Interdiciplinario
jadisa20063 de Septiembre de 2014
3.539 Palabras (15 Páginas)280 Visitas
UNIVERSIDAD LA SALLE BENAVENTE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CUARTO SEMESTRE
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE TAREAS
EN LA ASIGNATURA DE MATEMÀTICAS EN ALUMNOS
DE TERCER GRADO”
INTEGRANTES DE EQUIPO:
CONTRERAS SALAS DIANA
MAGALI
TREJO TEHUITZITL ALANA YOSADARA
OCTAVIO A. ANGHEVEN HERNÁNDEZ
ANA LUISA PONCE
JULIO DE 2014
Indice
Problemática………………………………………………… 3
Justificación de la problemática…………………………….. 3
Objetivos…………………………………………………….. 5
Introducción…………………………………………………………………. 5
Realidad social………………………………………………. 7
Escuela………………………………………………………. 8
Desarrollo……………………………………………………. 8
Estrategias propuestas………………………………………. 15
Conclusión………………………………………………….. 19
Anexos…………………………………………………….... 20
Referencias bibliográficas…………………………………... 21
Problemática
¿Las estrategias de elaboración de tareas facilitan los procesos de Enseñanza – Aprendizaje en la asignatura de matemáticas?
Justificación de la problemática
Las tareas más que una forma de control deben darse con la intención de reforzar en casa los conocimientos recibidos en el aula. Permitiendo que el niño aprendan a ser organizado, disciplinado y administre mejor su tiempo, mejorar su desempeño asumiendo el reto de realizar un trabajo correcto y preciso, de forma autónoma.
Lograr este hábito desde pequeños será muy favorable para el futuro, habrá aprendido a recopilar la información necesaria de las fuentes adecuadas, las cuales serán inicialmente de algún miembro de la familia y más delante de otros medios de información como los libros e internet.
Está claro que es necesario dejar espacio para actividades deportivas fuera de la escuela, así como también, juegos, interacción con sus padres y hermanos, desarrollar la imaginación, creatividad, etc. pero no se puede dejar de lado las responsabilidades académicas ya que son de ayuda para los temas vistos en clase y es una manera de saber si el alumno puede resolver las cuestiones de manera individual.
La tarea se convierte en un recurso educativo que estimula a aprender, siempre que tenga la debida planificación para que no se confunda con una carga rutinaria o algún modo de castigo del profesor, además: bien planeadas ayudan a mejorar el nivel de aprendizaje del grupo y de cada alumno, son un buen instrumento de diagnóstico del proceso educativo, permiten al maestro reconocer e impulsar los talentos y potencialidades de sus alumnos.
Objetivos de la investigación
• Identificar cómo afecta en la escuela primaria la falta de cumplimiento de tareas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Analizar las estrategias didácticas que se puedan utilizar para propiciar el cumplimiento de tareas en el salón de la primaria.
• Identificar cuáles son las características de las tareas que motivan a los alumnos para su cumplimiento.
• Analizar cuáles son los factores que interviene para el desempeño de los alumnos.
• Establecer puntos base con los cuales fundamentar las acciones tomadas en el caso presentado.
• Reflexionar cual es el papel de los actores educativos en el desempeño escolar.
• Proporcionar herramientas útiles para docentes en formación que se encuentran en la problemática planteada en esta investigación.
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, se expondrá el tema ““Estrategias didácticas para el cumplimiento de tareas en la asignatura de matemáticas en alumnos de tercer grado”. Por ser un tema de gran relevancia en los grados de nivel básico, se analiza la importancia que tiene realizar actividades extra-clase, para que el alumno comprenda la finalidad que lleva la elaboración de los trabajos escolares, facilitando el proceso de enseñanza aprendizaje.
Se analizan los factores biopsicosociales que influyen en la motivación para el alumno, el rol del docente, las características de las tareas del aula, entre algunos otros aspectos que se menciona más adelante.
Se identifican los tipos de aprendizaje para conocer el estilo de cada uno de ellos, también actividades que favorecen un aprendizaje significativo.
Por eso se destaca el significado de una tarea, determinado ventajas y desventajas, características y finalidades.
Las ventajas que permiten una mejor solución de problemas, así como también la oportunidad de delegar labores, reducir el tiempo de solución y además de que los alumnos pueden compartir conocimientos con todos los miembros del salón.
Realidad social
El Estado Puebla es una de las 32 entidades federativas de México, el cual está ubicado en la región central del país.
En Puebla viven más de cinco millones de personas, que convierten a este Estado en el quinto más poblado del país. Cuenta con 217 municipios, dividido en 7 regiones. También se pueden encontrar: tiendas, servicio de transporte público, cine, todos cuentan con servicios públicos como: energía eléctrica, drenaje, teléfono, agua potable, alumbrado y áreas deportivas.
Los empleos a los que se dedica la gente que vive en la zona son; en su mayoría microempresarios, empresarios, abogados, doctores, administrativos, amas de casa, técnicos, ingenieros, entre otros.
Escuela
La Escuela Primaria “Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec”, se ubica en 11 oriente - 25 oriente y 10 sur - Boulevard. Héroes del 5 de Mayo. Es una de las más importantes del Estado de Puebla, y de México.
El Gral. Rafael Ávila Camacho, expuso que su mejor obra de Gobierno sería la de construir planteles con todos los adelantos pedagógicos de la época, es así como estableció el Sistema de Centros Escolares, siendo la última obra de su Gobierno precisamente el Centro Escolar "Niños Héroes de Chapultepec". La cual inicio su construcción desde el año 1995, siendo Director de Obras Públicas, el Ing. Guillermo Jordán Galeana
La superficie en la que se encuentra construido el Centro Escolar "Niños Héroes de Chapultepec" es de 13 hectáreas.
En el Centro Escolar destacan sus Edificios Escolares, la Pista Verde, la Alberca Olímpica. Cuenta con banda de guerra, música con cuerpos de Panderos, Bastoneras, Ballet Costumbrista, Himno, Uniforme de Gala, Puente de entrada y un Monumento a los Niños Héroes que se constituyen en una magnífica carta de presentación.
Realidad familiar y social
Las relaciones sociales son interacciones entre seres humanos que suponen una instancia de comunicación, de cualquier tipo, en la cual los individuos que intervienen interactúan en el marco de normas sociales o de conducta. La escuela influye en todos los aspectos en el proceso de socialización e individualización del niño, aprende a desempeñar roles, según las normas sociales establecidas en las cuales es necesario la aceptación y organización social.
La familia es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país, se compone de padres, hijos etc.
Se ha reconocido la importancia para el rendimiento y el aprovechamiento educativo de los alumnos que esto está relacionado consecuentemente con un factor primordial el cual es la familia. Este factor, más los emocionales, son responsables de los logros académicos de los alumno, ya que los resultados de los estudiantes son producto no solo de sus capacidades sino de la interacción y los recursos que otorga la familia.
Es importante tener un ambiente familiar que les ofrezca un contexto educativo y la posibilidad de compartir la experiencia de educar a sus hijos. Existen padres que trabajan fuera todo el día, por ende llegan cansados después de la jornada laboral lo que provoca poca comunicación con los menores.
Existen otras variables que afectan de forma directa el rendimiento escolar entre algunas podemos ver el nivel económico de los padres ya que muchas veces los alumnos no cuentan con el material necesario por falta de recursos económicos.
EDUCACION PRIMARIA
La educación primaria es la encargada de la alfabetización correcta, es decir, enseña a leer, escribir, enseña cálculo básico, etc. una de sus finalidades es formar a un grupo de alumnos en común, contribuye a la interacción y a vivir en sociedad, es la única escuela en la que el alumno cursa seis años consecutivos.
Fortalece al educando en los conocimientos adquiridos, ningún alumno entra como “página en blanco”, es decir, que ya conoce por naturaleza o por experiencia algún concepto y lo que ésta institución tiene como finalidad es reforzar e incrementar los conocimientos.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LOS ALUMNOS DETERCER GRADO
La edad promedio de los alumnos del grupo es entre 8 y 9 años.
...