Investigacion De Mercados
javalera198926 de Agosto de 2013
598 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
1. ¿por qué es importante hacer investigación de mercados?
Por dos razones
• por qué el medio cambia muy de prisa y hay que detectar los cambios para poder responder adecuadamente al mismo.
• por la multiplicación progresiva de competidores, lo cual obliga a las empresas a una mejora continua.
2. ¿qué usos tiene la investigación de mercados para la generalidad de las empresas, instituciones y organizaciones?
Se utiliza para poder tomar decisiones sobre:
• la introducción al mercado de un nuevo producto o servicio
• los canales de distribución más apropiados para el producto
• cambios en las estrategias de promoción y publicidad, posibles tendencias del mercado, posible crecimiento del mismo, etc.
3. ¿señale al menos cinco empresas que usted conozca que realizan investigación de mercados?
• telcel
• soriana
• coca cola company
• walmart
• axtel
•
4.¿qué relación hay entre la investigación de mercados y la determinación de objetivos del área comercial?
Definimos investigación de mercados como un enfoque sistemático y objetivo hacia el desarrollo y provisión de información aplicable al proceso de toma de decisiones en la gerencia de mercadeo.
Para cumplir con la determinación de objetivos del área comercial es necesario hacer la investigación de mercados ya que esta nos ayuda a tomar las decisiones sobre el negocio
5. ¿qué es un mercado?
Mercado según la mercadotecnia: organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
6. ¿qué es un segmento de mercados y para qué sirve?
La segmentación de mercados es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.
sirve para identificar los posibles consumidores, por medio de características que los identifican, dentro y fuera del mercado meta, y así poder obtener un mejor resultado en cuanto a ventas y distribución del producto o servicio, si la organización es comercial; o idea, si es social.
7. ¿cuáles son los factores culturales, personales, sociales y psicológicos y para qué se utilizan en el campo de la mercadotecnia?
Lo que reza la teoría del comportamiento del consumidor es que éste no toma decisiones en el vacío sino que sus compras reciben fuertes estímulos de factores culturales, sociales, personales y psicológicos. Dentro de estos factores se encuentran algunos que podremos llamar subfactores tale como: la clase social, la familia, los grupos de referencia, la edad, el sexo, la ocupación, el estilo de vida, la personalidad, las creencias, etc.
Ya habiendo citado los subfactores hablemos de los factores principales, culturales, sociales, personales y psicológicos:
La cultura: incluye valores básicos, percepciones, preferencias y conductas que la persona aprende de la familia y de otras instituciones claves. (religión, nacionalidad, etc.)
Factores sociales: los grupos de referencia (familia, amigos, compañeros de estudio, organizaciones sociales, colegas, etc.) afectan fuertemente las elecciones de producto y marca. un comprador escoge productos que reflejen su propio papel y estatus dentro de su círculo social.
Características personales: la edad, la etapa de la vida en la que se encuentra, la personalidad y el estilo de vida, entre otros, son factores que influyen en la decisión compra. un joven de 23 año recién egresado de la universidad y con un nuevo trabajo
...