ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Filosofica A La Educ. Fisica


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  11.320 Palabras (46 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 46

Introducción filosófica a la educación física

Consideramos los conceptos de educación, desde el punto de vista histórico

y desde un punto de vista filosófico. Hemos apelado a tres ingredientes

fundamentales:

a) Materia: Sobre la que la educación actúa, que nos viene brindada por

las ciencias: biológicas y psicológicas.

b) Forma: O ideal plasmable o realizable, íntimamente vinculado a la

Ética.

e) Medios: Para conducir o "tallar la estatua moral del hombre".

Ahora bien, estos tres ingredientes generales de la educación integral,

se hacen realidad en la educación física.

Comenzamos por definirla por su género próximo y diferencia específica,

sintetizando los elementos esenciales en la realidad concreta del hombre,

desde el punto de vista o sujeto de la educación física.

Al estudiar los medios generales, señalamos: ejercicio y disciplina, y,

por convenir a la edad escolar, el juego, unido a la gimnasia-y-en los últimos

grados el deporte. Son éstos objeto de particular atención, después de

haber estimado suficientemente el juego como medio de conocimiento de

la psicología infantil.

Introducción

El juego y el deporte, de gran importancia social en el momento histórico de

final de siglo, hunde sus raíces en el devenir de la Humanidad, bien en situaciones

de supervivencia, -caza, pesca, lucha- o reglado y dirigido en el mundo clásico

-juegos píticos, ístmicos, nemeos y olímpicos en Grecia. No son estos objeto de

nuestro estudio. Es la actividad del niño espontánea, orientada y dirigida, el

punto de partida para realizar la educación del ser humano, guiándole en "el

acabamiento del ser del hombre" en su talante físico y anímico.

El estudio presenta reflexiones sobre la educación física como elemento de

la educación integral en los primeros años de la vida del hombre.

Son las instituciones escolares delegadas de la familia y el Estado en la persona

de los educadores, los llamados a facilitar la formación humana.

Punto de partida es la consideración de la educación desde la reflexión filosófica,

y posterior estimación en las etapas del niño escolar en su aspecto corpóreo

influyente en el espíritu.

Juegos, gimnasia, ejercicios, disciplina, y en los últimos grados el deporte,

son medios, estrategias, conducentes al equilibrio humano: cucrpóy ánima como

aspiración a lo que debe ser la educación. Es la frase de Heidegger "sé lo que

eres, aún más lo / que pretendes ser".

REFLEXIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.

Definiciones Históricas

Platón: "dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son

susceptibles".

Alfonso el Sabio: "que llegue el hombre a acabamiento de ser hombre".

Denzel: "arte de edificar, construir y dar las formas necesarias".

Introducción filosófica a la educación física 131

García Hoz: "perfeccionamiento intencional de las facultades específicamente

humanas".

He aquí, por tanto, que todas las definiciones coinciden en dos notas esenciales

peculiares de la educación. La intencionalidad y el perfeccionamiento.

Educación significa en efecto, literalmente, acción y efecto de educar. Es así,

que desde la consideración del educador, la educación es formalmente una técnica

pedagógica vinculada con la ética.

Ahora bien, al actuar el educador, al proponerse como ideal "tallar la estatua

moral del hombre" en frase de González Álvarez ha de tener en cuenta al igual

que el escultor, la realidad sobre la que actúa, es decir a) Supone la existencia de

una materia más o menos plasmable, dentro del sistema de propiedades

fisicoquímicas que hacen de ella un tipo determinado de ser material; b) aspira a

introducir, en el seno de tal materia, una forma superior a la que actualmente

posee; c) Se vale al efecto, de un medio o instrumento eficazmente conducente a

dicho fin. En consecuencia, ¿no se propone algo análogo ese "escultor de almas"

que se llama pedagogo? También él. 1) se encuentra frente a una realidad

físico-mental, la del educando como un núcleo de aptitudes ya ejercitadas, pero

aún modificables; 2) proyecta mejorarlas conforme a un ideal preconcebido; 3)

se dispone a llevarlo a cabo por un procedimiento al efecto adecuado.

Hay que tener en cuenta, por tanto, las realidades sobre o con las cuales se

pretende actuar, y cuyos modos de ser (ontología) nos serán brindados por las

ciencias correspondientes (biología y psicobiología) considerados como de puro

saber teórico e inmediatamente tendremos que perfilar el idealrealizable y por

realizar como un fin (teleología) en dicha realidad, según los principios éticos de

la vida humana. Finalmente, y como labor más estrictamente pedagógica nos

quedará formular los medios para conseguir dicho fin y realizar semejante ideal,

labor en la estriba precisamente lo que la Pedagogía tiene de arte.

Por tanto al educar, desde el punto de vista del educador, pretendemos actuar

sobre sí mismos en el caso de la autoeducación, o sobre otros para el logro

de un objetivo ideal en su información instructivas y su forma educativa.

La educación se encuentra radicada en el hombre, en la persona humana

como en su fundamento último. El hombre es el único ser en el que tiene actualidad

la educación. En otros seres inferiores es doma, cultivo. Solamente en el

hombre tiene posibilidad como elemento esencial. La educación se inserta en el

hombre confiriéndole a éste otro modo de ser, es un accidente que actúa sobre la

substancia hombre, dotándole de nuevas posibilidad y llegando a crear en él una

"segunda naturaleza", merced a los hábitos operativos buenos con los que el

hombre se humaniza.

Más para que el hombre pueda lograr el ideal que el educador se propone

como "escultor de almas", es preciso dar por admitido de antemano, una serie

132 MATILDE GARCÍA GARCÍA

de posibilidades, un repertorio de disposiciones potenciales, que existencialmente

puedan actualizarse. Es decir que la educación, como realidad, es un ente

devenido; se actualiza en el hombre sobre la base de un proceso que comienza,

dura y concluye, o al menos, damos por concluido, pues en rigor de verdad, la

educación se orienta desde su iniciación a la perfección consumada y, como tal,

nunca alcanzada en el estado de existencia viajera.

EDUCACIÓN DEL CUERPO

Hemos analizado los conceptos genéricos de la educación, como elemento

esencial incidente en el "ser" hombre. El tema objeto de nuestra reflexión es "la

educación física como participe en la educación integral del niño".

Se define por el género próximo y la diferencia especifica. El género próximo

es la educación y la diferencia especifica es "física" pero aún advierte un

aspecto de la pedagogia diferencias puesto que hace referencia al ser humano en

una etapa de su desarrollo en lo somático y a su evolución en lo psíquico: ingredientes

que han de tenerse en cuenta, para no salir del tema de nuestro objeto.

La educación para que verdaderamente sea eficaz ha de adaptarse, en cuento

a su contenido y finalidad, a las características del sujeto sobre el que incide, yen

este aspecto, veamos que el niño, es el hombre inmaduro, no el "homunculus"

el hombre en pequeño, sino el hombre en un estado de su evolución con sus

características peculiares, sus intereses, sus modos de ser: conquista y llamada

de atención que debemos a los Naturalistas en educación y de modo peculiar a

Rousseau.

Señalemos que la educación física será uno de los ingredientes, uno de los

elementos de la educación general del hombre, que haga referencia especifica a

la formación y perfeccionamiento del cuerpo y referencia genérica o remota a la

educación integral y total del hombre. Es por tanto la palabra "física" yuxtapuesta

a educación, la nota peculiar distintiva, el adjetivo que configurar al

hombre en uno de los aspectos de su integridad: el soma, el cuerpo.

Veamos desde el punto de vista de la educación física los componentes de

materia, forma y modo de actuación, o lo que es lo mismo, la realidad sobre la

que incide la educación física, la forma, el ideal que se trata de conferir el hombre

merced a este modo de actuar y los medios, las posibilidades de actuación

para llegar a plasmar el ideal.

A) MATERIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. El sujeto-objeto sobre que

versa la educación física es el hombre. El hombre en todas sus edades, en

sentido amplio y en sentido restringido, el niño, el adolescente y el joven.

Las ciencias biológicas y psicobiológicas nos brindaron sus conocimientos

para favorecer nuestra actuación.

Educar, significa desarrollar al hombre en su verdadera naturaleza y en su

integridad. Puesto que el hombre no es exclusivamente espíritu, sino que

está unido en sus actividades espirituales a un cuerpo, es claro que educar

el espíritu debe significar educar también al cuerpo, porque sólo de este

modo puede ser educado el hombre en su integridad. El hombre, en virtud

de su cuerpo, se halla sujeto a un desarrollo, que no difiere del de los

animales, estando bloqueado en la espera del despliegue mecánico de las

leyes naturales, en este sentido el desarrollo del hombre es, en cuanto al

cuerpo: uniforme, necesario y determinado como todo otro proceso natural,

alcanza un límite máximo más allá del cual y después de un periodo

de equilibrio, comienza una fase de decadencia.

En cambio el desarrollo del espíritu es ilimitado: el crecimiento y perfeccionamiento

anímico no cesan al llegar a un momento determinado, ya

que pueden hacerse cada vez más ricos y diferentes.

En el hombre no pueden considerarse separados el espíritu y el cuerpo:

normalmente sus funciones espirituales se ejercitan a través del cuerpo.

Es conveniente que el cuerpo se habitúe y eduque para desplegar sus

energías al servicio de la razón, y aquí tiene pleno sentido la educaciónfísica.

La educación física, cobra valor y tiene finalidad como medio, como aporte

a la contribución educativa total y plena del hombre. "Es el espíritu, con

su acción, el llamado a educar al cuerpo en el sentido de imponer un

orden y una disciplina y proporcionarle un significado y orientación a los

puros movimientos del instinto, que así se incluyen en el ciclo del proceso

educativo".

En el dominio del espíritu sobre el cuerpo reside el valor de la naturaleza

humana, por lo que el cuerpo no ha de ser ignorado ni destruido, sino

junto al dominio de la libertad para el bien humano.

- El equilibrio de elementos diversos, ínsitos en la misma constitución del

hombre, es un concepto-base, que debe acompañar a cualquier doctrina y

obra educativa, de donde con vista a tal ideal humano, la educación debe

presentarse una vez más como integradora, como educación de todo hombre

en la complejidad de sus facultades, ya que cualquier educación parcial,

que fuera capaz de desarrollar un sólo elemento, no constituiría una realización

del valor completo del hombre.

B) FORMAS O IDEAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. La educación física

es una rama especial de la educación que tiene por objeto, la práctica de

métodos positivos para conformar de un modo orgánico el cuerpo humano,

influyendo de manera apropiada en su desarrollo y crecimiento natural,

en consecuencia con el proceso evolutivo de la personalidad psíquica. Es

por tanto, un aspecto particular de la educación personal que concurre al

MATILDE GARCÍA GARCÍA

rrmativo del ser, hasta lograr su plenitud adulta, ayudando al

imiento natural de sus potencias en todos los aspectos y contriior

tanto a su conservación.

1 doble fin:

.tramiento de los órganos de los sentidos para lograr su normal

funcionamientoy afirmar su perfectibilidad,

por otra parte al fortalecimiento de los aparatos y sistemas orológicos

por medio de su ejercicio reglado por los deportes y

icticas de la higiene.

) de estos fines, es común a todos los aspectos de la educación.

ampo privativo de la educación física, y comprende en sí los

:orporales, gimnasia y deportes. Concretamente el fin de la Edu.

ca es el de formar hombres fuertes, vigorosos y sanos. Poner el

servicio del ser humano es el fin inmediato.

DE EDUCACIÓN FÍSICA. Medios generales de toda educa1ejercicio

y la disciplina.

.io es causa y medio general de educación, el ejercicio corporal

.rsas formas será no sólo el medio o causa de educación física,

én la nota esencialmente diferencial entre este medio de educademás

que pueden ser considerados.

) corporal para que sea educativo ha de ser adaptado a las con.

el educando, y para que la adaptación sea completa ha de

en calidad, cantidad, método, tiempo y lugar. Cada función

ene un estimulo especial: la adaptación de dicho ejercicio es

también en cantidad, no sólo porque la capacidad de los

es diferente, sino porque también es diferente la capacidad de

do en las diversas etapas de su evolución natural. "Los ejerci.

ales -dice Vives en la "Introducción a la Sabiduría" nunca deben

os, sino proporcionados a las fuerzas y a la saludde cada cual".

rcicios corporales poseen mayor eficacia educativa

or ejercicio corporal educativo, todo movimiento voluntario,

es de adiestramiento y educación física. Son muchos los ejercie

valor educativo, pero los de mayor eficacia se reducen a cuatro

imnasia, deportes y ejercicios atléticos. De modo general pues

juegos son más propios para la niñez; la gimnasia combinada

a edad escolar; los deportes para la adolescencia y los ejercicios

uventud: "El problema de la educación física -dice Welptonsu

solución más completa, a la prudente combinación de ejeroajos

manuales, luchas y juegos".

Introducción filosófica a la educaciónfísica 135

En orden a la disciplina, como medio general de educación y en particular de

educación fisica, hay que considerar que el niño es un núcleo energético de

calor que aspira a encontrar salida. La Naturaleza en cuanto a manifestación

vegetativa nerviosa es igual en todos los seres vivos. Ese calor ha de transformarse

en movimiento y puesto que el niño tiene que moverse, actuar, ejercitar

sus miembros, lo que el maestro debe hacer no es domeñarle, someterle a una

inercia pasiva que acabaria por enloquecerle, sino dar cauce a toda esa energia

en aprovechamiento útil. Aparecen entonces los ejercicios corporales y el trabajo

escolar. El trabajo y el juego serán fuentes de disciplina. No hay que proceder

contra el niño que se mueve, lo procedente es encaminarle al trabajo, y entonces

ese movimiento necesario, será eficaz.

El trabajo será variadisimo porque tiene que ejercitar la totalidad de las fuerzas.

Trabajo mental y trabajo corporal, como medio disciplinar, es decir, acción

que se ejerce sobre el espiritu del niño con la intención o propósito de educarle.

Trabajo de los ojos y de las manos: trabajo del cerebro y del músculo, trabajo de

la memoria y de los miembros.

Es que el niño a través de le educación fisica, lo mismo que en los demás

aspectos de la educación, ha de llegar a la conquista de su libertad moral. Contribuye

a la disciplina perfecta la armonia del doble juego de trabajo y placer. El

trabajo responde al momento catabólico del niño, a esa necesidad irrefrenable

de pensar, actuar, moverse, poner en actividad sus aptitudes y miembros. El

niño es un juego de fuerzas contrapuestas: unas que debemos impulsar y aumentar

y otras que debemos enderezar y corregir para su total aprovechamiento.

La acción educativa es purificadora o catártica y propende a eliminar todos los

defectos que destruyen la unidad de acción escolar.

CORRIEBTES FILOSOFICAS DE LA EDUCACION FISICA

Introducción

Sólo por el movimiento aprendemos que hay cosas que no son

extrañas, y sólo por nuestro propio movimiento adquirimos la idea de

extensión.

Jean-Jacques Rousseau

La naturaleza de los estudios acerca de la motricidad humana o sociomotricidad,

con los cuales se pretende formar un docente, entrenador, recreador o, en

general, un cultor físico altamente calificado orientado hacer efectivas las loables tareas

de enseñanza-aprendizaje, formación y educación con, para y por la acción motriz,

exige y acredita un enfoque filosófico propio que coadyuve a la convalidación del

Recorde: Revista de História do Esporte Artigo

Volume 3, número 1, junho de 2010 Jorge Torrealba

3

conocimiento científico acerca del acto motor en toda su extensión, la legitimación del

modo como se obtiene y la acreditación de la forma como se utiliza dicho conocimiento.

Es precisamente tal exigencia lo que ofrece la posibilidad de introducirnos en el

estudio de las distintas corrientes filosóficas que, de una u otra forma, han sustentado a

la Recreación, la Cultura Física, la Educación Física y el Deporte. Con este fin, se

partirá intencionadamente desde una visión global de las concepciones materialista e

idealista del mundo que nos rodea y luego se analizarán las variadas vinculaciones de

dichas concepciones con el pensamiento universal y en específico con el de la

motricidad humana. De esta manera, se abren las puertas para dar paso, en lo sucesivo,

al conocimiento de las auténticas implicaciones políticas, económicas, socio-culturales,

geográfico-ambientales y cultual-religiosas que propulsaron el origen, surgimiento y

desarrollo de la actividad físico-corporal y deportiva en el mundo.

Para nadie constituye un secreto las muchas interrogantes y los múltiples

problemas por resolver que presentan la recreación, la educación física y el deporte

como fuentes y partes componentes de la educación general. Al mismo tiempo, también

es harto conocido el hecho de que la resolución de los nombrados problemas

necesariamente ha de vincularse a los planteamientos políticos, sociales, culturales,

económicos y sobre todo filosóficos.

Los diversos enfoques filosóficos en el mundo de la socio-motricidad

Las corrientes filosóficas existentes hoy en día son tantas (superan las 120 entre

subcategorías y corrientes), tan variadas y de tan amplia complejidad como el mismo ser

humano que las origina. Debido a esto -y con el único fin de aligerar el estudio de las

mismas y sus relaciones para con la socio-motricidad- el autor considera conveniente

orientar la búsqueda (estudio) hacia la identificación y caracterización de las corrientes

filosóficas con mayor predominio y/o demanda en el agitado y complicado universo de

la recreación, la cultura física, la educación física y el deporte, cuidando siempre el

ánimo de no verse ni sentirse descalificados los representantes de aquellas que en este

caso no sean tomadas en cuenta:

a) El estructuralismo - es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece

como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que

pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las

ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y

de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica.

Recorde: Revista de História do Esporte Artigo

Volume 3, número 1, junho de 2010 Jorge Torrealba

19

Quienes asumieron el estructuralismo buscaron la permanencia y estabilidad de las

estructuras que duran y derivan su significado solamente de sí mismas y de sus raíces en

una naturaleza humana, en cuanto realidad plenamente determinada como los demás

objetos del mundo.

Los estructuralistas comenzaron por combinar el marxismo y el psicoanálisis,

pero sobre todo es el positivismo quien más marca a esta corriente. El estructuralismo

plantea la manera de comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de

observación y análisis, como cualquier otro objeto de la ciencia, porque el inconsciente

precede a lo consciente.

Se opone al causalismo y al historicismo sobre todo en su visión del hombre, que

de sujeto pasa a ser objeto del conocimiento y eso implica que los hombres estén

sometidos a las estructuras. El gran desarrollo de este movimiento se dio a partir de

1960, encontrando en Lévi Strauss su mayor exponente; hoy es criticado y acusado por

su desprecio a la historia y por la devaluación de la autonomía individual.

Figuras emblemáticas: Claude Lévi Strauss, Michel de Foucault, Poitiers,

Rolando Barthes.

Con el estructuralismo se dio el florecimiento de todas las ciencias, la historia

adquirió un nuevo sentido, ya que el hombre transformó de manera radical y sistemática

los antiguos esquemas que se traían desde tiempos atrás, donde cada cultura manejaba a

su manera conceptos y formas de comportarse en cuanto se le exigía étnicamente. Al

parecer, fue por esto que en el campo de la ciencia se consideró relevante presentar una

organización, puesto que el estructuralismo aportó nuevos tipos de análisis que permiten

una aplicabilidad y confrontación entre lo que es ciencia y mundo. Dentro de esta

organización sistemática de las ciencias cabe también aclarar que éstas adquirieron un

Recorde: Revista de História do Esporte Artigo

Volume 3, número 1, junho de 2010 Jorge Torrealba

20

avance en tanto que las estructuras gramaticales y lo géneros literarios también de

manera positiva fueron replanteados, permitiendo mediante tal organización darle una

interpretación más estricta en cuanto al sujeto como autor y la realidad como medio de

trascender, y a la vez establecer una relación, donde el significado original se presente

ante los otros sujetos como significante.

Actualmente el estructuralismo sigue planteando al hombre como un ser

potencial, y a la vez objeto de conocimiento, a partir del cual se sigue dando el

despliegue de las ciencias, puesto que es el único que cuestiona y modifica las

estructuras.Así mismo, con el estructuralismo se abrió campo a lo que son hoy las

investigaciones sociológicas, en las cuales el punto de reflexión es todavía la vida social

y la manera como los individuos aportan progresivamente al desarrollo de ésta.

b) Constructivismo - El constructivismo puede describirse como una posición

filosófica que postula que la realidad o el conocimiento son creados por el propio

individuo, fundamentado sobre experiencias personales previas y del conocimiento

actual. Se enfatiza que la construcción interna del conocimiento se lleva a cabo

principalmente a través de un aprendizaje activo por parte del educando.

Otra manera de visualizar el constructivismo es como una teoría acerca del

conocimiento y del aprendizaje que considera que el mundo es un proceso activo.

Además, se puede describir como una perspectiva que enfatiza la participación activa de

la persona que aprende para comprender y dar sentido a la información. Más aún,

representa un movimiento pedagógico donde el estudiante construye su nuevo

conocimiento a base del conocimiento inicial o de experiencias previas o nuevas.

Con el constructivismo se afirma que el conocimiento es algo que es creado por

cada individuo, fundamentado de las experiencias personales y del conocimiento actual

Recorde: Revista de História do Esporte Artigo

Volume 3, número 1, junho de 2010 Jorge Torrealba

21

que posee el estudiante. Conforme la gente experimenta algo nuevo ellos internalizan

esta con experiencias o construcción del conocimiento previamente establecido. Por

consiguiente, bajo este tipo de enfoque filosófico-pedagógico, el aprendizaje representa

la construcción interna del conocimiento.

El constructivismo se fundamenta sobre tres vertientes teóricas: la sociológica

(realidad social), la filosófica (el valor de los significados) y la psicológica

(interacción). El modelo constructivista cuenta con las siguientes premisas:

• Ideas previas sobre los conceptos o fenómeno. .- Participación activa en la

construcción del conocimiento;

• Las experiencias individuales y el conocimiento actual proveen las bases para

descubrir o construir el conocimiento del individuo;

• Las experiencias de aprendizajes son relevantes a la vida real del los educandos;

• Las actividades educativas son medios sociales que ayudan a la construcción de

esquemas conceptuales;

• Los profesores, maestros y entrenadores se convierten en facilitadores del

aprendizaje;

Es obligatorio destacar que el “aprendizaje por descubrimiento” es una

modalidad que se encuentra dentro de la filosofía constructivista. Bajo esta metodología

de facilitación del aprendizaje se presentan actividades de solución de problemas,

mediante las cuales los educandos descubren los principios básicos de la creatividad

generadora y constructora de nuevos conocimientos. Durante las experiencias, en los

ambientes de clase-entrenamiento, enfocadas en el aprendizaje por descubrimiento,

debe haber una interacción y retrocomunicación constante entre el facilitador y los

educandos.

Recorde: Revista de História do Esporte Artigo

Volume 3, número 1, junho de 2010 Jorge Torrealba

22

Figuras emblemáticas: John Lock, Jean Piaget, Lev Semenovich Vygotsky, F.

C. Bartlett, Jerome Brunner, John Dewey

c) Humanismo - es un sistema de criterios que reconoce a la mujer y al hombre

como valor supremo y postula la libertad y desarrollo multifacético de los mismos.

Desde el enfoque filosófico, el humanismo representa las corrientes del pensamiento

que promueven o defienden las cualidades de la naturaleza humana.

En pedagogía, como tema central de este trabajo, el humanismo se refleja en la

tendencia a defender los valores humanos de la educación en confrontación con los

principios pragmáticos del progreso tecnológico y la automatización de la producción

laboral (maquinismo). En este sentido, desde el punto de vista educativo, la instrucción

humanística ostenta un sinfín de características pedagógicas propias que la hacen muy

beneficiosa para con la formación armónica y multilateral de la personalidad:

• Basada en experiencias y situaciones reales y directas, desarrolla el

conocimiento en un escenario afectivo y de valores, buscando al mismo tiempo

dar respuestas a las necesidades e intereses de los educandos.

• Cuidando que su metodología sea en parte encauzada por el descubrimiento y

los principios de la accesibilidad e individualización, y que el aprendizaje se

desarrolle a partir de la percepción del educando -en conformidad con sus

experiencias y vivencias- busca desarrollar un ser humano crítico, íntegro y

finalmente realizado.

d) Positivismo - es un sistema filosófico, según el cual la forma suprema de

conocimiento es una simple descripción de los fenómenos considerados como sensibles.

Para ésto, se basa en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos

Recorde: Revista de História do Esporte Artigo

Volume 3, número 1, junho de 2010 Jorge Torrealba

23

naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos

imperfectos e inadecuados.

La doctrina positivista, término acuñado por primera vez por el filósofo y

matemático francés del siglo XIX Augusto Comte, se posa sobre la llamada “ley de los

tres estadios”. En otras palabras, una de las principales ideas del pensamiento

positivista se fundamenta en la concepción historicista del desarrollo de la ciencia y de

la razón, las cuales fueron desarrolladas por los representantes de dicha doctrina en tres

estadios elementales; es decir, la historia del pensamiento ha recorrido tres senderos

sucesivos, siendo en el último donde radica la verdad clara y demostrada:

• Estadio teológico/mitológico- en este estadio el ser humano hace depender los

fenómenos naturales de la voluntad de poderes personales superiores; es lo

conocido como fetichismo, donde se atribuyen poderes mágicos a fenómenos

naturales. Es en este estadio donde se vive el proceso del paso del politeísmo al

monoteísmo;

• Estadio metafísico- es el estadio en el cual todo es explicado a partir de

entidades abstractas, es un período crítico, en el que irrumpen las fuerzas

disolventes de la inteligencia; simplemente es transitorio;

• Estadio positivo- es el estadio definitivo y superior, ya que en él se explica la

realidad mediante la observación y la experimentación. Por esta vía, el

positivismo busca explicar los hechos por medio de la formulación de sus leyes,

y es por ello que prescinde de la metafísica. En este estadio, se renuncia al

conocimiento de lo absoluto y se pasa a buscar las leyes de los fenómenos;

Comte eligió la palabra positivismo para significar la realidad y la tendencia

constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se

Recorde: Revista de História do Esporte Artigo

Volume 3, número 1, junho de 2010 Jorge Torrealba

24

interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad, a través

del conocimiento científico y -por esta vía- del control de las fuerzas naturales. La base

de su planteamiento consiste en afirmar que “todo enunciado o proposición que no se

corresponda al simple testimonio de un hecho, no encierra ningún sentido real e

inteligible".

Los dos componentes principales e iniciales del positivismo -la filosofía y el

gobierno (o programa de conducta individual y social)- fueron unificados por Comte en

un todo, bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de

culto.

Figuras emblemáticas: Saint Simon, Emmanuel Kant, Augusto Comte, John

Stuart Mill y Herbert Spencer, Ernst Mach.

Con el objeto de ampliar las nociones y conocimientos acerca de los otros tantos

diversos enfoques filosóficos, sobre los que se sustenta la motricidad humana, se

recomienda indagar y analizar críticamente las siguientes corrientes: Fenomenología,

Realismo, Pragmatismo, Criticismo, Empirismo, Existencialismo e Historicismo, entre

otras.

Corrientes filosoficas:

Analizar y revelar las múltiples corrientes filosóficas sobre las que se ha venido sustentando la Educación Física, el Deporte y la Recreación durante el surgimiento y la evolución histórica de las mismas. Además de los razonamientos propios del autor, los estudios acerca del precitado tema se basaron en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos y electrónicos, y en una estrategia que implica el enfoque histórico-crítico. Dicha estrategia permitió examinar críticamente a los insignes filósofos Materialistas e Idealistas. Todo esto dio lugar a conclusiones que se apoyan directa e inversamente:

1.esa filosofía propia, de la cual se ha tratado en este trabajo, presenta marcadas carenciasy esconde un gran fondo de reservas no utilizadas, que si fuese develado sin dudaalguna apuntaría hacia un positivo desarrollo de la misma.

2. conocer el significado dela actividad físico-corporal y deportiva desde el ángulo predominantemente filosófico;constituye un hecho trascendental que permitirá a los cultores físicos valorar laimportancia de éstas en el en el desarrollo biopsicosociocultural del ser humano.

Teorias:

• MILITARISTA:

La Educación Física es una disciplina que tiene por objeto el estudio de los ejercicios físicos, y su especificidad es el desarrollo de las capacidades físicas. Tiene como finalidad formar individuos fuertes, potentes y resistentes, para prepararlos para defender a la nación, conformando esto último, su fin.

• HIGENISTA:

Esta corriente concibe a la Educación Física como una disciplina científica, la cual tiene como objeto de estudio al movimiento (al servicio de la salud); su especificidad está centrada en el desarrollo de la condición biológica del individuo por lo tanto tiene como finalidad lograr el bienestar físico del mismo, y como fin la prevención de enfermedades el desarrollo y preservación de su salud orgánica.

• PRAXIOLOGIA:

La Educación Física es entendida como una disciplina de intervención pedagógica, donde su objeto de estudio es claro y preciso, y son las acciones motrices, siendo su especificidad el desarrollo de las mismas. La finalidad de la educación física es, entonces, ampliaren el alumno la capacidad de toma de decisiones en diferentes situaciones, y así llegar al fin último de alcanzar y expandir su personalidad.

• PSICOMOTRIZ:

La Educación Física es una disciplina, que toma como objeto de estudio a las conductas motoras. El desarrollo de las capacidades tanto motrices, como psicomotrices conforman su especificidad. Su finalidad, es formar al alumno en relación con la percepción y concientización de su propio cuerpo y de éste con el medio, dando lugar a un fin claro, que es formar un hombre libre y autónomo.

Objeto de estudio de la psicología del desarrollo[editar]

La psicología del desarrollo es una disciplina científica que forma parte de la psicología. Basta y otros autores proponen la siguiente definición de esta disciplina : “ La psicología evolutiva se preocupa por los cambios que tienen lugar en la conducta y las habilidades que surgen al producirse los cambios” Para estos autores la psicología del desarrollo tiene dos objetivos fundamentales: describir la conducta de los sujetos y la manera como evoluciona, e identificar las causas y los procesos que producen cambios (evolución) en la conducta entre una época y otra. Palacios, un autor español, propone otra definición: “ La psicología evolutiva es la parte de la psicología que se ocupa de los procesos del cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana” Esta definición es muy similar a la propuesta por los anteriores autores. Los cambios, a los que se refiere este último investigador tienen que ver fundamentalmente con tres cosas: la etapa de la vida, las circunstancias propias del entorno en las cuales el sujeto se desarrolla, y las experiencias particulares que vive cada persona . Tal como se puede observar en ambas definiciones aparece la palabra “cambio”, la psicología del desarrollo es la psicología del cambio, el cuál se puede producir durante toda la vida, por eso se le conoce también con el nombre de psicología del ciclo vital.

El concepto de desarrollo[editar]

Para poder comprender qué es la psicología del desarrollo se hace imprescindible comprender en primer lugar qué es el desarrollo. Por ello se definirá a continuación el concepto de desarrollo. No es nada simple definir el desarrollo humano, existen tantas variables que pueden afectar sobre el mismo que incluso, a veces, es difícil identificarlas todas o conocer el grado de importancia que tiene cada una de ellas. Algunas de estas variables son internas al propio sujeto, y muchas veces heredadas, mientras que otras son externas, a menudo determinadas por el ambiente. El concepto del desarrollo humano va ligado principalmente a tres aspectos: en primer lugar, a unos factores explicativos que ayudan a comprender el cambio psicológico. En segundo lugar, el concepto sobre el desarrollo está relacionado con los contextos en los que se desarrollan las personas. Finalmente, el concepto sobre el desarrollo tiene unas características propias.

Los factores explicativos del cambio psicológico[editar]

Existen tres grandes factores explicativos sobre el cambio psicológico, los cuáles están enfrentados por parejas de la siguiente forma: Herencia versus ambiente Continuidad versus discontinuidad Nomatividad versus idiografía La mayoría de estos factores son ya clásicos en la discusión y existen casi desde el inicio de la propia disciplina. Sobre muchos de ellos no existe un acuerdo definitivo sobre el grado de implicación en el desarrollo, ni tampoco sobre que miembro de la pareja tiene un peso más grande sobre el desarrollo del sujeto. Sin embargo, si que es cierto que cada uno de ellos influye de alguna manera sobre el desarrollo humano.

Modelos y teorías explicativas del desarrollo humano[editar]

Como se dijo anteriormente, en el inicio del tema, el fenómeno del desarrollo humano puede ser explicado desde diversas perspectivas teóricas y desde diversos modelos explicativos. En este apartado se repasa el modelo cognitivo evolutivo, el del aprendizaje, el psicoanálisis, el ecológico y el etológico. Cada uno de ellos da una visión particular sobre la forma como se desarrolla el niño. En muchas ocasiones estas visiones se complementan, en otras se contradicen, pero en general esas divergencias, más que empobrecer la explicación, la enriquecen.

El modelo del aprendizaje[editar]

Los autores que trabajan desde este paradigma teórico piensan que el desarrollo del niño es debido especialmente a la influencia del ambiente. A través del aprendizaje el niño va desarrollando todas las habilidades psicológicas. Hay principalmente dos escuelas teóricas dentro de este modelo: en primer lugar el conductismo, y en segundo lugar el modelo social representado esencialmente por Bandura

El conductismo[editar]

El conductismo es un movimiento psicológico que tuvo una fuerte importancia en la psicología que imperaba en el mundo hacia la mitad del siglo XX. Tal como su propio nombre índica los conductistas estaban interesados en estudiar solamente la conducta externa, visible, de los sujetos. Lo interno, la conciencia, los procesos mentales no observables no eran de su incumbencia. No es que pensarán que no existen esos procesos, simplemente no se pueden estudiar al ser inobservables. Sobre el estudio de la conducta crearon un cuerpo teórico muy importante que hoy en día se considera especialmente útil para estudiar y explicar como se da el aprendizaje en los sujetos.

La teoria del aprendizaje social[editar]

La teoría del aprendizaje social sería el otro modelo ha analizar sobre el modelo del aprendizaje. Se trata de un submodelo muy próximo al del conductismo. Esta teoría se utiliza para explicar conductas sociales muy complejas que no pueden ser explicadas con un modelo tan simple como el conductismo.

Filosofía

La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad,5 y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica,6 sea mediante el análisis conceptual,7 los experimentos mentales,8 la especulación u otros métodosa priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos

.La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.9 10 Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.

Lógica[editar]

Artículo principal: Lógica

La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida.33 Una inferencia es un proceso o acto en el que a partir de la evidencia provista por un grupo de premisas, se afirma una conclusión.34Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones, las inducciones y las abducciones, aunque a veces se cuenta a la abducción como un caso especial de inducción.35 La validez o no de las inducciones es asunto de la lógica inductiva y del problema de la inducción. Las deducciones, en cambio, son estudiadas por la mayor parte de la lógica contemporánea. En un argumento deductivamente válido, la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas.36 El concepto de consecuencia lógica es, por lo tanto, un concepto central a la lógica.36 Para estudiarlo, la lógica construye sistemas formales que capturan los factores relevantes de las deducciones como aparecen en el lenguaje natural.37 Para entender esto, considérese la siguiente deducción:

1. Está lloviendo y es de día.

2. Por lo tanto, está lloviendo.

La obvia validez de este argumento no se debe al significado de las expresiones «está lloviendo» y «es de día», porque éstas podrían cambiarse por otras y el argumento permanecer válido. Por ejemplo:

1. Está nevando y hace frío.

2. Por lo tanto, está nevando.

En cambio, la clave de la validez del argumento reside en la expresión «y». Si esta expresión se cambia por otra, entonces el argumento puede dejar de ser válido:

1. Está nevando o hace frío.

2. Por lo tanto, está nevando.

Las expresiones de las que depende la validez de los argumentos se llaman constantes lógicas, y la lógica las estudia mediante sistemas formales.38 Dentro de cada sistema formal, la relación de consecuencia lógica puede definirse de manera precisa, generalmente por medio de teoría de modelos o por medio de teoría de la demostración.

Otros temas que caen bajo el dominio de la lógica son las falacias, las paradojas y la noción de verdad.39

Ética[editar]

Artículo principal: Ética

La ética abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.40 Dentro de la ética contemporánea se suelen distinguir tres áreas o niveles:41

La metaética estudia el origen y el significado de los conceptos éticos,41 así como las cuestiones metafísicas acerca de la moralidad, en particular si los valores morales existen independientemente de los humanos, y si son relativos, convencionales o absolutos.41 Algunos problemas de la metaética son el problema del ser y el deber ser, el problema de la suerte moral, y la cuestión acerca de la existencia o no del libre albedrío.

La ética normativa estudia los posibles criterios morales para determinar cuándo una acción es correcta y cuándo no lo es.41 Un ejemplo clásico de un criterio semejante es la regla de oro.41 Dentro de la ética normativa, existen tres posturas principales:41

El dilema del tranvía es unexperimento mental que sirve para ilustrar y poner a prueba distintas teorías éticas.

• El consecuencialismo sostiene que el valor moral de una acción debe juzgarse sólo basándose en si sus consecuencias son favorables o desfavorables.41 Distintas versiones del consecuencialismo difieren, sin embargo, acerca de cuáles consecuencias deben considerarse relevantes para determinar la moralidad o no de una acción.41 Por ejemplo, el egoísmo moral considera que una acción será moralmente correcta sólo cuando las consecuencias de la misma sean favorables para el que la realiza.41 En cambio, el utilitarismo sostiene que una acción será moralmente correcta sólo cuando sus consecuencias sean favorables para una mayoría.41También existe debate sobre qué debe contarse como una consecuencia favorable.

• La deontología, en cambio, sostiene que existen deberes que deben ser cumplidos, más allá de las consecuencias favorables o desfavorables que puedan traer, y que cumplir con esos deberes es actuar moralmente.41 Por ejemplo, cuidar a nuestro hijos es un deber, y es moralmente incorrecto no hacerlo, aun cuando esto pueda resultar en grandes beneficios económicos. Distintas teorías deontológicas difieren en el método para determinar los deberes, y consecuentemente en la lista de deberes a cumplir.41

• La ética de las virtudes, por otra parte, se enfoca menos en el aprendizaje de reglas para guiar la conducta, y más en la importancia de desarrollar buenos hábitos de conducta, o virtudes, y de evitar los malos hábitos, es decir los vicios.41

Finalmente, la ética aplicada estudia la aplicación de las teorías éticas a asuntos morales concretos y controversiales.41 Algunas de estas cuestiones son estudiadas por subdisciplinas. Por ejemplo, la bioética se ocupa de las cuestiones relacionadas con el avance de la biología y la medicina, como el aborto inducido, la eutanasia y la donación de órganos.41 La ética ambiental, por otra parte, estudia cuestiones como los derechos de los animales, la experimentación con animales y el control de la contaminación.41 Otras cuestiones estudiadas por la ética aplicada son lapena de muerte, la guerra nuclear, la homosexualidad, el racismo y el uso recreativo de drogas.41

Estética[editar]

El caminante sobre el mar de nubes, de Caspar David Friedrich, es una representación prototípica de lo sublime.

Artículo principal: Estética

La única definición que parece gozar de algún consenso entre los filósofos, es que la estética es el estudio de la belleza.42 43 Sin embargo, algunos autores también generalizan esta definición y afirman que la estética es el estudio de las experiencias estéticas y de los juicios estéticos.44 Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan experiencias estéticas.44 La estética es el estudio de estas experiencias y de estos juicios, de su naturaleza y de los principios que tienen en común.

La estética es una disciplina más amplia que la filosofía del arte, en tanto que los juicios y las experiencias estéticas pueden encontrarse fácilmente por fuera del arte. Por ejemplo, cuando vemos pasar a un perro, podríamos juzgar que el perro es bello, y realizar así un juicio estético sobre algo que nada tiene que ver con el arte.

Filosofía del lenguaje[editar]

Artículo principal: Filosofía del lenguaje

La filosofía del lenguaje es el estudio del lenguaje en sus aspectos más generales y fundamentales, como la naturaleza del significado, de la referencia, y la relación entre el lenguaje, los usuarios del lenguaje y el mundo. A diferencia de la lingüística, la filosofía del lenguaje se sirve de métodos no-empíricos (como experimentos mentales) para llegar a sus conclusiones.50 En general, en la filosofía del lenguaje no se hace diferencia entre el lenguaje hablado, el escrito o cualquiera otra de sus manifestaciones, sino que se estudia aquello que es común a todas ellas.

Filosofía de la mente[editar]

Artículo principal: Filosofía de la mente

La filosofía de la mente es el estudio de la mente incluyendo las percepciones, sensaciones, emociones, fantasías, sueños, pensamientos y creencias.53 Uno de los problemas centrales de la disciplina es determinar qué hace que todos los elementos de esta lista (y todos los que no están en ella) sean mentales.54

Tanto para la fenomenología como para la filosofía analítica, un candidato importante para ser una condición necesaria, aunque no suficiente, de todo fenómeno mental es la intencionalidad.55 La intencionalidad es el poder de la mente de ser acerca de, de representar, o de ponerse en lugar de cosas, propiedades o estados de cosas.55 Por ejemplo, uno no recuerda simplemente, sino que recuerdaalgo, y tampoco quiere en abstracto, sino que quiere algo determinado. La propuesta de algunos filósofos es que todo lo que sea mental está «dirigido» hacia algún objeto, en el sentido más general de objeto, y que por lo tanto la intencionalidad es una característica necesaria, aunque no suficiente, de lo mental.

El experimento mental del cuarto de Mary provee uno de los argumentos más famosos en favor de los qualia.

Otra característica importante y controversial de lo mental son los qualia, o propiedades subjetivas de la experiencia.56 Cuando uno ve una nube, se pincha un dedo con un alfiler, o huele una rosa, experimenta algo que no se puede observar desde fuera, sino que es completamente subjetivo. A estas experiencias se las llama «qualia». Parte de la importancia de los qualia se debe a las dificultades que suscitan al fisicalismo para acomodarlos dentro de su concepción de lo mental.56

La filosofía de la mente se relaciona con la ciencia cognitiva de varias maneras.57 Por un lado, las filosofías más naturalistas pueden considerarse como parte de las ciencias cognitivas.57 En cambio, otras filosofías critican a la ciencia cognitiva por suponer que lo mental es representacional o computacional.57 Por ejemplo, algunos críticos señalan que la ciencia cognitiva descuida muchos factores relevantes para el estudio de lo mental, entre ellos las emociones, la conciencia, el cuerpo y el entorno.57

Algunos problemas centrales en la filosofía de la mente son el problema de la relación entre la mente y el cuerpo, la identidad personal a través del tiempo, y el problema del conocimiento de otras mentes.53

Filosofía de la historia[editar]

Artículo principal: Filosofía de la historia

La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia. Puede, en algunos casos, especular con la existencia de un fin u objetivo teleológico de la historia, o sea, preguntarse si hay un diseño, propósito, principio director o finalidad en el proceso de creación de la historia.

Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son muchas, ya que se trata de una materia compleja. Algunas de estas preguntas son, por ejemplo, ¿Cuál es el sujeto propio del estudio delpasado humano? ¿Es el individuo? ¿Son las organizaciones sociales, la cultura, o acaso la especie humana por entero? Yendo aún más allá de estas preguntas clásicas, algunos filósofos modernos han introducido un nuevo concepto, sosteniendo que la historia ha dejado de ser el estudio de unidades, de hechos, pasando a ser el estudio de una compleja totalidad, que comprende no sólo las acciones humanas pasadas y sus consecuencias visibles, sino que incluye un sinnúmero de factores en su contexto, como las relaciones humanas, las corrientes de pensamiento, las motivaciones particulares y, tal vez, el factor más recientemente incorporado, y que más ha revolucionado este campo de la filosofía, es el de los pensamientos, acciones, relaciones y motivaciones de aquel individuo que escribe la historia, esto es, del historiador.

Historia de la filosofía[editar]

Artículo principal: Historia de la filosofía occidental

La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500 años, desde la Antigua Grecia hasta nuestros días. A lo largo de ese tiempo, hubo una enorme cantidad de filósofos y movimientos filosóficos, demasiado numerosos para ser mencionados aquí. Lo que sigue es una mera caracterización de los distintos períodos de la historia de la filosofía occidental, incluyendo una mención a las principales figuras y corrientes de cada época.

Filosofía presocrática[editar]

Artículo principal: Filosofía presocrática

La muerte de Sócrates, por Jacques-Louis David.

La filosofía occidental se inició en la Antigua Grecia en la zona de Jonia (Asia Menor) a principios del siglo VI a.C. y se prolongó hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo V d. C. Se la puede dividir en cuatro períodos: el de la filosofía presocrática, que va de Tales de Mileto hasta Sócratesy los sofistas, la filosofía ática (período de Platón, y de Aristóteles), y el período post-aristotélico o helenístico. A veces se distingue un quinto período que comprende a los filósofos cristianos y neoplatonistas.58 Los dos autores más importantes de la filosofía antigua, en términos de su influencia posterior, fueron Platón y Aristóteles.58

El período de filosofía presocrática se caracterizó por una variedad de propuestas distintas sobre cómo entender el mundo y el lugar del hombre en él.59 A causa de los avances culturales y el intenso contacto con las culturas vecinas, las ciudades del mundo griego comenzaron a criticar a la tradicional concepción mitológica del mundo, y buscaron una concepción alternativa, natural y unificada. El pensamiento de estos primerosphysiólogoi sólo nos llega a través de escritos fragmentarios y reportes de otros pensadores posteriores.59 Algunas de las personalidades más importantes fueron:

Filosofía griega clásica[editar]

Artículo principal: Filosofía griega clásica

Con la aparición de los sofistas a mitad del siglo V a. C., el hombre pasó a ser el centro de las reflexiones filosóficas. O como dijo Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son, y de las que no son en tanto que no son”.62 Los sofistas se ocuparon en particular de problemas éticos y políticos, como la cuestión de si las normas y los valores son dados naturalmente o son establecidos por los hombres.

Filosofía helenística[editar]

Artículo principal: Filosofía helenística

En la transición del siglo IV al III a. C., tras la muerte de Aristóteles y la decadencia de las polis, las guerras entre los reyes helénicos por suceder a Alejandro Magno volvieron la vida problemática e insegura.60 Surgieron entonces en Atenas dos escuelas filosóficas que, en una clara oposición a la Academia platónica y al Liceo aristotélico, pusieron la salvación individual en el centro de sus preocupaciones: para Epicuro y sus seguidores, por un lado, así como para los estoicos alrededor de Zenón de Citio, por otro lado, la filosofía servía principalmente para alcanzar con medios éticos el bienestar psicológico o la paz.

Filosofía medieval[editar]

Artículo principal: Filosofía medieval

Las siete artes liberales, según una ilustración del siglo XII.

La filosofía medieval es la filosofía de Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde lacaída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.60 La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas (pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.64 Algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles (como la encarnación y latrinidad), pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la filosofía medieval, y llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la filosofía posterior.

Filosofía renacentista

Artículo principal: Filosofía renacentista

El Hombre de Vitruvio, deLeonardo Da Vinci, resume varios de los ideales del pensamiento renacentista.

La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa. En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas,60 así como a la teología. Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo y la filosofía natural.

Filosofía moderna (siglos XVII y XVIII)[editar]

Artículos principales: Filosofía moderna y Filosofía del siglo XVII.

René Descartes rompió con la tradición escolástica, dando inicio a la filosofía moderna en general y al racionalismo en particular.

La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología por sobre la metafísica,65 argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.66

Los principales debates de esta época fueron, por lo tanto, debates gnoseológicos. El racionalismo, la escuela que enfatiza el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, tuvo sus principales proponentes en René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz.67 Por el otro lado, la escuela empirista, que sostiene que la única fuente del conocimiento es la experiencia,68 encontró defensores en Francis Bacon, John Locke, David Hume y George Berkeley.

Filosofía del siglo XIX[editar]

Artículo principal: Filosofía del siglo XIX

Generalmente se considera que después de la filosofía de Immanuel Kant, se inició otra etapa en la filosofía,71 en gran parte definida por ser una reacción a Kant. Este período empezó con el desarrollo del idealismo alemán (principalmente Fichte, Schelling y Hegel), pero siguió con una cantidad de otros movimientos,72 la mayoría de los cuales fueron creados por filósofos trabajando desde fuera del mundo académico:60

• En Alemania, los excesos metafísicos del idealismo dieron lugar a un movimiento neokantista.

• Kierkegaard y Nietzsche sentaron las bases para la filosofía existencialista.73

• Auguste Comte acuñó el término «positivismo» y popularizó la escuela del mismo nombre.74 75

• En la ética, Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo, según el cual la acción correcta es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad general.76

• Karl Marx y Friedrich Engels invirtieron la filosofía hegeliana para fundar el materialismo dialéctico.

• En los Estados Unidos, Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey dieron origen a la escuela pragmatista.77

• Por el final del siglo, Edmund Husserl inició la escuela de la fenomenología trascendental.

• En el último tercio del siglo, Gottlob Frege empezó con su trabajo en lógica matemática, que habría de proveer las herramientas para la filosofía analítica, pero que permanecería desconocido hasta el siglo XX.

Filosofía del siglo XX[editar]

Artículos principales: Filosofía contemporánea y Filosofía del siglo XX.

En el siglo XX, la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde dentro de las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo.60 Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico») y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos en lógica a lo largo de todo el siglo.78

Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron dos:

Psicología

Psi (Ψ), letra griega comúnmente asociada con la psicología.

La psicología (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio»)nota 1 es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.2

La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.

El conductismo

Artículo principal: Psicología conductista

La psicología conductista norteamericana se forjó como una disciplina naturalista con inspiración en la física (en oposición a la psicología fundada por Wundt, quien en 1879 creó el primer laboratorio en Alemania), se caracteriza por recoger hechos sobre la conducta observada objetivamente, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando «teorías» para su descripción, sin interesarse demasiado por su explicación. Estas teorías conductistas se basan en el método científico, y procuran conocer las condiciones que determinan el comportamiento de cualquier animal, siguiendo el esquema causa-efecto, y permiten en ocasiones la predicción del comportamiento y la posibilidad de intervenir en ellas. Es una psicología que se orienta más hacía la producción tecnológica.

La psicología humanista

Artículo principal: Psicología humanista

La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que surge en la década de los sesenta del siglo XX. Esta escuela enfatiza la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Surge como reacción al conductismo y al psicoanálisis y se propone la consideración global de la persona, basándose en la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad). Critica el posicionamiento de la psicología como una ciencia natural, porque este reduciría al ser humano sólo a variables cuantificables y critica además, en el caso del psicoanálisis y el conductismo, la excesiva focalización en los aspectos negativos y patológicos de las personas. Uno de los teóricos humanistas más importantes, Abraham Maslow, denominó a este movimiento «la tercera fuerza», por tratarse de una propuesta crítica, pero a la vez integradora de las dos teorías (aparentemente opuestas) de la psicología de la época: el conductismo y el psicoanálisis.

El asociacionismo

El asociacionismo constituye un principio psicológico el cual nos dice que todo lo conocemos por medio de los sentidos, y surge la pregunta siguiente: «entonces, ¿de dónde vienen las ideas complejas, que no son directamente sentidas?». La respuesta a esta pregunta nos proporciona el primer principio de la Asociación: «Las ideas complejas provienen de la asociación de otras más simples».

Psicología básica

La psicología básica es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación y organización estructurada de conocimientos nuevos acerca de los fundamentos de actuación de los procesos psicológicos básicos, como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. Por otra parte, la psicología aplicada (ver más adelante), busca solucionar problemas prácticos por medio de la aplicación y la transformación a diferentes contextos de los conocimientos generados por la psicología básica.

La psicología, por abordar al individuo humano, constituye un campo de estudio intermedio entre «lo biológico» y «lo social». Lo biológico se presenta como substrato del sistema psíquico. Progresivamente, y en la medida que la comprensión del funcionamiento del cerebro y la mente han avanzado, los aportes de la neurobiología se han ido incorporando a la investigación psicológica a través de laneuropsicología y las neurociencias cognitivas, Teoría de las Ciencias Humanas.

Funciones psicológicas

Artículo principal: Psicología cognitiva

Tradicionalmente, estas funciones han sido estudiadas por la Psicología cognitiva, y se han planteado para cada uno diferentes modelos que explican sus mecanismos a la base. Pero, al menos en su definición, se puede describir lo siguiente:

• Atención: comprendida como el mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, que se mantienen a un nivel de consciencia menor. El estudio de la atención ha desarrollado modelos para explicar cómo un organismo dirige este proceso de focalización consciente de varios objetos en forma simultánea o secuencial. Una de las principales preguntas en el estudio de la atención es sobre la utilidad de este mecanismo (no es necesario para aprender la mayoría de las cosas que aprendemos) y su relación con el estudio de la conciencia.

• Percepción: entendida como el modo en que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de un mundo externo. Algunas de las preguntas en el estudio de la percepción son: ¿cuál es la estructura mental que determina la naturaleza de nuestra experiencia?, ¿cómo se logran determinar las relaciones entre los elementos percibidos?, ¿cómo discriminamos entre los distintos elementos para nombrarlos o clasificarlos?, ¿cómo se desarrolla durante el ciclo vital esta capacidad?, etc.

• Memoria: proceso mediante el que un individuo retiene y almacena información, para que luego pueda ser utilizada. Permite independizar al organismo del entorno inmediato (es decir, de la información existente en el momento) y relacionar distintos contenidos. El estudio de la memoria ha intentado comprender la forma en que se codifica la información, en que se almacena, y la manera en que se recupera para ser usada.

• Pensamiento: puede ser definido como el conjunto de procesos cognitivos que permiten al organismo elaborar la información percibida o almacenada en la memoria. Este ámbito ha implicado clásicamente el estudio del razonamiento y la resolución de problemas.

• Lenguaje: se puede definir como un sistema representativo de signos y reglas para su combinación, que constituye una forma simbólica de comunicación específica entre los seres humanos. En relación a este tema, la investigación ha girado en torno a preguntas como: qué tipo de reglas se establecen para el manejo del lenguaje, cómo se desarrolla el lenguaje en el transcurso del ciclo vital, qué diferencias hay entre el lenguaje humano y la comunicación en otras especies, qué relación existe entre lenguaje y pensamiento.

• Aprendizaje: El aprendizaje ha sido definido por la psicología como un cambio en el comportamiento, no atribuible al efecto de sustancias o estados temporales internos o contextuales. La capacidad de «aprender» permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas, siendo el sistema nervioso humano particularmente dotado de una plasticidad notable para generar cambios y aprender nuevos comportamientos.

El aprendizaje es un metaproceso psicológico en el que se ven implicados el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la atención, etc. Es para la psicología una de las principales áreas de estudio y aplicación, al responder a uno de los llamados conceptos centrales de la disciplina: la generación de cambio en los sistemas individuales y colectivos. Ésta define procesos de aprendizaje conductual y procesos de aprendizaje cognitivo, según impliquen un cambio en la conducta o un cambio en el pensamiento.

Psicología del aprendizaje

Artículo principal: Psicología del aprendizaje

La psicología del aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo (aprendizaje). Es una de las áreas más desarrolladas y su estudio ha permitido elucidar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el aprendizaje como proceso completo:

• Aprendizaje social.

• Aprendizaje vicario.

• Condicionamiento clásico.

• Condicionamiento operante.

• Habituación.

• Sensibilización.

Básicamente existen dos teorías que explican el aprendizaje tanto humano como animal: el Conductismo y el Constructivismo (ver constructivismo (psicología)), también conocido como Cognoscitivismo. Se diferencian en las suposiciones iniciales que consideran como ciertas y que utilizan como base de sus teorías. En el Conductismo se consideran dos principios:

• El Principio de equipotencia, que afirma que los procesos de aprendizaje animal y humanos son los mismos.

• El Principio de fidelidad, según el cual los registros sensoriales son copia fiel de la realidad. Un principio de origen empírico. (ver Empirismo)

Los constructivistas en cambio niegan ambos principios e incluyen los factores cognitivos, socio-culturales y emocionales como determinantes de las conductas. Entre ellos se destacan los piagetianos (seguidores de las enseñanzas del suizo Jean Piaget), quienes hablan del Principio de asimilación-acomodación como determinante del aprendizaje. Según el cual cada individuo asimila un nuevo conocimiento según su estructura cognitiva acomodándolo a los conocimientos previos, eso explicaría por qué distintas personas aprenden diferentes cosas a partir de los mismos estímulos.

La psicología del aprendizaje cobra una gran importancia en la educación. Docentes y pedagogos deben considerar aspectos tan importantes como la motivación, los intereses, las expectativas y necesidades de los estudiantes.

Psicología evolutiva o del desarrollo

Artículo principal: Psicología evolutiva

Tiene como finalidad el estudio psicológico de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo del ser humano, como lo manifestó Arnold Gesell. Busca comprender la manera en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo y cómo todo eso va cambiando de acuerdo a la edad (ya sea por maduración o por aprendizaje). A esta materia también se le conoce con el nombre de «psicología del ciclo vital», ya que estudia los cambios psicológicos a lo largo de toda la vida de las personas. Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo.

La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. Dentro de esta área el foco de atención puede centrarse en el desarrollo físico, intelectual o cognitivo, emocional, sexual, social, moral.

Siguiendo a Erik Erikson, esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser explicados a través de unos factores que se encuentran enfrentados por parejas: la continuidad versus discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la normatividad versus la ideografía. También el contexto en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad.

A lo largo del último siglo han sido varias las corrientes y los modelos teóricos que han aportado sus descubrimientos e investigaciones para explicar el fenómeno del cambio. En general cada uno de estos modelos tiene sus propias explicaciones, a veces contradictorias a las que se presentan desde otras teorías. Esa diversidad de paradigmas explicativos enriquece la comprensión del fenómeno del desarrollo. Como más significativos entre estos modelos es necesario citar el psicoanálisis, la psicología genética de Jean Piaget, el modelo sociocultural de Lev Vygotski, las teorías del aprendizaje, el modelo del procesamiento de la información, y más recientemente, el modelo ecológico y el etológico.

Psicología de la personalidad

Artículo principal: Psicología de la personalidad

Durante todo el siglo XX los psicólogos, al igual que en otros campos de la ciencia, se preocuparon por extender las concepciones ya existentes, especialmente en medicina, sobre los tipos de contextura física y sus relaciones con disposiciones comportamentales. A partir de este conocimiento se diseñaron varios modelos de factores de la personalidad y pruebas para determinar el conjunto de rasgos que caracterizaban a una persona. Hoy en día, la personalidad se entiende como un conjunto organizado de rasgos, es decir comportamientos relativamente permanentes y estables en el tiempo, que caracterizan a un individuo.

El estudio de la personalidad sigue siendo vigente y se configura alrededor de tres modelos vigentes: el clínico, el correlacional y el experimental. El modelo clínico da prioridad al estudio a profundidad de los individuos. El modelo correlacional busca explorar diferencias individuales mediante estudios de tipo encuesta en grandes muestras de población. El modelo experimental busca establecer relaciones causa-efecto a partir de la manipulación de variables. Si bien existen diferentes posiciones respecto al nivel de cientificidad de cada modelo, en la actualidad cada uno de ellos agrupa un conjunto de teorías de gran utilidad para el trabajo aplicado del psicólogo.

Psicología educativa

Artículo principal: Psicología educativa

La psicología educativa es el área de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos del aprendizaje y técnicas para mejorar la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar.

Mediante el estudio de la psicología educativa se busca conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades o aquellos que las dificultan.

Psicología infantil o infanto-juvenil

Artículo principal: Psicología infantil

Es el estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.

Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.

Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan.

Psicología del deporte

Artículo principal: Psicología del deporte

La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) define a la psicología del deporte como «el estudio científico de los factores psicológicos que se asocian con la participación y el desempeño en el deporte». Sus objetivos principales son apoyar a los atletas a aumentar su desempeño y comprender el papel del deporte en la salud.12

Formación del psicólogo

Estudiantes utilizando una «Caja de Skinner» en el antiguo Laboratorio dePsicología Experimental de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Marcos.Lima, Perú, año 1999.

El término psicólogo tiene dos acepciones generales, por un lado es una persona que tiene un título profesional en Psicología y que ejerce la práctica de la misma, para esto debe poseer el grado académico de Licenciado/Graduado en Psicología y haberse colegiado en el Colegio de Psicólogos de la jurisdicción donde ejerce. Cabe agregar en todo caso que no en todos los países la colegiatura es obligatoria, sino voluntaria. Esto viene determinado por las leyes particulares de cada país. Asimismo, en otros países como en Chile algunas escuelas de psicología ofrecen al estudiante la opción de recibir sólo el «título profesional» de psicólogo acreditado por una práctica profesional, y no necesariamente el «grado académico» de licenciado en psicología, que implica para su acreditación la elaboración de una tesis de grado.

Diferencias entre psicología y psiquiatría

Psicología y Psiquiatría suelen ser homologadas o confundidas debido a que una de las ramas de la psicología, la psicología clínica, aborda el fenómeno de la salud mental al igual que la Psiquiatría. Este error se debe al desconocimiento de ciertos aspectos de ambas ciencias, entre los que se cuentan:

¿Cuáles son los distintos campos de la psicología?

Psicología de la Educación : La psicología educativa, es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales involucrados en el ambiente educativo, en todos sus diversos niveles y modalidades, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Los psicólogos de la educación se dedican a trabajar en los problemas específicos del aprendizaje y la enseñanza. Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje,

La psicología social: La psicología social analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales.

La Psicología jurídica: es la psicología aplicada en el ámbito penal, la tarea del psicólogo jurídico estaría orientada principalmente a la evaluación, intervención y tratamiento dirigidos dentro de los organismos de seguridad del Estado, tribunales, sistemas penitenciarios, victimas y ciudadanía en general.

La Psicología Clínica: Es el campo de práctica e investigación, dentro de la disciplina de la Psicología, que aplica los principios psicológicos en la evaluación, prevención y rehabilitación de problemas psicológicos, a través, de la evaluación, diagnóstico, consulta, tratamiento, desarrollo que se aplican a numerosas poblaciones que incluyen niños, adolescentes, adultos, ancianos, familias, entre otros.

La Psicología del Deporte: es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio entre otros. Los psicólogos se encargan de ayudar a los deportistas a utilizar principios psicológicos para aumentar su rendimiento; así como a comprender como la participación deportiva afecta el desarrollo psicológico del individuo, su salud y bienestar social.

Psicología industrial: Los psicólogos industriales desempeñan diversas tareas en organizaciones empresariales y lugares de trabajo: en el departamento de personal o recursos humanos , en asesorías para la contratación y selección de personal, en la entrevista y realización de Test a los candidatos, en la elaboración de cursos de formación y en el mantenimiento de un ambiente laboral adecuado.

Psicología forense: Es el campo de la psicología que trata de conocer los motivos que inducen a un sujeto acometer delitos, tratando de comprender lo que esta conducta significa para él. Por lo general esta información resulta útil para apoyar y asesorar a los jueces en procesos legales.

Psicología de la salud: Aborda el tema de las relaciones psicológicas entre la salud y la enfermedad. Describe de qué manera los estados psicológicos pueden afectar la salud del paciente y su tratamiento.

...

Descargar como  txt (77.4 Kb)  
Leer 45 páginas más »
txt