ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniera Industrial

marvinrocha7 de Noviembre de 2013

3.068 Palabras (13 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 13

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INDUSTRIA

Temas a analizar.

1. Antecedentes históricos de la ingeniería industrial

2. Revolución industrial

3. Antecedentes históricos de la industria en Puebla

4. Parques industriales dentro del estado de Puebla

5. Estatus actual de la industria en Puebla

Introducción

En este trabajo se abordaran temas relacionados con la ingeniería en general al igual que se abordara un poco acerca de lo que es la ingeniería industrial, estos temas vienen siendo lo que es la historia de la ingeniería industrial, la revolución industrial, los antecedentes históricos de la industria en Puebla, los parques industriales en el estados de Puebla, en este tema se hablaran de algunos parques y de algunas empresas las cuales se encuentran dentro de estos mismos y ya por último abordáramos el temas del estatus actual que tiene la industria en Puebla.

De igual manera se hablara de los principios de lo que es la ingeniería hasta lo que ahora conocemos, se podrán observar los grandes cambios que ha tenido la ingeniería en todos sus aspectos en general, al igual de los grandes cambios que ha tenido la ciudad de Puebla respecto a sus industrias.

El objetivo de este ensayo es dar a conocer todos los acontecimientos que han sucedido a lo largo del tiempo en la ingeniería y como es que ah llegado a revolucionar todo tipo de procesos en la industria actual.

Se podrá entender lo bueno y lo malo que se ah generado partir de la revolución industrial y como es que era antes la industria como es que se trabaja y todos los benéficos que los obreros tuvieron después de estos aunque también las contras que estos mismos tuvieron que aceptar.

Y así es como podremos adentrarnos en este mundo de la ingeniería demostrando cuán importante es en la actualidad y que tanto la hemos aprovechado a lo largo del tiempo.

Recordemos que hoy en día, la ingeniería industrial puede ser hallada no sólo en la producción sino en todos los tipos de industria, manufacturera, de distribución, de transporte, comercio, de servicios, y además en todas las clases de organizaciones, administrativas, gubernamentales o institucionales.

Desarrollo

1. Antecedentes históricos de la ingeniería industrial.

“Un punto de partida será reconocer el hecho de que, en sus primeros tiempos todas las disciplinas de ingeniería surgieron por la necesidad de resolver ciertos problemas particulares.” tal como lo señala Philip E. Hicks (Hicks, 2004, pág. 1)

La ingeniería Industrial o hablando mas en general la ingeniería no nació de un día a otro, la ingeniería prácticamente ah existido desde casi siempre aunque no fuera muy notoria, pero para que la ingeniería lograra ser tal y cual como la conocemos ahora muchos autores, arquitectos y grandes personajes de la historia tuvieron que contribuir para así poder formarla.

Entre estos autores se encuentra Frederick W. Taylor el cual a sus grandes colaboraciones es considerado hoy en día como el padre de la ingeniería industrial este personaje se baso en aportaciones de muchos otros autores tal es el caso de Henry Towne el cual publico un artículo en la Transactions American Society of Mechanical Engineers el cual tiene como nombre: El ingeniero como economista, este articulo ayudo mucho a Taylor este autor decía que era responsabilidad de la ingeniería el diseñar, medir, planear y programar el trabajo, tal y como lo hace hoy en día un ingeniero industrial. Se dice que tal vez el primer ingeniero industrial tuvo como nombre Joe Ogg pero aun es algo que no se puede saber ciertamente.

Sprague de Camp hace una declaración “La historia de la civilización es, en cierto sentido, la historia de la ingeniería: esa lucha larga ardua para hacer que las fuerzas de la naturaleza actúen en beneficio del ser humano.” (Camp, 1963, págs. 20-21)

Acerca de esta publicación que hace este autor lo apoyo totalmente ya que pues tiene mucho sentido ya que tanto la civilización a avanzado tanto como la ingeniería pero ah sido difícil lograr grandes cambios.

La primera escuela de ingeniería surge hasta 1795 la cual tuvo como nombre Ecole Polytechnique esta se ubicaba en Paris, Francia, esta escuela fue autorizada por Napoleón esta escuela surgió en la etapa de la revolución industrial, pero unos años después también durante la primera revolución industria surgió la primera escuela de ingeniería en Estados Unidos.

En la última mitad del siglo XIX, La ingeniería mecánica ya había quedado establecida en toda Europa, sin embargo en Estados Unidos no sucedía lo mismo por lo que Copley afirma lo siguiente “La idea misma de que podría haber una verdadera ciencia de dispositivos mecánicos seguía siendo despreciada por lo general” (Coplay, pág. 9)

O como otro pionero de la ingeniería industrial Frank B. Gilbreth este empezó de albañil y a la edad de los 30 años ya contaba con una empresa la cual se dedicaba a la producción de ladrillos nos comenta que en el pasado un trabajador realizaba 120 ladrillos por hora pero Gilbreth y sus innovaciones dieron lugar a una tasa de producción promedio de 350 ladrillos por trabajador por hora.

Estos aumentos no se lograron al hacer que los albañiles trabajaran más rápido, sino mejor dicho con un método más eficaz.

A base de todo esto Drucker después denomino todo esto como “Trabajar más inteligente, no más duro” (Drucker, 1968)

Todo esto que estos grandes personajes fueron contribuyendo es como se menciona al principio se va formando la base de la ingeniera y así es como se sigue armando la base.

Aunque algunos años atrás se decía que la ingeniería solo era para hombres, hay un dato curioso de una mujer la cual se dice que llego a ser la prima ingeniera. Así es como la plantea Howard Emerson en sus escritos: “Lillian Gilbreth ha llegado a ser conocida como la primera dama de la ingeniería y la primera embajadora de la administración” (Howard, 1988, pág. 25)

Y en lo personal no me sorprende que esta dama de la ingeniería como fue conocida haya sido la primera ingeniera ya que su esposo fue un gran aportador a la que hoy conocemos como ingeniería y pues siento que su esposo tuvo mucha influencia en su esposa para ella pudiera lograr ser la primera dama de la ingeniería.

Frank Gilbreth se había hecho internacionalmente famoso por las razones que ya mencionamos sus grandes aportaciones pero después de su muerte su esposa continuo con la labor de su esposo y así fue como se convierto en la mujer ingeniero mas distinguida de los Estados Unidos hasta la fecha.

Incluso esta dama junto con Taylor llegaron a tener un premio de ingeniería industrial el cual tiene un gran prestigio estos premios son otorgados por el Instituto de ingenieros Industriales.

En si es muy difícil decir exactamente cuando comenzó la ingeniería industrial y es algo que tal vez nunca se pueda saber aunque existan algunas suposiciones de alguna época.

Y esto solo es una pequeña parte de la historia de la ingeniería ya que es muy extensa pero se han recatado desde mi punto de visto los puntos más relevantes acerca de toda su historia.

2. Revolución Industrial

La revolución industrial está dividida en dos partes la primera se inicio en el año de 1750 a 1840 y la segunda etapa abarco del año de 1880 a 1914 esta tuvo sus inicios en Inglaterra y después se expandió por toda Europa, pero muchos se preguntan por qué en Inglaterra empezó todo esto de la revolución industrial y la respuesta es que Inglaterra había acumulado grandes capitales durante la revolución comercial y esto claramente es lo que ayudo a Inglaterra a impulsar la revolución industrial y así poder emprender grandes manufactureras.

A consecuencia de la revolución industrial los procesos de las industrias se agilizan y esto hace que la producción sea mucho más rápida que antes al igual que los procesos se simplifican y esto hace que cualquier obrero sin necesidad de estar capacitado pueda trabajar sin ninguna dificultad, disminuyen los costos de producción y esto hace que de igual manera se reduzca el costo del producto en el mercado.

Los grandes beneficios de la revolución industrial es que aparecen maquinas mejor dicho se crean maquinas como lo es la máquina de vapor y el telar mecánico y en lo general estas maquinas fueron importantes y grandes inventos ya que revolucionaron las técnicas de producción industrial.

Pero la revolución no solo tuvo efectos en las industrias si no que también tuvo efectos en la sociedad en la comunidades ya que esta acelero el proceso de migración del campo a la cuidad esto claramente provoco que la población urbana incrementara y a causa de todo esto se formo una nueva clase social la obrera o proletariado.

Debido a las largas jornadas laborales en Inglaterra, la miseria y el desempleo producidos por las industrialización acabaron por desencadenar un movimiento espontaneo de destrucción de maquinas por los mismos obreros que así demostraron su descontento con los dueños de esas industrias este acontecimiento fue conocido como ludismo.

Ya generalizando las consecuencias de la revolución industrial son las siguientes:

1. El surgimiento del capitalismo financiero.- La Primera Revolución Industrial tuvo como una de sus principales consecuencias el desarrollo del capitalismo industrial.

2. La formación de grandes conglomerados económicos.- En la Revolución Industrial ocurrió el desarrollo del liberalismo económico, que se basaba en la libre competencia. Ese sistema a la vez, creo condiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com