LA CULTURA COMO FINALIDAD DEL DESARROLLO
nellysmilena17 de Octubre de 2013
376 Palabras (2 Páginas)616 Visitas
LA CULTURA COMO FINALIDAD DEL DESARROLLO
NELLYS MILENA JIMENEZ DE AVILA
IV SEMESTRE
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
UNIMINUTO
VIRTUAL Y DISTANCIA
DOCENTE : RAFAEL DURAN
SOCIOLOGIA
LA CULTURA COMO FINALIDAD DEL DESARROLLO
TALLER Nº 1 LA CULTURA
Interprete los siguientes enunciados:
“solo puede asegurarse el desarrollo equilibrado mediante la integración de los factores culturales, teniendo en cuenta la dimensión histórica, social y humana de cada sociedad.”
En una sociedad, para lograr una distribución equitativa de beneficios se requiere nuevos modelos políticos o estrategias, y para alcanzarlo; se deben tener siempre en cuenta la dimensión histórica, social y cultural los cuales son esenciales para un verdadero desarrollo del individuo y la sociedad.
El desarrollo de la cultura debe darse, acorde con el crecimiento económico y la ampliación de oportunidades; también como medio de producir bienes y servicios y la oportunidad de que diversas culturas se expresen desde sus propios contextos (dar un ejemplo relacionado con lo nacional, regional o local)
“Se puede transitar una política de desarrollo social, articulando las formas tradicionales de la cultura a nuevas categorías que impliquen bienestar social, imprescindibles para cualquier avance orientado hacia la lucha contra la pobreza y la exclusión cultural.
Un ejemplo local es el carnaval de barranquilla, declarado "Patrimonio de la Nación" y obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, pues incentiva la economía regional, y da la oportunidad a culturas del mundo entero se expresen atravez del arte, danza, música, y la alegría de un pueblo
¿De que manera cree usted que pueda verse influenciada positiva o negativamente la cultura por el fenómeno de la globalización?
INFLUENCIAS
positivas negativas
Enriquecimiento en sentido científico y cultural, y también ha beneficiado económicamente a muchas personas. Indiferencia ante el patrimonio nacional, próceres, reliquias históricas, estatuas, bustos y monumentos. Por la propia historia, leyendas y tradiciones.
la comunicación y el intercambio entre culturas se ha incrementado en forma rápida Indiferencia ante la destrucción de la naturaleza y la extinción de especies; menosprecio por las instituciones civiles y el desdén por las actividades propias de la vida social nacional.
creciente interdependencia mundial de la gente y las naciones;
grandes avances en el campo tecnológico Apatía por artes autóctonos (música, pintura, escultura, literatura, teatro y danza). Afición a las creaciones culturales extranjeras. Poco reconocimiento a artistas y hombres de ciencias. carencia de valores patrios
http://www.profesorenlinea.cl/Economia/GlobalizIdentidadCultural.htm
...