LA GRAN PLANEACION DE PREESCOLAR SOBRE EL CARNAVAL
atalitaPráctica o problema5 de Noviembre de 2015
612 Palabras (3 Páginas)1.664 Visitas
PLANEACION DE PREESCOLAR SOBRE EL CARNAVAL
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
TIEMPO
SECUENCIA DIDACTICA
APRENDIZAJES ESPERADOS
INICIO, DESARROLLO Y CIERRE
“Celebremos el carnaval”
CAMPO FORMATIVO
* Expresión y aprecia-
ción artística.
COMPETENCIA:
Expresa ideas, sentí-
mientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
5 días
3 al 7 de marzo del 2014
INICIO: Pondré la canción alusiva a un carnaval y al terminar esta, preguntarles a los niños si han visto uno en algún medio de comunicación. Pedirles que investiguen todo lo relacionado al carnaval.
DESARROLLO:
1.- Socializar con los niños el tema del carnaval, platicarles todo lo que esto implica y preguntar como se lo imaginan y plasmarlo en papel bond, pedirle a los niños que dibujen en las laminas expositivas todo lo que se ocupa en un carnaval (disfraces, antifaces, globos, carros alegóricos, etc.
2.-Pintar y decorar los cascarones de huevos y los llenaran de confeti.
3.- Elaborar, pulseras de aros de cereal.
4.- Elaborar sus mascaras, antifaces y decorarlas con diamantina, pinturas de colores, chaquirones de diferentes figuras, etc.
CIERRE:
Se llevara a cabo la feria del carnaval en el que pondremos todos los artículos que elaboraron los niños para venderlos.
*Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera.
MATERIAL UTILIZADO
Papel bond, foamis de colores, aros de cereal, hilo elástico, diamantina, plumas, grabadora, chaquirones, silicón frio, etc.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
TIEMPO
SECUENCIA DIDACTICA
APRENDIZAJES ESPERADOS
“MAGICO MUNDO MARINO”
INICIO, DESARROLLO Y CIERRE
CAMPOS FORMATIVOS:
*Exploración y conocimiento del mundo
**Pensamiento matemático
***Expresión y apreciación artística.
COMPETENCIA:
*Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.
**Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica
los principios del conteo.
***Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de
representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
13 al 31 de octubre
del 2014
INICIO: Les realizare preguntas a los niños como ¿Saben si existe vida abajo del mar? ¿Quiénes viven? ¿Cómo son?, para saber los conocimiento que tienen a cerca del tema.
DESARROLLO:
1. Les narrare el cuento “El mar es un lugar para jugar”, al terminar los invitare a comentar lo que les gusto del cuento. Les pediré que investiguen en casa sobre que hay en el fondo del mar.
2. Exposiciones de los niños sobre la investigación realizada.
3. Observaran un video de peces marinos de diferentes colores, formas y tamaños y después les proporcionare peces doblados de papel, para que ellos le pongan las aletas, la cola y dibuje formas de escamas o manchas, colores, etc., Cortaremos flecos de papel en un hilo, para simular agua del mar en el que pegaran sus peces.
4. Retroalimentación del tema. Recordaremos las figuras geométricas, formaran peces con círculos y triángulos y con papel lustre rasgado lo pegaran horizontalmente
...