LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES
liliogpr29 de Agosto de 2013
707 Palabras (3 Páginas)422 Visitas
Introducción
El interés por las actividades sociales y la conducta asertiva ha aumentado en los últimos años en forma significativa, puesto que gran parte de nuestro tiempo lo vivimos en interacción con otras personas con quienes las reglas varían y los roles no están claramente definidos. No basta la capacidad intelectual, requerimos de una gran destreza social. Dicha destreza o habilidad para convivir y comunicarnos con los demás nos permitirá un desempeño exitoso en la sociedad cuyas exigencias son cada vez mayores.
Las habilidades sociales son un factor importante y determinante de la calidad de vida de las personas puesto que la carencia de destrezas sociales repercute en las personas en su ámbito familiar, laboral.
El ser humano como ser social
El hombre siendo un ser social por naturaleza posee un profundo afán de convivencia, abierto al diálogo y a la apertura social. No está sólo, se encuentra en constante interacción con otros hombres y sólo en dicha alcanza su pleno desarrollo.
C. Hidalgo y N. Abarca (1999) señalan “El comportamiento social constituye un aprendizaje continuo de patrones cada vez más complejos que incluyen aspectos cognitivos, afectivos, sociales y morales que se van adquiriendo a través de un proceso de maduración y aprendizaje en permanente interacción con el medio social” (p.17)
Definición de habilidad social y conducta asertiva
La habilidad social es entendida como la respuesta que da el individuo, ya sea verbal o no verbal, por la cual expresa su opinión, sus ideas, sus necesidades, sus emociones, o incluso sus derechos de manera adecuada, en tiempo indicado y sin mostrar inseguridad o exceso de ansiedad en su relación con los demás individuos.
Gallassi, D., 1977 nos dice que “una conducta asertiva envuelve en forma directa la expresión de nuestros sentimientos, preferencias, necesidades u opiniones en la manera en que nosotros nos dirigimos a otras personas, sin forzarlas, ni menospreciarlas, ni usarlas como medios” (p. 7).
Adler, R. D., 1977 define asertividad como “la habilidad de comunicarse y expresar sus pensamientos y emociones con confianza y con máxima capacidad” (p.7)
Necesidad de la formación de habilidades sociales
La importancia del desarrollo de las habilidades sociales radica en la necesidad de poseerlas para un desempeño exitoso en la sociedad donde las exigencias son cada vez mayores. Dicho desarrollo permitirá que la persona se integre asertivamente con la sociedad y consigo misma en todos sus campos: familiar, social, laboral, personal
Hay muchos individuos que no se relacionan de forma constructiva tanto en su escuela, trabajo como en su entorno familiar o social más próximo. Presentan dificultades para expresar sus sentimientos, emociones, para dar su opinión o discrepar de la opinión de otro en público, dificultad para iniciar o poner fin a una relación entre otros tantos ejemplos donde se hace evidente la presencia o carencia de habilidades sociales.
Las habilidades sociales son un factor importante y determinante de la calidad de vida de las personas puesto que la carencia de destrezas sociales repercute en las personas en su ámbito familiar, laboral y personal.
Hidalgo, C. G. & Abarca, N (1999) señala que “las personas con déficits sociales tienden a realizar evaluaciones pobres y distorsionadas sobre sí mismos y su realidad. Las personas con dificultades en esta área suelen tener niveles de exigencia muy elevados y perfeccionistas respecto a la conducta social efectiva”. (p.32).
Las consecuencias de la carencia de habilidades sociales puede provocar en el individuo ansiedad social, timidez, depresión y baja autoestima. La timidez está estrechamente ligada a la falta de asertividad
...