Kowalski 1.- ¿Quién es Walt Kowalski?
Nini78Tarea14 de Febrero de 2016
3.883 Palabras (16 Páginas)1.986 Visitas
- Introducción
A continuación se realizó un análisis de los personajes que participaron en la película Gran Torino. Gran Torino’ es la historia de Walt Kowalski, un hombre d edad avanzada, chapado a la antigua y con carácter fuerte, gruñón y agresivo, tras la muerte de su esposa su personalidad se volvió aún más fuerte y mostraba una actitud resentida con mucho negatividad.
Para terminar de completar su resentimiento, su vecindario parece estar plagado de coreanos, gente a la que combatió en la guerra de Vietnam años atrás y a la que ve como unos bárbaros, los rechaza, y los califica con un sinfín de apodos. El único alivio para Walt es su Vehículo Ford Gran Torino, un coche legendario que cuida con extremo cariño, y al que suele contemplar por las tardes junto a su perra Daisy, pero un intento de robo del coche por parte de uno de sus vecinos orientales, obligado por una de las pandillas del barrio, cambiará la vida de Walt para siempre, desde ese momento Kowalski se empeñara por reformar al chico y lo que no sabe es que también su vida dará un giro inesperado logrando transformar al hombre que solía ser.
- Objetivos General
- Analizar diferentes aspectos y escenarios que se pueden presentar en nuestra sociedad, comprender cuál es la mejor forma de actuar frente a ellos y conocer como muchos de los valores morales se han perdido hoy en día.
- Objetivos Específicos
- Aprender que la Violencia no es una solución idónea para disolver cualquier tipo de conflictos.
- Fomentar las relaciones afectivas con las demás personas, especialmente con nuestros familiares.
- Favorecer toda convivencia para que sea pacífica y en armonía, sobre todo con nuestros vecinos, amigos y familiares.
- Identificar qué tipos de ambientes influyen ya sea de manera positiva o negativa en el comportamiento de las personas.
4. Análisis de los personajes en “Gran Torino”
[pic 1]
- Walt
Kowalski
1.- ¿Quién es Walt Kowalski?
Walt Kowalski es un veterano de la guerra de Corea, quien además trabajo durante 40 años para la Ford, una compañía del sector del automóvil, pero ya está jubilado, es un señor mayor de edad que se queda viudo y su familia no le apoya ni le ayuda, y si lo buscan es por puro interés.
Vive solo y su pasatiempo es beber cervezas, estar con su perra Daisy, realizar reparaciones domésticas y visitar a su barbero una vez al mes.
2.- ¿Qué sabemos de su pasado?
Solamente que participo en la guerra de Vietnam, en corea donde se vio obligado a matar muchas personas jóvenes, les hizo cosas muy horribles según lo describe el, hechos que no ha podido olvidar y ha tenido que lidiar con esas culpas que lo atormenta de ahí se origina parte de su personalidad.
3.- Describir su personalidad.
Walt Kowalski es una persona que perdió a su esposa, por lo que queda viudo, vive solo, la personalidad que refleja es de una persona amargada, resentido, gruñón, agresivo, ofensivo, arrogante no acepta consejos ni sugerencias, pero también algunas veces llega a ser burlón y sarcástico,
4.- ¿Qué modelo de hombre representa?
Es un hombre de casa muy conservador en las actividades o costumbres diarias que realiza, es chapado a la antigua, ya que es un hombre que se encarga de solventar o arreglar todo lo que se daña en su hogar, también es un hombre machista y racista, rechaza y odia a sus vecinos asiáticos.
5.- Desde el principio, Walt es muy agresivo. Recordar la escena de la reunión en casa de Walt tras el funeral de Dorothy, su mujer. Walt habla con su familia, el padre Janovich y Thao. Cómo definirían la comunicación de Walt con cada uno ellos.
Es una comunicación muy mala, se mostró distante y cortante con cado uno, él fue muy rudo, grosero y gruñón, más que todo él no se comunica con nadie más bien podríamos decir que se defiende de lo que le digan o quieran aconsejarle, y lo demuestra con sus gestos y su forma tan ruda de tratarlos.
6.- ¿Con qué calificativos se refiere a las personas asiáticas? ¿En qué basa su racismo?
Walt se refiere a ellos con varios calificativos como por ejemplo: amarillos, también les dice jamones, rollitos de primavera, su racismo se basa en la experiencias que tuvo en la guerra además de que todo su vecindario se pobló de personas de raza negra y asiáticos, convirtiéndose el en extranjero en su propio vecindario.
7.- ¿Cuál es el detonante de su agresividad?
Fue la injusticia al ver cómo fueron tratados sus vecinos por parte de las pandillas, lo cual provoco en él un fuerte sentimiento de ira e impotencia, por lo que planeo paso a paso como llevaría a cabo la venganza, pero esta vez fue diferente ya que no utilizo la violencia.
8.- ¿Qué hace que su conducta sea violenta?
Porque él piensa que todas las personas que se acercan a él lo hacen por interés, además no tolera que sus vecinos o cualquier otra persona se acerquen a su casa, lo cual le molesta mucho, tampoco tolera las injusticias o las malas costumbres, prácticamente a Walt le molesta todo lo que le rodea, por lo que vive amargado, pienso que todo ello se debe a los malos pensamientos y frustraciones que posee.
9.- ¿Qué importancia tiene la relación con Thao y Sue?
Tiene mucha importancia porque él era un hombre solitario al que su familia no le mostraba ninguna consideración, ni tampoco le mostraban interés hacia su persona, por eso pienso que vivía resentido, por lo que al involucrarse con Thao y Sue surgió una amistad, con una muy buena comunicación y donde le hicieron sentir una figura paterna, por lo que Walt termino aceptándoles, tomándoles cariño, incluso les enseño muchas cosas y hasta les brindaba consejos.
10.- ¿Cuál es el cambio fundamental que sea produce en Walt?
Cambio su forma de pensar acerca los asiáticos, también cambio su posición de mantenerse a la defensiva, su actitud se transforma de manera que termina aceptando y conviviendo con sus vecinos, y hasta llega a pensar que tiene más cosas en común con ellos que con su propia familia.
11.- ¿Por qué cambia?
Parte de su cambio es por su acercamiento con Sue y Thao la amistad y la buena convivencia que surgió entre con ellos le ayudaron a pensar y opinar de manera diferente, y más al darse cuenta que estaba muy enfermo, esto como que le ayudo a sensibilizarse, mostro un lado más humano, por lo quiso reivindicarse con sus vecinos a los que empezó a tratar de una forma diferente, hasta podríamos decir que fue más cordial y empático.
12.- ¿Qué significa el final de la película?
El final de la película deja un mensaje muy claro, donde el punto principal es que la violencia no se combate con violencia, y sobre todo que esta no te lleva a nada bueno, y que en caso de que estemos conviviendo o pasando situaciones parecidas o donde la violencia sea el tema principal, debemos buscar otros medios para poder erradicarla.
13.- ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir Clint Eastwood?
Quiere transmitir un mensaje donde los valores morales deben prevalecer en cualquier sociedad y cualquiera que sea la cultura, además muchas veces nos formamos ideas erróneas sobre las personas sin siquiera conocerlas o tratarlas, pero principalmente que debemos de cuidar y proteger a nuestros hijos sobre todo de las pandillas que existen en la sociedad y sobre toda la violencia delictiva que existe o se genere por medio de ellas.
14.- ¿Se ha hecho justicia? ¿Por qué?
Considero que si porque los culpables en este caso las pandillas fueron castigados, ya que la policía logro acudir a tiempo a la escena del crimen y darles captura, aunque lastimosamente fue a costa de la vida de Walt, ya que se sacrificó para que las pandillas recibieran su merecido, de manera que sus vecinos pudieran vivir en paz y tranquilidad.
15.- ¿Qué hubiera pasado si Walt hubiera sacado su rifle en su encuentro final con las bandas?
Quizás la confrontación hubiese sido peor y su muerte hubiese sido en vano, se hubieran visto más muertes de personas, miembros de la pandilla, vecinos etc.., ya que él siempre iba a morir, pero hubiese sido diferente porque el hubiera utilizado la violencia para enfrentarlos.
16.- ¿Cuál sería el mensaje de la película entonces?
El mensaje hubiera sido diferente es decir que la violencia se combate con violencia, o que debemos de tomar justicia por nuestras propias manos, lo cual es una suposición errónea, porque esto lo que provoca son más enfrentamientos, venganzas, odio, etc.. Logrando así una conclusión diferente donde lo que logramos al hacer uso de la violencia es generar más violencia.
17.- ¿Cuál de los dos finales le parece mejor? ¿Por qué?
Me parece muy bien el final que escogieron para la película ya que deja un mensaje muy positivo para la sociedad, y para las familias, debemos de sacarle el mejor provecho a las cosas positivas y si deseamos cambios en nuestras sociedades debemos empezar por cambiar nosotros y mostrar una actitud diferente hacia los demás.
...