ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Pedagogia Infantil

dmg225 de Noviembre de 2014

690 Palabras (3 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 3

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LOS NIÑOS EN LA EDAD PREESCOLAR

Los escolares tienen que comer de todo, pues cuanta mayor variedad de alimentos exista en su dieta, mayor es la posibilidad de que sea equilibrada y contenga los nutrientes que necesitan. Comer solo lo que nos gusta es una mala práctica nutricional.

Los alimentos deben distribuirse a lo largo del día para que el cuerpo tenga los nutrientes necesarios, en función de sus exigencias. Hay que variar las formas de preparación de los alimentos utilizando distintos procedimientos culinarios: asados, guisados, y no abusar de los fritos. Estimular el consumo de alimentos crudos ensaladas, verduras etc.

En el plan de comidas de un escolar debe haber presencia de alimentos ricos en proteínas de origen animal: lácteos, carnes, huevos y pescado, en equilibrio con alimentos de origen vegetal: cereales, legumbres, verduras y frutas.

Los alimentos ricos en carbohidratos como pan, pasta, arroz, legumbres son imprescindibles por su aporte de energía y deben formar parte de las dietas habituales de los escolares. Las frutas y ensaladas deben ser habituales y abundantes en la alimentación. El agua es la mejor bebida. Las comidas deben acompañarse siempre de agua.

El consumo de dulces, refrescos y comida chatarra deben ser moderadas, ya que son malas para el organismo de los menores. La práctica del ejercicio físico, también se debe complementar con una alimentación saludable, es esencial para prevenir la enfermedad y promover la salud. El niño o niña debe acostumbrarse a realizar actividades físicas y evitar el exceso de horas de televisión y videojuegos. Hay que crear un ambiente favorable durante la comida, un ambiente positivo, tranquilo, libre de tensiones, peleas o gritos. La alimentación no sólo es física, sino también espiritual y los niños perciben esto muy bien.

Es preferible que el niño se reúna con la familia u otros niños durante las comidas. Esto crea un ambiente positivo de sociabilidad y apoyo. Al observar, el niño aprende por imitación de las personas que lo acompañan.

El niño debe tener su sitio en la mesa, su silla y su vajilla propia. Insistir a que el niño coma sentado y no corriendo alrededor de la mesa, para evitar atragantamiento y fomentar buenos hábitos.

Se debe evitar comer con la televisión o con juguetes en la mesa que puedan distraer al niño. En la hora de la comida hay que enseñarle al niño el hábito de lavarse las manos antes y después de comer. Es importante establecer y mantener claramente los horarios de comidas y organizados en desayuno, refrigerio, almuerzo, refrigerio y cena. Más bien, esta regularidad debe ser parte del entrenamiento práctico sobre normas sociales y responsabilidades para el niño.

Otros hábitos, como comer callado, agradecer por los alimentos, esperar que todos empiecen debe estimularse e inculcarse siempre.

Uno de los grandes problemas que las familias enfrentan es la disminución de apetito e interés por alimentos a partir de los tres años más o menos. Para afrontar esta situación se debe tener mucha constancia y paciencia en las horas de la comida. No se debe alimentar al niño con apuro o brusquedad. Además no dar comidas chatarras antes de consumir las comidas que tienen nutrientes porque esto conlleva a quitar el apetito, y por lo tanto los menores no se alimentan bien como debe ser.

El niño va a ir aprendiendo a desarrollar sus preferencias y gustos en cuanto a sabores, olores y texturas. Para ello se le ofrecerá una gran variedad de alimentos. Una presentación atractiva de los nuevos alimentos facilitará que el niño los acepte. Si los rechaza es mejor no obligarle a que se los coma, y pasado un tiempo se probará de nuevo a dárselos en pequeñas cantidades para que se anime a comerlos. La reiteración es la manera más eficaz para conseguir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com