ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GRAN EVALUACIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS AL SISTEMA DIDÁCTICO

Luciano Della BonaTrabajo2 de Septiembre de 2017

3.182 Palabras (13 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 13

Espacio Curricular: Proyectos Organizacionales

6to Año Modalidad: Economía y Administración

TEMA: Componentes básicos de los proyectos: diagnóstico, propósitos, objetivos, metas, acciones, responsables y plazos 

Secuenciación de Actividades

Clase 1: 2 Módulos

1. Exploración o explicitación inicial

Objetivos propuestos en las actividades planificadas

• Captar la atención del alumno.

• Presentar el contenido.

• Diagnosticar y activar conocimientos previos.

• Ayudar a los alumnos a formular hipótesis.

Actividades planificadas

Plantear preguntas que creen conflicto cognitivo a partir de los contenidos trabajados en el bloque anterior: Identificación y fundamentación de la problemática que da origen al proyecto

¿Cómo abordarían la detección y formulación de problemáticas en nuestro contexto?

¿Cómo podemos llevar a cabo el relevamiento de datos que pueden dar origen a proyectos sociales y/o productivos?

¿Qué es el marco teórico?

¿En qué consiste la formulación del proyecto? ¿Podemos escribirlo en cualquier orden? ¿Qué cuestiones debemos formular?

2. Introducción de conceptos /procedimientos o análisis

Objetivos propuestos en las actividades planificadas

Lograr que el alumno:

• Observe, compare, relacione cada parte de ese todo que captó inicialmente.

• Interactúe con el material de estudio, con sus pares y con el docente para elaborar los conceptos.

Actividades planificadas

Lectura grupal y discusión de bibliografía  “FORMULACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES” [1]

Exposición por parte de cada uno de los grupos de uno de los componentes básicos del Proyecto: diagnóstico, propósitos, objetivos, metas, acciones, responsables y plazos mediante la elaboración de una red conceptual utilizando el programa Cmap.


Clase 2 y 3: 4 Módulos

3.- Estructuración del conocimiento o síntesis

Objetivos propuestos en las actividades planificadas

Integrar los conceptos analizados en un todo estructurado comprendiendo sus relaciones.

Actividades planificadas

Presentación y lectura de artículos periodísticos sobre un proyecto social llevado a cabo en nuestra localidad, en el que participa presidiendo una de las organizaciones participantes del mismo, uno de los auxiliares de la escuela, el que será invitado en la clase 3 para contar a los alumnos como fue construido y formulado el proyecto.

Luján en línea, Viernes 13 de julio de 2012

Hoy sábado se desarrolla la “Feria Franca Luján”

[pic 1]

La Subdirección de Promoción de la Economía Social y Solidaria y del Desarrollo Local informó que el próximo sábado 14 de julio se  realiza la “Feria Franca Luján” en el Parque San Martín. La actividad comienza a las 10.00 horas y se extiende hasta las 17.00 horas. Este espacio de encuentro entre productores locales y los vecinos de Luján vuelve a ofrecer al visitante productos alimenticios y artesanales.

Entre los productos artesanales, se pueden encontrar quesos, hongos, miel, cerveza artesanal, panificados, dulces y chocolate, así como huevos y verduras de estación. Además,  se ofrecen tejidos, marroquinería, vitrofusión, origami, juguetes de madera, esencias y difusores, entre otros productos. A la vez, a partir de las 14.00 horas comienzan actividades culturales de música y danza.

A partir, de la inauguración de la Feria Franca Luján en mayo de 2012, el Municipio ha recibido una gran cantidad de solicitudes de ingreso por parte de emprendimientos locales. Por lo cual, la organización conjunta entre el municipio y los productores locales asociados está trabajando intensamente para la consolidación y el enriquecimiento de esta iniciativa. Parte de ese trabajo ha sido recepcionar estos pedidos de ingreso y definir colectivamente los criterios de admisión de nuevos feriantes.

Los requisitos para la participación en la Feria Franca Luján, que deben ser cumplidos por todos los productores que soliciten ingresar a la misma, son los siguientes:

1. Ser productor de pequeña o mediana escala (no se aceptará reventa de ningún producto)

2. La residencia del productor y de su producción debe ser el Partido de Luján

3. Comprometerse a la construcción colectiva de la FFL (participar en reuniones semanales de organización)

4. Cumplimiento de normas (según corresponda): Monotributo, Bromatología, Habilitación municipal, Libreta sanitaria, Inscripción en el RENAF y RENOAF.

Desde la organización FFL se solicita paciencia a todos los productores interesados en sumarse a este proyecto, y a los consumidores interesados en apoyar la misma. A la vez, los organizadores informaron que se está ampliando gradualmente la diversidad de productos así como las actividades culturales que acompañan el desarrollo de la feria.

Luján en línea, Viernes 24 de agosto de 2012

La Feria Franca nuevamente en el Parque San Martín

Este sábado 25 de agosto, como todos los segundos y cuartos sábados de cada mes, se realizará la Feria Franca Luján en el Parque San Martín (Dr. Real y Colón) a partir de las 10 y hasta las 17. Este espacio de encuentro directo entre productores locales y el pueblo de Luján volverá a ofrecer al visitante productos alimenticios y artesanales, además de talleres y música en vivo.

Entre los productos alimenticios pueden encontrarse quesos, hongos, miel, cerveza artesanal, panificados, dulces y chocolate, así como huevos y verduras de estación. Entre las artesanías se ofrecen tejidos, marroquinería, vitrofusión, origami, juguetes de madera, esencias y difusores, lencería y corsetería, indumentaria, blanquería, tallado en madera, arte en piedra, utilitarios en fieltro y cerámica, entre otros productos.

A partir de las 14 se presentará la ya tradicional banda de sonido de la FFL, “Dgingko Biloba”. También se desarrollarán talleres de molinetes con materiales reciclados y de tejido con los dedos para los más chicos. Para estas actividades se solicita que los chicos asistan a la feria con ovillitos de lana n° 8 en adelante y revistas.

Por otra parte, el domingo 26 de agosto la Feria Franca Luján estará presente en la Fiesta de Open Door desde las 10 en la Plaza 1° de Mayo. Habrá desfile de diversas instituciones, danza y música en vivo.

Prensa Municipal

El Civismo, 28/07/2012

Información General

 

[pic 2]

HOY SE REALIZARÁ UNA NUEVA EDICIÓN

Feria Franca: elaboraciones que llegan directo del productor al consumidor

Sábado//Esta asociación comenzó en 2011 y, a través de una cogestión con el Municipio, consiguieron el espacio del parque San Martín. La promoción de la economía social solidaria y la agricultura familiar son los pilares que impulsan a esta construcción colectiva.

[pic 3]

Todos los productos que se venden en la Feria Franca son elaborados en Luján, como una manera de impulsar el desarrollo local.

Como si se tratara de una gran familia, la organización de la Feria Franca funciona de manera colectiva, en la que cada uno construye, desde su conocimiento, aprendizaje y experiencia, un espacio que nuclea a productores y artesanos de Luján.

Desde sus inicios, durante el año 2011, este espacio fue pensado como un lugar de construcción colectiva basado en dos ejes fundamentales: la promoción de la agricultura familiar y de la economía social solidaria, como una manera de crear un nuevo modo en la manera de relacionarse y producir, y poder generar un intercambio directo entre productores y consumidores.

En sus inicios, relató Roberto Burgos, presidente de la Comisión Directiva de la Feria Franca de Luján, esta feria no fue armada por productores o emprendedores independientes, "sino que se armó con el concepto de ser organizaciones nucleadas en una Comisión Directiva, en la que tienen participación todas las organizaciones incluidas".

Este año, a través de una cogestión con el Municipio, consiguieron un lugar en el parque San Martín y, el 5 de mayo, pudieron finalmente mostrar sus productos a la comunidad de Luján.
"Desde el comienzo este fue un proyecto de una construcción colectiva. Estamos acostumbrados a ferias en que las personas que se interesan por ir a exponer y vender sus productos van y averiguan cuánto cuesta el stand, cuáles son los requisitos y ahí deciden. Acá se planteó que esto tenía que ser una construcción donde no hay nadie que es dueño de la feria, sino que todos, a partir de lo que sabemos, de lo que vamos aprendiendo en conjunto, de los aportes de cada uno, vamos viendo de qué manera lo hacemos crecer y desarrollarse", explicó Liliana Mayoral, vocal titular primera de la Comisión y coordinadora del área de Empleo Independiente del Municipio.
Por su parte, Gladys Chutte, la tesorera de la Feria y quien acompaña un emprendimiento de dulces artesanales con pacientes en proceso de externación de la Colonia Montes de Oca, expresó que esta construcción colectiva se da a partir de asambleas todos los martes y la conformación de diferentes comisiones de trabajo para sostener y direccionar la feria

Esta feria, según relatan los productores que la conforman, es un proceso de cogestión con la Municipalidad. "Hoy en día estamos construyendo con el Municipio políticas, porque para que se desarrollase la Feria Franca se necesitaron optimizar ordenanzas que permitiesen la elaboración de alimentos en las cocinas familiares", manifestó Burgos, quien también integra la Asociación de Familias Productoras de la Cuenca de Río Luján. Aunque sostuvo que aún falta legislación para que puedan elaborarse alimentos en otros rubros, se mostró conforme con lo alcanzado hasta el momento, que permite desarrollar la producción local y que el dinero conseguido permanezca en Luján.
Con respecto a los alcances que tiene la Feria Franca en Luján, Gonzalo Vázquez, subdirector de Promoción de la Economía Social y Solidaria y el Desarrollo Local del Municipio, mencionó que este espacio produce mejor calidad de vida, organización popular y desarrollo local. "Mejor calidad de vida de los propios productores porque muchos están teniendo la posibilidad de obtener un ingreso que antes no, y están produciendo más porque saben que tienen la posibilidad de venderlo. Y también el consumidor se favorece porque puede comprar productos directo del productor y a veces más económicos o de mejor calidad. Genera organización popular, porque acá no es una cuestión de una política que baja del Estado, sino que surge desde abajo. Y la idea de desarrollo local también, porque el desarrollo local es fortalecer lo que son capaces de hacer los trabajadores que a veces no están visibilizados y que tiene una diversidad y una riqueza muy grande", explicó.

NUEVA FERIA Como todos los segundos y cuartos sábados de cada mes, hoy se realizará nuevamente la Feria Franca en el parque San Martín. Desde hace un tiempo, en este espacio incorporaron también espectáculos musicales, como una manera de que estos artistas también puedan compartir su producción con la comunidad de Luján.

Hoy, desde las 10 y hasta las 17, además de los diferentes stands de los emprendedores, se presentará el Ballet El Encuentro, Laura Markert realizará un taller llamado Cuentos y Cocina y el cierre estará a cargo de la banda local Gingko Biloba.

Como en todas las ocasiones, quienes deseen pasar por la feria podrán disfrutar del aire libre en un lugar ideal para pasar la tarde con familia y amigos, y que es lo suficientemente tranquilo para que los niños puedan jugar.

"Además, hay degustación de los productos que se elaboran, quesos, mieles, dulces y panificados, cerveza, gírgolas. La gente puede tomar contacto con la producción y dentro de poco está pensado tener un patio de comidas", aseguró Burgos, quien agregó que "la Feria Franca está pensada en su totalidad como de inclusión de la parte artística, cultural, economía social, agricultura familiar, y todo el que quiera mostrarse, el espacio está abierto". Por eso, invitan a los diferentes artistas que quieran sumarse a este espacio, para poder compartir con los demás productores.

Feria franca[2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (428 Kb) docx (152 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com