ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Bid

bubuselas3 de Agosto de 2014

4.826 Palabras (20 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

Este trabajo se elabora con el fin de conocer una de las instituciones financieras más importantes de América Latina y el Caribe, siendo esta una gran ayuda al progreso de los países incluidos dentro de sus intereses. Teniendo en cuenta problemas como la pobreza, la violencia, el medio ambiente, educación, desarrollo de empresas y prestamos financieros a diferentes entidades.

Durante el desarrollo del trabajo y con la ayuda de varias fuentes de información, tocaremos todos y cada uno de los aspectos que componen a tan importante Banco, desde su inicio de labores hasta la actualidad.

El presente trabajo se hace con la finalidad de conocer acerca de las instituciones que están trabajando en el mundo, para tratar de solventar la crisis que algunos gobiernos están atravesando, estas instituciones entre otras son: El Banco Interamericano de Desarrollo, de estas conoceremos su función, objetivo y sobre todo los países integrantes, a los cuales va el beneficio final, la inversión a través de los créditos entre los gobiernos interesados y estas instituciones.

Desarrollo social, educación, cultura, democracia, infraestructura, inversión pública y privada, ciencia y tecnología e innovación y medio ambiente, han sido los temas centrales de la acción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante los 50 años que ha venido operando.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO “BID”

ANTECEDENTES

Desde su fundación en 1959, el Banco Interamericano de Desarrollo está empeñado en hallar soluciones innovadoras y eficaces a los desafíos del desarrollo económico, social, institucional y ambiental de América Latina y el Caribe. Nuestra labor ha ayudado a sentar las bases para el desarrollo sostenible en la región. A lo largo de más de 50 años el BID ha aprobado préstamos por más de US$230.000 millones para proyectos con énfasis en la reducción de la pobreza, en sectores como infraestructura, energía, agua y saneamiento, educación y salud, entre otros. En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a 101.000 millones de dólares estadounidenses.

De cara al futuro, el BID seguirá trabajando con aliados y contrapartes para brindarles recursos financieros e ideas para promover el desarrollo. El Grupo BID está compuesto por el

 Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

 Corporación Interamericana de Inversiones (CII)

 Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)

 » El BID es la mayor fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

 » De sus 48 países miembros, 26 son países prestatarios de América Latina y el Caribe.

 » En conjunto, los países prestatarios son dueños de la mayoría de las acciones y derechos de voto.

 » La mayoría de las operaciones del BID se financian mediante su Capital Ordinario (CO). El Fondo de Operaciones Especiales (FOE) ofrece recursos para los países menos desarrollados de la región. La Facilidad de Donaciones del BID se concentra en Haití.

 » En el 2010 los países miembros acordaron el mayor aumento de recursos en la historia del BID, que elevará el CO a US$171.000 millones.

 » El BID tiene una capacidad financiera para aprobar un promedio de US$ 12.000 millones anuales en préstamos.

 » Una gran mayoría de sus préstamos financian proyectos del sector público, pero una porción significativa de sus recursos se aplican al desarrollo liderado por el sector privado.

 » En el 2013 el Banco aprobó US$2.087 millones en financiamiento para proyectos del sector privado.

 » La CII, que se concentra en pequeñas y medianas empresas, aprobó operaciones por un monto de US$451 millones.

 » El FOMIN, pionero en el impulso a la microempresa, aprobó donaciones, préstamos e inversiones por un monto de US$108,1 millones.

QUIÉNES SOMOS

El BID funciona como una gran cooperativa. Por medio de los aportes de sus 48 países miembros, el Banco brinda crédito en condiciones ventajosas para sus clientes. A fin de garantizar un enfoque integral del desarrollo, el BID ofrece una variedad de servicios, combinando recursos financieros, conocimientos y fortalecimiento de capacidad institucional.

A lo largo de más de 50 años, el BID ha demostrado ser una institución innovadora y un aliado confiable, pionero en financiar programas sociales que mejoran la calidad de vida y reducen la pobreza. Algunos sectores clave incluyen la modernización de la infraestructura, el desarrollo de fuentes alternativas de energía y el acceso universal al agua potable y al saneamiento

NUESTROS MIEMBROS

El BID pertenece a sus 48 países miembros, 26 de los cuales son prestatarios: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela.

Los miembros no prestatarios del BID son Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón, República de Corea, República Popular China y 16 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

El derecho a voto de cada país se determina de acuerdo con sus aportes al Capital Ordinario, la fuente principal de financiamiento del BID. A diferencia de la mayoría de las instituciones financieras internacionales, en el BID los países prestatarios son dueños de una mayoría de las acciones y de los derechos de voto en el Directorio Ejecutivo del Banco (50,02% de los votos).

.

Países Miembros del BID. En verde los prestatarios,

y en rojo los miembros no prestatarios

CÓMO NOS ADMINISTRAMOS

La máxima autoridad del BID es su Asamblea de Gobernadores, compuesta por representantes de cada uno de los 48 países miembros. La mayoría de los gobernadores son ministros de finanzas o presidentes de bancos centrales. La Asamblea de Gobernadores celebra reuniones anuales para aprobar los estados financieros del Banco y tomar las principales decisiones de políticas.

El Directorio Ejecutivo, compuesto por 14 representantes de los 48 países miembros, supervisa las operaciones cotidianas del Banco. Los directores aprueban estrategias de país y sectoriales, políticas operativas y préstamos. Además, fijan las tasas de interés

para los préstamos del Banco, autorizan empréstitos en los mercados de capital y aprueban el presupuesto administrativo de la institución.

El presidente del BID, elegido por la Asamblea de Gobernadores por mandatos de cinco años, lidera las operaciones y la administración del Banco, apoyado por la vicepresidencia ejecutiva y cuatro vicepresidencias.

QUÉ HACEMOS

El BID proporciona recursos financieros y no financieros a gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil en sus 26 países prestatarios.

Los instrumentos financieros comprenden préstamos para proyectos de inversión de los sectores público y privado, reformas de políticas y apoyo para gestionar crisis financieras. Además, el Banco brinda garantías parciales de crédito, así como donaciones de cooperación técnica y aportes para paliar emergencias por desastres naturales.

Trabajando codo a codo con los países prestatarios y clientes del sector privado, el BID financia proyectos en diversos sectores cruciales para reducir la pobreza y la desigualdad y para generar crecimiento sostenible. Sus prioridades institucionales abarcan las políticas sociales para la equidad y la productividad; la infraestructura para la competitividad y el bienestar social; las instituciones para el crecimiento y el bienestar social; la competitividad regional y la integración global, y la protección ambiental, el cambio climático, las energías renovables y la seguridad alimentario

CÓMO NOS FINANCIAMOS

• » CAPITAL ORDINARIO: el CO es la fuente de fondeo de la mayor parte del financiamiento del BID. A finales del 2013 su capital social exigible ascendía a US$123.839 millones y el capital social pagadero a US$4.941 millones. Las utilidades retenidas totalizaban US$17.397 millones.

• » FONDO PARA OPERACIONES ESPECIALES: los recursos del FOE se utilizan para financiamiento no reembolsable y préstamos subsidiados para las economías menos desarrolladas de la región. A fines del 2013, los activos del FOE ascendían a US$10.158 millones.

• » FONDOS EN ADMINISTRACIÓN: el BID administra numerosos fondos fiduciarios creados con aportes de países miembros. En el 2013 se aprobaron US$220 millones en donaciones para apoyar el diseño de proyectos, evaluaciones de sustentabilidad, capacitación y fortalecimiento de las capacidades institucionales de países prestatarios.

• » CRÉDITO: en el 2013 el BID emitió US$16.200 millones en bonos para financiar préstamos. Gracias a su calificación crediticia de AAA, la máxima posible, el Banco puede emitir deuda a bajo costo y prestar recursos a sus clientes con bajas tasas de interés.

DÓNDE OPERAMOS

El BID tiene su sede central en Washington y representaciones en cada uno de sus 26 países miembros prestatarios. Estas oficinas cumplen una función esencial en la identificación y preparación de nuevos proyectos, así como en la ejecución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com