LA EDUCACION Y LA TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Servando Gonzalez MartinezEnsayo18 de Noviembre de 2015
805 Palabras (4 Páginas)132 Visitas
ENSAYO: LA NECESIDAD DE INCLUIR LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ACTUAL.
Maestrante: Servando González Martínez
En las siguientes líneas se trata el tema de la importancia de incluir en el proceso Enseñanza-Aprendizaje (E-A) las tecnologías educativas, las ciencias de la educación donde se resalta la relevancia de la didáctica como base principal del docente y el concepto de educación, se basa en la problemática que enfrentamos en la escuela de hoy: queremos educar a más personas, de forma eficaz y a menor costo, y que contamos con docentes descontextualizados a la realidad de los niños y jóvenes actuales.
La palabra educación proviene de la raíz latina educare que literalmente se entiende como guiar, conducir, formar, esto unido a la labor del docente en las escuelas nos ha llevado a malinterpretar su significado y la educación actual se sigue realizando de esa forma, siendo la voz del profesor la que dicta la clase, la que ejemplifica con situaciones de un pasado que los mismos alumnos desconocen, educamos con técnicas del siglo pasado a niños del nuevo siglo.
La utilización de las tecnologías en la educación, ha significado el rompimiento de paradigmas que muchos docentes rechazan por implicar algo nuevo, desconocido y hasta incierto desde un punto de vista cerrado, sin embargo, la inclusión de las tecnologías implica reconocer qué son estas realmente y veremos como la utilización adecuado de cualquier recurso físico ya es la utilización de una tecnología, más allá de la exposición oral, producción de resúmenes y resolución de cuestionarios o copiados.
El docente que asume esta posición se convierte en un tecnólogo que se encargará de ordenar el medio ambiente para convertirlo en un espacio óptimo de aprendizaje, cuidando siempre el lenguaje instruccional, la innovación de los materiales concretos que el educando manipulará para construir su conocimiento, su misión es transformar su centro educativo de un lugar de aburrimiento a un espacio de aprendizaje divertido y atractivo para ellos.
Favoreciendo identificar los avances en el grado de madurez de los alumnos por la calidad de sus deberes, la elaboración de planificaciones adecuadas a las necesidades e inquietudes de los alumnos; desarrollando competencias que les permitan: analizar y evaluar los conocimientos existentes, reconocer modelos que les serán útiles como un conjunto de datos y a su vez, aplicar estos conocimientos en nuevas situaciones que se les presenten, no tanto en la escuela si no en su vida personal y cotidiana.
La ventaja de promover el desarrollo de competencias es que implican la creación de conocimientos, diseño de sus propias estrategias y de esta manera a través de la experiencia el alumno construye sus propios conocimientos que le servirán cuando se enfrente a situaciones similares o bien de herramienta para resolver problemas nuevos, todo esto se logra mediante la inclusión de la tecnología educativa, que servirá como motivación a los alumnos y al docente como medio para favorecer su propia labor.
Todas estas herramientas y tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje implican el fortalecimiento de uno de los pilares de la educación: aprender a aprender el cual hace referencia a que los alumnos deben adquirir la habilidad de generar sus estrategias, a su vez relacionar un dato cognitivo con el problema que enfrentan y sean capaces de aprender algo nuevo.
Ubicados en la cuestión específica de la educación, tenemos que el conocimiento puede ser de dos tipos: uno especulativo y uno práctico que a mi manera de entender se refieren a la teoría y a la práctica y el uno sin la otra o viceversa no tienen razón de existir, se encuentran íntimamente ligados y la tendencia de la educación en la actualidad incurre en la teorización, en el acumulamiento de conocimientos vacíos, por lo que la combinación de estos es fundamental para formar competencias.
...