ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION BASICA Y EL NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

Jusil SilvaApuntes11 de Septiembre de 2017

456 Palabras (2 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 2

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACION GENERAL DE EDUCACION BASICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

SUPERVISIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS, ZONA 01

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA “EULOGIO GILLOW”

ESPAÑOL 2.OCTAVA EVALUACION PARCIAL

CICLO ESCOLAR 2013’2014

GRADO: SEGUNDO. GRUPO: 202

Nombre del alumno(a)____________________________________________________________

Elaboró: Lic. María Magdalena González Vásquez.            Fecha de aplicación 15 de mayo de 2014.

I. Instrucciones: Revisa las caricaturas que a continuación se incluyen y escribe dentro del recuadro de la derecha la línea que pertenecen y tema que aborda (políticas, sociales, político-sociales, simbólicas, fantásticas o personales)

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

II. Instrucciones: Examinen las caricaturas en relación  con los siguientes puntos y anoten sus comentarios.

 1. Las imágenes son convincentes y acordes con el contenido

2. ¿Cuáles son los hechos noticiosos que plantea?

3. ¿Cuál es el lenguaje que emplea?__________________________________________

4. ¿Se refiere a hechos en concreto?_____________

5. Por qué es importante que una caricatura exponga el punto de vista de su creador?

6. ¿Son caricaturas nacionales o internacionales?, ¿Por qué?__________________________________

7. ¿Transmiten una opinión?___________________________________

III. Instrucciones: Elige la respuesta correcta.

1. La palabra biografía significa:

A. La biología de una persona.

B. Reflexión sobre la vida.

C. Escrito sobre la vida.

D. Relato de la propia vida.

2. Es una característica de la biografía.

A. Está escrita en segunda persona

B. Cuenta hechos fantásticos.

C. Trata sobre la época histórica.

D. Relata la vida de una persona.

3. Orden en que se narra una biografía.

A. Artístico.

B. Cronológico

C. Sincrónico

D. de efecto a causa.

4. El presente histórico se usa para hablar:

A. De hechos pasados.

B. Del presente atemporal.

C. De hechos presentes.

D. de algo que no se realiza.

 5. Oración que tiene u n complemento circunstancial de tiempo.

A. Llegamos a la frontera.

B. Iremos rápidamente.

C. Nos iremos al amanecer.

D. Usaremos esa camioneta.

 

IV. Instrucciones: Acentúa o no según convenga, la palabra marcada en cada  oración.

1. Me vine con el a casa.                               2. Acércame el  cuaderno por favor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (120 Kb) docx (277 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com