LA IMPORTANCIA DE LA DIDACTICA
narcyluna28 de Mayo de 2013
710 Palabras (3 Páginas)625 Visitas
Ensayo la importancia de la didáctica
Introducción: Para definir la importancia de los recursos didácticos en el aula primero debemos definir qué es un recurso didáctico, por lo tanto diremos lo siguiente: Recurso didáctico es todo aquello que permite en el alumnado facilitar la comprensión de su aprendizaje
Desarrollo: Seguramente se preguntarán ¿para qué sirven estos recursos? y ¿por qué son tan importantes? Bueno la realidad es que los recursos didácticos son de gran importancia debido a que: el Docente necesita saber y dominar muy bien el contexto, en el que el alumno se desenvolverá, esto quiere decir, que es deber del Docente estudiar y estar actualizado en los diferentes temas que el Alumno pueda ver y desarrollar en la clase.
En general, la presencia de materiales didácticos en el aula o en la escuela, ejerce una positiva influencia en los aprendizajes de los alumnos y alumnas por razones tales como las siguientes:
1-Proporcionan una mejor comprensión de información al alumno, porque la información lleva una mejor organización que permite transmitir lo que queremos dar a entender de la clase.
2- Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el tema a desarrollar.
3-Ayudan a ejercitar las habilidades de aprendizaje del estudiantado, y de la misma forma a desarrollarlas.
4- Nos ayudan a evaluar el nivel de aprendizaje que el alumno y alumna posee, porque cada recurso es utilizado teniendo en cuenta un objetivo específico.
Ya que como hemos aprendido la evaluaciones se deben realizar antes, durante y después. Y esto nos ayuda a saber si estamos implementando una buena didáctica o debemos cambiarla. Ya que debido a los resultados obtenidos en las evaluaciones a los educandos sabremos o nos damos cuesta si el método que estamos aplicando es el correcto.
5-Proporcionan una mejor interacción de alumnado- docente.
Esto es que durante los métodos que usaste debes hacerlos a modo que los educandos participen y se diviertan. Esto lo puedes realizar aplicando el método de lluvia de ideas, cuidando de que aunque su respuesta no sea la correcta, decirle bueno por ahí va el tema para que todos se motiven y participen.
Otro ejemplo clave de un recurso didáctico es la pizarra, la cual, ha sido utilizada desde décadas atrás para poder enseñar no solo a un pequeño grupo de personas, sino aprovechar el recurso para multiplicar la posibilidad de aprendizaje para grandes multitudes.
Ahora la respuesta a la segunda pregunta que es ¿para qué sirven los recursos didácticos?
Bueno Las ventajas que aportan los materiales didácticos los hacen instrumentos indispensables en la formación académica: Proporcionan información y guían el aprendizaje, es decir, aportan una base concreta para el pensamiento conceptual y contribuye en el aumento de los significados, desarrollan la continuidad de pensamiento, hace que el aprendizaje sea más duradero y brindan una experiencia real que estimula, la actividad de los alumnos; proporcionan, además, experiencias que se obtienen fácilmente mediante diversos materiales y medios y ello ofrece un alto grado de interés para los alumnos; evalúan conocimientos y habilidades, así como proveen entornos para la expresión y la creación. Vemos pues, que no sólo transmiten información sino que actúan como mediadores entre la realidad y el estudiante.
Aunque existen una gran variedad de categorizaciones de los materiales didácticos la mayoría de los autores coinciden en clasificarlos -en términos generales-, de acuerdo a la percepción de éstos por nuestros sentidos: Auditivos, y Visuales y/o audiovisuales, (aunque podrían, del mismo modo, considerarse algunos olfativos, gustativos y táctiles). Ejemplos de los primeros serían: Auditivos: radios, discos, casetes, CD, Mp3, etcétera. Visuales: fotografías,
...