Ingenieria En Colombia
andreitalobe7 de Noviembre de 2013
4.160 Palabras (17 Páginas)326 Visitas
LA INGENIERIA MILITAR EN EL EJERCITO DE COLOMBIA
La ingeniería militar es tan antigua como las sociedades humanas, los primeros ingenieros construían muros para proteger las ciudades de los constantes asedios enemigos. Desde tiempos prehistóricos estos creadores desarrollaron y aplicaron ciertas habilidades procurando redirigir la naturaleza a su conveniencia dando origen así a la ingeniería militar. Colombia sus orígenes se remontan a la ingeniería indígena prehispánica la cual era aplicada a la defensa del territorio ante las constantes invasiones.
La especialidad de Ingenieros Militares dentro del Ejército Nacional se presenta como una de las más antiguas y fue en 1810 cuando el Coronel Francisco José de Caldas, su primer líder que con visionario y sabio espíritu, intuyó que para alcanzar el desarrollo de la tan anhelada independencia, necesitaría las capacidades que ofrece el campo de la ingeniería militar.
Como consecuencia de este esfuerzo y por la necesidad direccionar y profesionalizar esta valiosa aplicación en el campo de la guerra y del servicio social se crea en 1814 en Rionegro Antioquia la Escuela de Ingenieros Militares, que hasta el día de hoy sigue formando profesionales líderes de la más alta calidad. Desde entonces los Ingenieros Militares están comprometidos con la historia de Colombia buscando la paz, el progreso y la seguridad.
I. MISIÓN DE LA INGENIERIA MILITAR EN EL EJÉRCITO DE COLOMBIA
A. MISION
Asesorar al Director de Ingenieros en el planeamiento, dirección y ejecución de proyectos, en lo relacionado con el empleo técnico y táctico del equipo de Ingenieros, haciendo óptimo uso del presupuesto asignado por la Fuerza para la adquisición y mantenimiento mayor de equipo (combate, fijo y campaña) tendiente al cumplimiento de la misión de la Dirección, así mismo para la ejecución de las bases militares en todo el territorio nacional.
B. VISION
Una entidad líder, desarrollada tecnológicamente y con el mejor talento humano, para el direccionamiento del arma de Ingenieros, adaptándose a todos los escenarios de guerra y paz, neutralizando la amenaza con obstáculos invencibles y al mismo tiempo, salvaguardando la patria y participando activamente en el desarrollo del país.
C. QUIENES SON
Son un cuerpo especializado del Ejército de Colombia que se ocupa de diversas áreas en el campo de Ingeniería militar y civil.
Desarrollan proyectos de construcción de instalaciones militares y obras en beneficio de la comunidad, actividades de apoyo humanitario en zonas de emergencia, protección del medio ambiente, neutralización de artefactos explosivos y desminado. Servir a Colombia con fe en la causa es su razón de ser.
II. TAREAS ESTABLECIDAS PARA LA INGENIERIA MILITAR EN EL EJÉRCITO COLOMBIANO
La ingeniería militar de Colombia cumple diferentes tareas establecidas, dependiendo de las Unidades de Ingenieros
Jefatura de Ingenieros
Escuela de Ingenieros
Brigada Especial de Ingenieros
Batallones Territoriales
Batallones de Frontera
A. Jefatura de Ingenieros
Asesorar al Comando del Ejército Nacional en la toma de decisiones estratégicas Relacionadas con el empleo de las capacidades del Arma de Ingenieros para apoyar la
maniobra militar y el desarrollo nacional
A 2020 los Ingenieros militares constituyen un cuerpo profesional con capacidad para garantizar el apoyo ante cualquier tipo de amenazas y contribuir de manera integral al desarrollo estratégico del Estado.
B. Escuela de Ingenieros
La misión de la Escuela de Ingenieros Militares es formar, capacitar y entrenar a oficiales, sub oficiales, soldados y personal civil de las Fuerza Armadas, sociedad civil y países amigos, así mismo generar, actualizar y difundir la doctrina para la formación de líderes legítimos, respetuosos de la Constitución Nacional, los derechos humanos y el derecho Internacional Humanitario con altos estándares de calidad educativa en la temática de las minas y artefactos explosivos, ingeniería civil y militar.
C. Brigada Especial de Ingenieros
La Brigada Especial de Ingenieros desarrolla operaciones de movilidad, contra movilidad, supervivencia y trabajos generales de Ingenieros en todo el territorio nacional, en apoyo a las operaciones del Ejército, generando seguridad, participando activamente en el desarrollo socio económico del país, observando y practicando el respeto por los derechos humanos, en cumplimiento de la política de seguridad para la prosperidad democrática
D. Batallones Territoriales
Cuenta con los siguientes batallones
Batallón Codazzi
Batallón Ospina
Batallón Caldas
Batallón Albán
Batallón Cisneros
Batallón Liborio Mejía
Batallón Baraya
Batallón Calibio
Batallón Julio Londoño
Batallón Bejarano
a) Batallón Codazzi
El Batallón de Ingenieros No. 3 Coronel Agustín Codazzi, desarrolla operaciones militares ofensivas, control militar de área activo, operaciones de destrucción y consolidación para mantener el apoyo de la población civil y la legitimidad de la fuerza con el objetivo final de derrotar militarmente la amenaza en la jurisdicción asignada y a orden ejecuta trabajos generales de ingenieros.
b) Batallón Ospina Bello - Antioquia
El Batallón de Ingenieros No.4 General Pedro Nel Ospina, en coordinación con los demás organismos de seguridad del estado, conduce operaciones militares en la jurisdicción asignada. para neutralizar y reducir el actuar delictivo de los agentes generadores de violencia y restablecer los niveles normales de tranquilidad ciudadana. Desarrolla trabajos de ingenieros de combate en apoyo a la unidad operativa menor.
c) Batallón Caldas Bucaramanga - Santander
El Batallón de Ingenieros No. 5 Coronel Francisco José De Caldas se proyecta como una unidad organizada, equipada, entrenada y capacitada para cumplir con eficiencia las misiones encomendadas por el comando superior buscando de manera permanente, fortalecer y cumplir sus capacidades técnicas y militares siendo garante en el respeto por los derechos humanos en beneficio institucional de la comunidad en general.
d) Batallón Albán
El Batallón de Ingenieros No. 07 General Carlos Alban Estupiñán, a partir del 01 de enero de 2011, desarrolla misiones de control territorial, acción sicológica, de seguridad y defensa y misiones de acción ofensiva. Contra organizaciones terroristas que delinquen en la jurisdiccion. Provee a solicitud apoyo técnico táctico con equipos exde, así mismo, garantiza la seguridad al cantón militar de Apiay, a la infraestructura petrolera y ejecuta a orden trabajos generales de ingenieros. Todo lo anterior enmarcado dentro del respeto de los derechos humanos y el DIH para garantizar el bienestar de la población civil, la seguridad de los recursos de la nación y el control territorial.
e) Batallón Liborio Mejía Venecia - Caquetá
El Batallón de Ingenieros No. 12 General Liborio Mejia, planea operaciones de combate irregular con operaciones de acción ofensiva y operaciones de control territorial en la jurisdicción asignada, ejecuta trabajos técnicos de ingenieros, movilidad y contra movilidad, desarrollo de proyectos de consolidación en concordancia con el plan estratégico del Gobierno Nacional. lidera el apoyo, entrenamiento y reentrenamiento de los grupos exde y caninos, para desarticular irreversiblemente la capacidad de lucha armada, sistemas de mando y control, forzar la entrega voluntaria, desarme individual o colectivo, captura o en caso de resistencia lograr neutralizar cabecillas y demás miembros de las estructuras de las ont-farc, con el propósito de acelerar su derrota militar y contribuir a lograr el punto de quiebre a favor de las fuerzas militares.
f) Batallón Baraya Bogotá D.C.
El Batallón de Ingenieros No. 13 General Antonio Baraya, a partir del 6 de marzo de 2009 aumento la eficiencia de las unidades de maniobra de la Quinta División, mediante la ejecución de trabajos de ingenieros proporcionando movilidad, supervivencia y trabajos generales de Ingenieros, dentro del marco de la Constitución, las leyes, el respeto y protección de los derechos humanos
g) Batallón Calibio Cantimplora - Norte de Santander
El batallón de ingenieros N14 Batalla De Calibio, en coordinación con la policía nacional y demás organismos de la seguridad del estado, desarrollan misiones tácticas en la jurisdicción asignada, contra las O.N.T.-FARC, ELN grupos de delincuencia organizada y conduce trabajos técnicos de ingenieros en beneficio de la población civil.
h) Batallón Julio LondoñoLas Ánimas - Chocó
El Batallón de Ingenieros de Combate No 15 General Julio Londoño Londoño, desarrolla tareas propias del arma, para incrementar el poder de combate de la Décima Quinta Brigada y mediante la ejecución de misiones tácticas de combate irregular, neutraliza las intenciones terroristas de las organizaciones al margen de la ley que delinquen en la jurisdicción asignada, generando sensación de seguridad y confianza en el territorio Chocoano dentro del marco de los derechos humanos y el DIH.
i) Batallón Bejarano Carepa
...