ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GÉNESIS Y SUPERACIÓN DEL FUNCIONALISMO EN ARQUITECTURA

230-0Resumen26 de Octubre de 2021

3.995 Palabras (16 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

LA GÉNESIS Y SUPERACIÓN

DEL FUNCIONALISMO EN ARQUITECTURA

Capítulo II

INTRODUCCIÓN

El uso del numero como instrumento técnico de un sistema de proporciones, asi lo define   Claude perrault, este esta icluido en el proceso de transformacion de la arquitectura como instrumento tecnológico, al igual que las demas ciencias, la teroia de la arquitectura, determina un universo propio con sus fundamentos, sin embargo es esta la que da coherencia racial a la finalidad del mundo.

En arquitectura desde el contexto epistemológico se debe enfatizar la diferencia entre ciencias y humanidades, después de la revolución francesa, Cuvier afirmaba su importancia siendo no solo autor de un importante tratado sobre la teoría de la arquitectura y editor de la nueva traducción del texto de Vitruvio al francés si no que lo hacía desde el punto de vista científico, respaldado con su participación en la Academia Real de Ciencias desde un punto de vista epistemológico coherente. Estos textos/Aportaciones científicos datan del ultimo tercio del siglo XVII donde los intelectuales como Galileo o Francia Bacon no consideraban ya al pensamiento como un proceso cerrado que llevara necesariamente verdades universales aceptadas. La ciencia había cesado de ser una disciplina hermética cuyas condiciones trascendentales estuviesen dadas de antemano y para siempre.

En la edad media, en donde la verdad se encontraba fundamentalmente en la biblia y en los escritos de Aristóteles eludir esa verdad con escritos de varios autores del siglo XVI como Zilsel, Pre, Stevin, Barbaro y Ramelli, se introdujeron doctrinas aun mas revolucionarias aun con reverberaciones de textos de la antigüedad con una noción hacia el progreso probablemente derivado del mismo Aristóteles, Hipócrates o Averroes.

El hombre debe superar varios sistemas para lograr un progreso a lo largo de su historia y empezar a construir un nuevo tipo de conocimiento, es así que por medio de el “autentico” determinado únicamente por la observación positiva, Bacon, postula capaz de desentenderse con sus implicaciones trascendentes; creando la posibilidad de una filosofía en constante desarrollo, movida por la ilusión de un incesante progreso hacia la perfección utópica del racionalismo absoluto. De esta noción la historia como desarrollo lineal y unidimensional surge lógicamente el concepto de conocimiento positivo. El conocimiento puede tomarse a partir del siglo XVII en una misión colectiva de la humanidad y puede ser compartido, transmitido o acumulado.

CLAUDE PERRAULT Y LA QUERELLA ENTRE LOS ANTIGUOS Y MODERNOS. EL USO DEL NÚMERO COMO INSTRUMENTO TÉCNICO EN UN SISTEMA DE PROPORCIONES.

El  significado  de  la  obra  de  Claude  Perrault  (1613-1688), en  el  proceso  de transformación  de  la  teoría  de  la  arquitectura  en  instrumento  tecnológico. Su posición progresista se disputa sobre el valor de las autoridades de la antigüedad en  relación  a  las  realizaciones  modernas, la  auténtica  trascendencia  de  su intencionalidad teórica y la importancia del casi total rechazo o fallida interpretación de su teoría por parte de los arquitectos europeos del siglo XVIII. Debemos enfatizar que la distinción entre ciencias y humanidades que el hombre contemporáneo acepta normalmente cómo fue introducida en la cultura occidental por vez primera solo en el segundo tercio del siglo XVIII coma e institucionalizada únicamente después de la revolución francesa en la universidad del período napoleónico.

Sus textos científicos y sus tratados sobre arquitectura datan del último tercio del siglo 18 como un periodo de la historia del occidente en el cual Ya sé reconocían generalmente algunas implicaciones de la revolución científica propiciada por Galileo y la nación progresiva del conocimiento acostumbrada por Francis Bacon.

Al final de cuentas la ciencia renacentista constituido siempre un universo cerrado cuyo      fundamento      fue      la      veneración      de      un      pasado      mítico.

En el siglo XVII alrededor de 1620 Francis Bacon reniega rotundamente en su

Novum                                                                                                            Orgmun

El hombre escribe el canciller inglés debe superar estos sistemas y pensar a construir   un   nuevo   tipo   de   conocimiento, el   auténtico   conocimiento   coma determinado   únicamente   por   la   observación   positiva   de   los   fenómenos naturales. Bacon postula un nuevo tipo de conocimiento dos puntos creando la posibilidad de una filosofía en constante desarrollo motivada por la ilusión de su incesante   por   eso   sea   la   perfección   utópica   del   racionalismo   absoluto.

La mayoría de los filósofos fueron simultáneamente tradicionales y progresistas dos puntos Descartes estuvo asociada con el movimiento de los rosacruces que tuvo gran impacto en Europa durante el siglo XVI y XVII. Los filósofos y científicos del siglo  XVII. Tenían  ya  mayor  confianza  en  la  evidencia  presentada  la  razón matemática qué en los escritos de las autoridades de la antigüedad generalmente las  ciencias  estaba  la  noción  del  Progreso  y  la  necesidad  de  acumular experiencia. El valor de los sistemas dependerá de la claridad y la evidencia de las ideas                                 y                                 sus                                 relaciones.

XVII las ideas del sujeto y la del objeto estaba garantizada por un dios benevolente que había creado el universo en base a leyes geométricas. el conocimiento de las esencias matemáticas y los fenómenos reverberaba siempre al pensamiento divino

entonces podemos afirmar que a pesar de  las implicaciones de  la revolución epistemológica y el pensamiento de galileo el conocimiento mantuvo durante el siglo XVII  y  su  carácter  trascendente. Dónde    Perrault  tuvo  un  papel  importante.

Perrault fue miembro fundador de la academia real de ciencias constituida en 1666

En dónde se trabajaba en su autopía y los autores trabajaban en sus particulares áreas del conocimiento para beneficio de la humanidad como objetivo la importancia de las nuevas instituciones no puede ser enfatizada demasiado durante el siglo XVIII en                                                    las                                                    academias.

Entra un debate sobre la discusión sobre el valor de la autoridad de la antigüedad En diversas disciplinas que dividió a los intelectuales franceses durante el siglo XVII, Claudia, al igual que su hermano el célebre escritor charles Perrault como parte             de             la             defensa             de             los             modernos.

Los hermanos Perrault admiraban a Descartes y comprendían cabalmente las implicaciones  de  su pensamiento  en  efecto  como  a  las  diferencias  entre  sus respectivas posiciones intelectuales comas separados por un período de aproximadamente 50 años como muestran la disolución de la síntesis barroca en sus dimensiones tradicionales y modernas, y su transformación en un auténtico proto-positivismo

Descartes coma con los demás grandes filósofos del siglo XVII pensaban que los sistemas conceptuales tenían acceso directo a la esfera de la esencia junto en sus principios de la filosofía enfatizaba la existencia de nociones, tan claras en sí mismas punto que no es posible adquirirlas a través del estudio, sino que nacen con nosotros. Los hermanos Perraut fueron capaces de distinguir generalmente causas verdaderas de causas ilusorias dice asociando un auténtico conocimiento científico del pensamiento mito poético explica que la astrología se apoya únicamente en figuras dibujadas por la fantasía, el hombre, no tiene ninguna proporción y ninguna relación  con  los  cuerpos  celestes  indefinidamente  alejados  de  nosotros. La astrología carece de principios y está fundada solo por el deseo de conocer el porvenir, al igual que la alquimia, el arte de hacer oro, deriva simplemente de la ambición  de  riqueza  punto, pero  es  capaz  de  distinguir  claramente  entre  el conocimiento        hermético        tradicional        y        la        ciencia        positiva.

Está creencia para Fontanelle sobre en lo que atañe a las ciencias coma el filósofo historiador se muestra convencido de su capacidad de Progreso, derivando ventaja de la experiencia los últimos físicos y matemáticos son irremisiblemente los más capaces, la defensa de los modernos en la querelle constituye, pues una afirmación de fe en el progreso y la razón limitante en oposición a la carencia tradicional en un conocimiento poseedor de  accesibilidad  inmediata a  la esfera sagrada  de  las verdades absolutas esto todo durante el último tercio del siglo XVII. Durante el siglo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com