ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Jet Airways despido, insomnio y empleo”

Ilse RomeroEnsayo11 de Noviembre de 2015

735 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

Caso. Título: “Jet Airways: despido, insomnio y empleo”

a. Analizando la situación, el proceso administrativo y las decisiones que se tomaron, justifica si fue o no el más adecuado; posteriormente, compáralo desde un punto de vista económico con los efectos positivos y negativos tendrá esta decisión.

De acuerdo a mi punto de vista, considero que la decisión de despedir a una cantidad importante de trabajadores, fue tomada de manera precipitada por la situación que se presentaba en la empresa en ese momento, dando como resultado una decisión basada en sentimientos como pánico e impulso precipitado lo que orilla a pensar que no se midieron las consecuencias que podría traer para los trabajadores un despido repentino y la no percepción de salario, incluso el despido representaba en ese momento pérdidas considerables para la empresa pues debía cubrir la compensación económica de cada uno de los trabajadores que conformaba el 15% del capital humano de la empresa. Los directivos de la empresa se dejaron llevar por la situación del momento y la influencia externa del mercado de la aeronáutica.

A mi parecer tuvieron que analizar a fondo la situación y marcar prioridades (coordinación de recursos) en las diferentes áreas de la empresa para despedir a la menor cantidad posible de empleados, incluso analizar otras alternativas para el rescate económico de la empresa como formación de alianzas, o programación de menor número de vuelos entre algunas otras alternativas. Esta decisión refleja un clima organizacional débil pues el dueño, al parecer, no se basó en resultados anteriores de acuerdo a la participación del personal en cada área que conformaba su empresa, ya que dudo de la capacidad de recuperarse de la situación económica infortuna de esa época. No se consideró el efecto multiplicador que tiene la toma de decisiones en torno a clientes, personal e incluso en la sociedad, las decisiones deben ser tomadas en técnicas que permitan el análisis de todo el entorno evaluando costo-beneficio.

Uno de los efectos positivos de haber tomado esa decisión era rescatar un poco del capital que aun poseía, sin haber llegado totalmente a la quiebra, por lo que la idea era no perder por completo los recursos económicos con lo que todavía contaba.

La premura llevo a tomar la decisión pensando únicamente en la situación de la empresa y no del capital humano que para ella trabajaba, satisfaciendo las condiciones del mercado y requisitos de la empresa.

Algunos efectos negativos que pudieron presentarse al concluir el proceso de toma de decisiones (ejecutar la acción), sin declinar la decisión tomada, eran conflictos entre los ex empleados y la empresa, para cumplir con la compensación económica a cada uno de los trabajadores, así como, la falta de responsabilidad de la empresa ante una situación emergente como la presentada, que a su vez llevaría a un desequilibrio en el clima organizacional de la empresa por la falta de seguridad ante un trabajo, de los empleados que se quedarían laborando.

b. Teniendo en cuenta los conceptos de ética y responsabilidad social, ¿cómo hubieras procedido? Justifica tu respuesta.

Analizar mejor la situación, identificando a quienes repercutiría la decisión tomada. Basando la decisión en resultados a un plazo no mayor a un trimestre, con la finalidad de informar a los empleados la situación por la que estaba pasando el mercado de la aeronáutica y por consiguiente la empresa, para tratar de fortalecer el comportamiento y participación de los empleados, de tal manera que tomaría el riesgo de sacar la empresa a flote, implementando estrategias de mejora para la empresa pero siempre sin perder la visión y el objetivo principal de las estrategias implementadas. Tomando en cuenta la comunicación directa con los empleados, informándoles de la evolución de la situación, enfocada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com