ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Innovación docente e investigación educativa

bluebell100Ensayo16 de Noviembre de 2020

737 Palabras (3 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 3

Innovación docente e investigación educativa

Isabel Rodríguez Rodríguez

INTRODUCCIÓN A LA PROFESIÓN DOCENTE

Es innegable que debe existir un periodo de adaptación de los conocimientos teóricos a la realidad del aula, o dicho de otra forma y tal y como se expresa en el debate, un periodo que rompa la brecha entre la formación inicial a la permanente. Por lo tanto, la gran pregunta es ¿cómo hacerlo?

Como se señala en el coloquio, la formación teórica inicial es fundamental. Creo que esto tiene especial relevancia en las profesiones que no cuentan entre sus contenidos la enseñanza ni en la forma en la que aprendemos, como es mi caso. Por ejemplo, existen profesionales en su campo, con muchos conocimientos a sus espaldas pero que no saben cómo transmitirlo y menos aún si existe una brecha cultural con su público objetivo o éste no tiene interés en el tema. Por lo tanto, estoy de acuerdo en que debe de existir una sinergia entre la teoría y la práctica.

Otro de los temas que se plantea es el acceso a la profesión docente ¿debe ser exclusivamente mediante examen teórico? ¿algo más practico? Existe consenso entre todos los participantes en que algo debe cambiar, ya que las oposiciones actuales priman el conocimiento teórico frente al práctico. De hecho, Marta Ágeda menciona que el mejor estudiante tendrá el mejor expediente, pero no por ello tiene que ser el mejor docente. Sin embargo, es más complicado determinar qué dirección debe tener el cambio. El llamado MIR docente parece la mejor opción, pero, desde mi punto de vista, la mayor reflexión es cuándo se plantea quién evaluará la parte práctica. Evidentemente, por mi formación no tengo experiencia de los mecanismos del MIR pero, haciendo una similitud a lo que más puede parecérsele, es decir, las prácticas en los centros de trabajo. Durante mi formación práctica tuve malas experiencias con empresas que no estaban realmente interesadas en formar a un alumno o alumna y otras muy positivas en las que intentaban enseñarme todo lo que podían para poder desempeñar esa profesión lo mejor posible. Estas diferencias, en mi opinión, se dan por la falta de mecanismos para regular quién ofrece prácticas laborales y en qué condiciones además que, algunas personas, ya sea por constancias personales u otros motivos no están en la mejor disposición de enseñar. Por lo tanto, la buena selección de los tutores que emiten el informe (tal como se estaba planteando en el coloquio) es fundamental si se convierte en una parte importante en el acceso a la profesión. Cuando empecé a trabajar contaba con personas que hacían de guías o mentores para desempeñar mi puesto de la mejor forma posible, no veo por qué esto no se podría aplicar de una mejor forma a la docencia, especialmente si tenemos en cuenta la importancia de la educación en una sociedad. No debemos olvidar que son personas en las que podremos influir, tanto de forma positiva como negativa y, por ello, debemos contar con todas las herramientas a nuestro alcance para alcanzar nuestro objetivo de la mejor forma posible. 🡪 también nosotros podemos aportar.

Y, por último, también se trata el tema de la masificación en las aulas que imparten tanto el Máster de Formación del Profesorado como el Grado en Magisterio. Es un hecho que no hay plaza para tantos estudiantes que están en esta rama. Estoy de acuerdo en que puede ser un despilfarro de dinero público si no vamos a ejercer la profesión y que muchas personas lo toman como una opción B, un “por si acaso”. No obstante, también considero que, si ya es complicado decidir el camino que tomar en cualquier sector del mundo profesional, se ve más acusado en la docencia. No tenemos la posibilidad de asistir previamente a ninguna jornada en la que se nos explique en qué consiste la profesión, en la mayoría de los casos lo que sabemos es desde el punto de vista del alumnado o de oír a algún que otro profesor que probablemente inició su carrera hace muchos años. En mi caso particular mi madre fue profesora de instituto por lo que también me ha inculcado las cosas bonitas de esta profesión pero me hubiera gustado que, por ejemplo, pudiéramos visitar un centro y ver su realidad antes incluso de empezar con el Máster, al igual que un futuro médico antes de presentarse al MIR conoce de primera mano los requisitos a desempeñar en su puesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com