Instituto Nacional De Vivienda Y Urbanismo (INVU) Costa Rica
Nanaav19 de Mayo de 2015
665 Palabras (3 Páginas)594 Visitas
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU)
MISIÓN
“Somos la entidad pública responsable de ejecutar las políticas y planes en materia de ordenamiento y desarrollo territorial a nivel nacional, así como diseñar, coordinar y promover programas habitacionales dirigidos a diversos segmentos de la población que permitan a la ciudadanía tener acceso a una solución habitacional propia, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades, elevando su calidad de vida y reduciendo el déficit habitacional.”
VISIÓN
“Consolidarnos como una entidad pública líder y auto sostenible financieramente, reconocida por su impacto socio-económico y dominio técnico con la finalidad de coadyuvar al desarrollo del sector ordenamiento territorial y vivienda, todo ello desde una perspectiva de responsabilidad social y sostenibilidad ambiental”
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa No. 1: Administración y apoyo
Ajustar el modelo organizacional del INVU y consolidar su implementación, conjuntamente con la modernización de la logística, equipo, sistemas y recursos humano acordes para que el funcionamiento institucional sea más ágil, eficiente y eficaz en beneficio de las familias costarricenses.
Programa No. 2: Urbanismo.
Gestionar un adecuado ordenamiento territorial, propiciando el crecimiento y desarrollo urbano de los territorios costarricenses con criterios de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social para incrementar el bienestar de los ciudadanos.
Programa No. 3: Programas Habitacionales
Impulsar la planificación, administración y ejecución de proyectos habitacionales para mejorar la calidad de vida de la población meta que incluye familias de escasos recursos y la clase media.
Programa No. 4: Gestión de Programas de Financiamiento.
Proveer y administrar eficiente y eficazmente los medios y recursos para que los segmentos de población que atiende la institución, tengan acceso a los sistemas y a los programas de vivienda desarrollados y con ello mejorar la calidad de vida del grupo meta.
HISTORIA DEL INVU
En 1954 por Ley # 1788, se crea el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo como entidad autónoma especializada y con recursos jurídicos, administrativos, técnicos y financieros. Se coordina así, dentro de un mismo organismo, el binomio Vivienda – Desarrollo Urbano. Surge de esta forma una política integral basada en estudios externos e intensivos. Los recursos permiten continuidad en los planes y desarrollos progresivos, gracias a una adecuada política de adquisición de tierras.
Se establece el programa de Vivienda Rural, intensificándose, unido al control de urbanizaciones en lo referente a la planificación urbana (Ley de Planificación Urbana # 4240 del 15 de noviembre de 1968).
En 1969 se crea dentro del INVU, el Sistema de Ahorro y Préstamo, con la ley N° 4348 reformada posteriormente en febrero de 1973 por Ley N° 5177.
La conformación del Sector Vivienda y Asentamientos Humanos, se dio mediante el decreto 10458 del 27 de agosto de 1979, con el 14171 P del 29 de diciembre de 1982 y 14314 P de 22 de marzo de 1983, se modificó la constitución de ese sector.
Dentro del sector el INVU juega un papel importante ya que fue estructurado como un triángulo equilátero formado por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y el INVU. El ministerio como ente que dicta las directrices y políticas en materia de vivienda; el BANHVI como organismo financiero que canaliza los fondos y dicta políticas financieras y el INVU ejecutor de los programas de vivienda.
Logros
• Total de soluciones de viviendas otorgadas 2599 soluciones,
...