ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Estratégica

Alejandra AndradeApuntes31 de Octubre de 2018

585 Palabras (3 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 3

1. Es el tipo de comunicación que adapta el mensaje a las características de la audiencia, considerando el tamaño y la disposición del auditorio en el que se escuchara tu mensaje

Estratégica

2. Pasos de la comunicación estratégica

Planear, Organizar, Supervisar

3. Preguntas que se deben formular en el paradigma del Lasswell

Quién dice, Qué, a Quién, Para qué, Dónde, Cuándo

4. Pasos del discurso persuasivo

Selección del tema, introducción del tema, conclusión

5. Conceptos

Descripción: se utiliza cuando el expositor quiere que el público reconstruya una imagen mental del objeto, el lugar, la persona, o el evento que expone.

Definición: se usa cuando el expositor piensa que una palabra es importante para la comprensión de sus ideas y es desconocida por el público.

Analogía: El expositor intenta clarificar un concepto desconocido por el público mediante la referencia a una idea que si es conocida.

Testimonio: el expositor cita directamente con sus palabras una fuente que es conocida por el público y que tiene credibilidad, puede ser una persona, una institución o un texto famoso.

Comparación y contraste: el expositor describe las semejanzas y diferencias que percibe entre dos personas, objetos, lugares, eventos, acciones o ideas.

Inicio con una aseveración clave: Se compone por una o dos oraciones que captan la atención de la audiencia.

Pregunta retórica: Inicia con una pregunta que no está dirigida a responderse si no que tiene la intención de provocar una reflexión en quienes escuchan.

Presentación de una historia: es la narración de un acontecimiento relacionado con el tema y ocurrido en un contexto que es reconocido por la audiencia.

Referencia personal: se usa cuando el expositor considera que una experiencia personal es importante, atractiva y apropiada para su público.

Mención de una frase o pensamiento propuesto por algún personaje reconocido: Detona una reflexión o abre el tema utilizando las palabras de alguien más que el público es capaz de identificar como alguien importante

6. Es el tipo de conclusión que describe el comportamiento que espera de la audiencia después de haber escuchado el mensaje

Invitación a la acción

7. Es el tipo de discurso informativo en que el expositor puede utilizar el conocimiento personal para apoyar las ideas principales como charlas, exposiciones en clase, narraciones, explicaciones o demostraciones

Conferencia

8. Es el tipo de discurso que integra un conocimiento a través de una tesis que se presenta ante un congreso o mesa redonda para llegar a conclusiones, recomendaciones y resultados aprovechados, realizando un análisis y una deliberación

Ponencia

9. Es lo que distingue al razonamiento deductivo

Va de lo general a lo particular

10. Es el conjunto de ideas que apoyan a un punto de vista especifico y está formado por una tesis y un conjunto de premisas que lo apoyan

Argumento

11. Tipo de falacia en la que se ataca al que discute y no a su argumentación

Ad hominem

12. Los defensores del medio ambiente se preocupaban más por los caracoles y los búhos moteados que por las personas, este es un ejemplo de tipo de falacia

Hombre de paja

13. Definición de comunicación persuasiva para identificar ejemplos

14. Definición de secuencia lógica del discurso persuasivo

Establece el propósito persuasivo, analiza las actitudes del público y considera la ética de la persuasión

15. Definición de atención

Algo que despierta el interés del público

16. Definición de necesidad

Un problema existente en la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com