó de las clases de Emilia, no sabemos el motivo porque Jesica nos dijo que no hay porqué. Sigo notando el constante juego libre, demasiado.
Luego, los días 21 y 22 de mayo, falté al jardín porque lamentablemnete me enfermé y me perdí el acto, que según mi pareja pedagógica, Lissi, fue un momento muy lindo.
Luego con respecto a las prácticas esporádicas de los días : 3 de Junio, 10 de junio y 17 de junio en general me costó un poco planificar y es difícil tal vez el tema de satisfacer tanto a la docente de la sala como a la docente de práctica, muchas veces me pasó que lo que estaba bien para una, para la otra no. Y eso tal vez era una tensión, porque uno a veces se siente indeciso, pero son cuestiones que las fui sobrellevando. La verdad que me sentí muy cómoda, no me dio ni miedo ni nerviocismo a la hora de pararme frente al grupo. Si noté disperciones, al principio pensé que era por la actividad pero luego al observar las actividades de mi compañera ví y me di cuenta que el grupo es muy revoltoso. La actividad no puede durar mas de 10 minutos porque sino empiezan a distraerse. Ademas en la semana que fuimos a observar, nos dimos cuenta que los niños no estan acostumbrados a realizar muchas actividades mas que las de juego libre, entonces es muy dificil querer acostumbrarlos en tan poco tiempo a realizar actividades (2 por dia, una de mi compañera y una mía). Pero en general bastante bien. Mis actividades esporádicas fueron una de Literatura, de un cuento. Que me re gusto! Les gusta que lean, se tranquilizaron y escucharon bastante por suerte. Luego otra de matemática, que sinceramente no salió muy bien. Plantee mal los recursos, ya que puse un sólo tarrito por mesa, y no me percaté que los niños a esa edad son muy egocéntricos y les cuesta demasiado la idea de compartir. Tuve que cambiar el cierre en el momento y sinceramente no me quedé satisfecha con esta actividad. Tal vez lo bueno que recaté de la actividad fue que los niños si cuentan hasta 6, y muy bien para ser salita de 3! Eso fue muy lindo, escuchar que sigan la secuencia numérica todos juntos. La otra actividad de mi esporádica fue de educación visual, trabajé al pintor Miró, que trabaja con colores primarios y secundarios y los niños les gustaron mucho sus obras, ya que lleve imágenes para que observen. Sus producciones fueron muy lindas y en el cierre cada uno expresó que sintió y qué plamaron en la hoja. Fue muy interesante como se dio el cierre ya que les gustó mucho hablar acerca de su produccion y también me llamó mucho la atención, ya que es un grupo muy charlatan y revoltoso, como escuchaban a sus compañeros.
...