ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Al Derecho 1


Enviado por   •  15 de Agosto de 2014  •  1.982 Palabras (8 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 8

Parcial 2 (Módulos 4 a 6)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación está directamente vinculada a los macros y micro objetivos propuestos para la asignatura.

En relación con ellos se prestará especial atención a la capacidad para:

1. Utilizar en forma correcta el vocabulario específico, es decir emplearlo en forma precisa conforme a su significado técnico dentro de la teoría jurídica. (10%)

2. Explicar (exponer el sentido, contenido funcionamiento, origen, motivo o causa de una realidad, acontecimiento o idea), analizar (descomponer algo en su elementos, aspectos o factores), relacionar (mostrar los puntos de unión entre realidades, acontecimientos o ideas diferentes) e integrar (ubicar y vincular en forma coherente y sistemática dentro de un esquema) los conceptos básicos de cada módulo y de la asignatura. (50%)

3. Transferir (identificar y/o utilizar) esos conceptos en situaciones reales. (30%)

4. Realizar juicios críticos (que expresen una opinión o evaluación), originales (que aporten algo nuevo) y fundados (expresando su justificación) sobre los contenidos estudiados. (10%)

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

Cada actividad del parcial tiene un puntaje asignado de 20 puntos.

La aprobación requiere la obtención de un mínimo de 50 puntos.

La realización de estas consignas de trabajo es de gran importancia para evaluar los logros o resultados de este proceso de enseñanza-aprendizaje que estamos compartiendo.

Conviene en esta instancia, que la elaboración sea personal, más allá de la posibilidad y hasta la conveniencia de otras instancias de estudio grupal, con otros compañeros, para hacer posible una evaluación real de los resultados que Ud. va logrando en forma personal. De todos modos, si decide elaborar este parcial, en forma conjunta con otros alumnos, indique con quiénes ha trabajado para facilitar la corrección.

1. El ordenamiento jurídico constituye un sistema que se nos presenta como una estructura jerárquica, coherente y plena de normas. En relación con ello y lo trabajado en las actividad 1 del módulo 4, y en no más de quince renglones, explique la estructuración jerárquica del ordenamiento jurídico Relacione con el problema de la validez.

El ordenamiento jurídico se presenta como una estructura donde las normas están dispuestas en un orden jerárquico, existiendo entonces normas superiores y normas inferiores. En un ordenamiento conformado de esta manera, cada norma obtiene su validez de una norma de grado superior y a su vez otorga validez a las normas de grado inferior. BIEN-

Se puede señalar un doble límite en toda actividad creadora de normas: un límite externo y uno interno. El primero de ellos se establece cuando en las normas de grado superior se fija por quién y con qué procedimiento o formalidades debe ejercitarse un poder de creación normativa. Si nos referimos al segundo límite, cuando las normas de superior jerarquía se indica cómo y para qué fines debe ejercitarse aquel poder jurígeno. La validez de las normas dentro del ordenamiento jurídico-positivo debe contemplarse desde dos puntos de vista: a) formal (tiene relación con la competencia de quien la elaboró y el modo en que lo hizo) y b) material o sustancial (está vinculada con el contenido de la norma). En consecuencia, la validez formal se vincula con los límites externos de la actividad creadora de normas y la validez materias con los límites que denominamos internos. BIEN- Queda sin resolver el problema de la validez de la Constitución o norma primaria. Para resolverlo Kelsen propone la existencia de una norma hipotética fundamental. Esta norma, otorga al poder constituyente originario la facultad de dictar la primera constitución y establece la obligación de los miembros de la sociedad de obedecer los mandatos de este poder constituyente originario. BIEN-

Si bien se infiere en general una relación conceptual lógica entre las nociones de jerarquía normativa y criterios de validez, restaría explicitar una esquematización en la estructura sistemática del ordenamiento jurídico.

Puntos: 15 (Quince).-

2. Los derechos subjetivos han sido clasificados desde distintos puntos de vista, conforme a lo trabajado en la actividad 3 del módulo 5 de la asignatura. Clasifique los siguientes derechos subjetivos según la esfera jurídica a la que se refieran. Fundamente sus repuestas.

a) Derecho de un empleado a percibir el sueldo anual complementario (aguinaldo).

Estamos en presencia de un derecho subjetivo relativo, ya que corresponde a un deber particular de una varias personas determinadas. Entre éstos encontramos a los derechos de crédito creditorios (obligaciones).

REGULAR.- En rigor se trata de un derecho subjetivo privado.- El carácter de absolutividad o relatividad de los derechos, responde al criterio de clasificación de los derechos subjetivos conforme “las personas en contra de quienes se ejerzan”, y no en relación a la “esfera jurídica a la que se refieran”.-

b)El derecho del Congreso de la Nación a dictar el Código de Comercio.

Es un claro ejemplo de un derecho subjetivo público del Estado, BIEN es lo que éste posee en su carácter de poder público, por ejemplo todas las atribuciones conferidas por la Constitución Nacional a los poderes del Estado.

c) El derecho a la jurisdicción, es decir, a la posibilidad de demandar ante los tribunales para defender nuestros derechos, cuando han sido violados.

Es un derecho público de los particulares BIEN, ya que en este caso un particular tiene un verdadero derecho subjetivo, en virtud del cual el sujeto pasivo de las obligaciones o deberes correlativos es el Estado, a través de sus distintos órganos (ejemplo: poder judicial).

d) El derecho de José Ramirez a cobrar una suma de dinero de su deudor.

Es el caso de un derecho subjetivo relativo donde encontramos los derechos creditorios, en donde existe un deudor y un acreedor, en donde el último de éstos reclama al moroso el cobro de una suma de dinero.

REGULAR.- En rigor se trata de un derecho subjetivo privado.- El carácter de absolutividad o relatividad de los derechos, responde al criterio de clasificación de los derechos subjetivos conforme “las personas en contra de quienes se ejerzan”, y no en relación a la “esfera jurídica a la que se refieran”.-

Puntos:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com