LA Etica Del Docente De Hoy
Dignora0615 de Mayo de 2013
935 Palabras (4 Páginas)410 Visitas
La Ética Del Docente
Dignora Ravelo
Ética es una palabra que tiene que ver con la moral, con los valores humanos que como persona debemos alcanzar en nuestra vida para relacionarnos con los demás de forma correcta sobre todo en nuestra profesión. La ética y los valores van juntos, esto es lo que rige la actuación de cualquier persona. Hay principios que son universales como el respeto, la honestidad, la solidaridad, que son validos en todo lugar y es lo que nos va a permitir mantener buenas relaciones interpersonales en nuestras comunidades, en el trabajo o nuestras familias, que es de donde primeramente adquirimos los valores de vida, que más tarde vamos cambiando o modificando con el propósito para mejorar en nuestras vidas, esto nos ayuda como personas a ser más seguras de nosotras mismas y a ser consientes de lo que hacemos.
La ética de profesional se gesta desde que nos formamos como docentes, nuestro objetivo principal es el de formar a una persona responsable, solidaria, crítica con la capacidad de discernir, y de pensar en forma creativa y con valores sólidos, que nada lo mueva de sus convicciones. La ética profesional la vamos perfeccionando a medida que se va dando la práctica, es aquí donde adquirimos el compromiso de realizar un trabajo responsable consientes de nuestras ideas, emociones y afectos; como docentes tenemos la responsabilidad de formar la vida de niños, jóvenes y adultos. La ética siempre enmarcará nuestra forma de comportarnos, en la que socializamos y en como nos relacionarnos con nuestros alumnos y le damos el apoyo en el momento preciso,
Por otro lado, también podemos ver la ética reflejada en cada una de las situaciones que día a día enfrentamos, por lo tanto la posición que adoptemos en ese instante y en esa circunstancia va a influir de una manera crítica en la imagen que el estudiante pueda tener de nosotros, ésta imagen será tanto intelectual como afectivamente; no podemos ser tan rígidos que nuestros alumnos no vean la misericordia por ningún lado, sin dejar de ser éticos por supuesto, es por ello que el docente ante todo debe ser humano y saber que necesitará además de todo sus conocimientos académicos, los valores que lo lleven al desarrollo de una perspectiva crítica sobre el mundo para adecuarla a su práctica profesional de modo que esto le permita formar e integrar a sus alumnos, quienes serán los responsables de transmitirlos de una forma positiva esos valores en el mañana.
. Estos principios y valores ayudan a que la persona sea dueña de sí misma y no se deje influenciar por las acciones incorrectas a que le arrastra la sociedad del siglo XXI, la transculturación que nos ha invadido en todos los aspectos de nuestras vidas y las influencias sociales negativas.
Uno de los problemas destacados que encontramos en estos momentos en nuestra profesión es el de la incongruencia entre el decir y el hacer de los docentes, o entre lo que intentamos transmitir y lo que transmite la institución a través de sus normas y de sus modos de impartir "justicia".
Debido a que se han venido fomentando una serie de antivalores que como docentes hasta las adquirimos, esto trae como consecuencia que no haya concordancia entre lo que soy y lo que enseño, digo que no debo robar pero lo hago, no tenemos conciencia y en esto estamos inmerso mucho de nosotros con nuestras actuación o actitudes, a veces nos creemos que en realidad somos muy éticos, pero resulta lo contrario, nos vemos asediados por la tentación de hacer lo malo y lo hacemos, cosa que no es cónsono con lo que como docente debemos.
Culpamos a otros por no quedar mal con las personas, aun en frente de nuestros estudiantes o les mostramos una imagen nuestra que les deja que pensar cuando exigimos de ellos, lo que nosotros mismos no somos capaces de hacer. En cuanto a la inmoralidad vemos docentes en quienes sus alumnos confían,
...